Diploma de Postítulo

Interdisciplinario en Gestión Social de Emergencias y Desastres.

Modalidad Online

El profesional especialista en Gestión Social de Riesgo de Emergencias y Desastres, cuenta con perspectiva en Derechos Humanos, un repertorio teórico y metodológico para intervenir en la prevención, mitigación y respuesta oportuna ante daños sociales provocados por los desastres. Con una actitud proactiva, colaborativa y centrada en, desde y para los sujetos, capacidad para trabajar en equipo interdisciplinarios, intersectoriales e interinstitucionales y articuladamente con los servicios públicos y privados a nivel nacional y local.

Objetivos Específicos

  • Entregar nociones sobre teorías sociales, enfoques y concepciones básicas desde una perspectiva interdisciplinaria sobre los fenómenos de desastres socio-naturales, sociosanitarios y de emergencias sociales.
  • Favorecer la reflexión y análisis interdisciplinario de los desastres socio-naturales, sociosanitarios y de emergencias sociales, como fenómenos históricos y cíclicos, etápicos, geográficos y eminentemente sociales, asociados a las decisiones políticas e implementación de modelos de desarrollo y políticas públicas.
  • Capacitar sobre los modelos, estrategias, técnicas e instrumentos de la Gestión Social de Riesgos de Desastres e intervención psicosocial para prevenir y enfrentar los desastres socio- naturales y emergencias sociales, como de competencias y roles de los equipos interdisciplinarios de trabajo desde la perspectiva de derechos humanos.
  • Capacitar sobre las políticas, normas e institucionalidad de la Gestión de Riesgos de Desastres pública y privada en desastres socio-naturales y emergencias sociales.
  • Entrenar en el Diseño y formulación de proyectos, programas y acciones de Gestión Social de Riesgos de Desastres a nivel local y sectorial.
  • Promover en los estudiantes una actitud indagativa, preventiva, de respuesta oportuna y reparatoria de Gestión Social de Riesgos de Desastres en sintonía con el entorno socio geográfico y socio geopolítico.

Requisitos

  • Profesionales que posean título profesional y/o grado de Licenciatura extendido por alguna universidad reconocida por el Estado de Chile​.
  • Pueden postular egresados de carreras de educación superior universitaria en proceso de titulación.
  • Interés en especialización en la temática de Emergencias y Desastres
  • Llenar solicitud de registro Online (PSM).
  • Formalizar matrícula y pago de arancel.

Plan de Estudios

Teorías, concepciones y modelos sociales explicativos de los desastres y emergencias.

DPIGSED 101

Modelos, estrategias e instrumentos de gestión social de riesgos de desastres y emergencias.

DPIGSED 102

Políticas, normas e institucionalidad de Gestión de Riesgos de Desastres Pública y privada.

DPIGSED 103

Componentes, sujetos y procesos sociales en la Gestión Social de Riesgos de Desastres y emergencias.

DPIGSED 104

Riesgos de desastres socio naturales en el entorno urbano, portuario y de planeamiento territorial.

DPIGSED 105

Taller de diseño de proyectos de Gestión Social de Riesgos en contextos de Desastres y emergencias.

DPIGSED 106

* Actividad opcional : Seminario y pasantía de cierre presencial en Chile, en Abril de 2022.

Cuerpo Académico:

Diploma de Postítulo Interdisciplinario en Gestión Social de Emergencias y Desastres.
  • Rodrigo Cabrera del Valle, Psicólogo, Doctor en Intervención Psicosocial.
  • Violeta Flores Flores, Dra en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata , Núcleo Investigación SABERES , PRACTICAS Y POLÍTICAS PUBLICAS EN CONTEXTOS DE CRISIS Y DESASTRES.
  • Mauricio Reyes Gallardo, Management GRIPS/BRI - Japón e Investigador CINVIT UV
  • Patricio Winckler Grez, PhD. in Civil Engineering,Centro de Observación Marino para estudios de Riesgos del Ambiente Costero (COSTAR). Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN)
  • Claudio Carrasco Aldunate, Dr.en Arquitectura, energía y medioambiente , ETSAB U. Politécnica de Catalunya. Docente UV y UTFSM.
  • Héctor Díaz Vidal, Trabajador Social. Dr. © en Investigación Gerontológica.
  • Sandra Arito, Trabajadora Social, Mg en Salud Mental, decana de la Facultad de Trabajo Social - UNER.
  • Bruno Saldias, Geógrafo. Magíster en Desarrollo Urbano,, PUC Consultor registro MINVU.
  • Juan Alfredo Carballeda, Trabajador Social , Doctor en Trabajo Social y Post doctorado ©Universidad Rio de Janeiro. Docente UBA-UNLP

POSTULACIONES

18 de abril al 15 de septiembre de 2022
Matrículas: 7 de junio al 30 de septiembre de 2022

INICIO DE CLASES

9 de septiembre de 2022, término diploma 13 de enero 2023 (descontando semana tercera de septiembre por receso universitario y festividades )

HORARIO

Modalida no presencial (ONLINE) enn forma alternada clases sincrónicas y asincrónicas, viernes y sábado.

VACANTES

10 cupos mínimo, 45 máximo.

ARANCELES

Matrícula anual: $75.000
Arancel anual: $1.500.000

DURACIÓN

13 Créditos SCT / 372 horas (18 semanas)

UBICACIÓN

Colón 2128, Valparaíso, Escuela de Trabajo Social​, Facultad de Ciencias Sociales.

CONTACTO

Coordinación académica: Mg. Violeta Flores F.
Coordinador Postgrado Escuela de Trabajo Social: Diego Guerrero Soto
+56 32 250 8658
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Beneficios Arancelarios

  • Beca de exención arancelaria de un 20% a alumnos egresados y funcionarios académicos y no académicos de la Universidad de Valparaíso.
  • Beca de exención arancelaria de un 20% para profesionales provenientes de colegios profesionales patrocinantes y de instituciones patrocinantes.
  • Beca de exención arancelaria de un 20% para tres o más profesionales provenientes de una misma institución o colegio profesional.
  • Beca de exención arancelaria de un 20% para tres o más profesionales nacionales o extranjeros de una misma institución o colegio profesional.
  • Beca de exención arancelaria de un 20% para estudiantes nacionales o extranjeros que acrediten estar en proceso de egreso de universidades chilenas o extranjeras.
  • Beca de exención arancelaria de un 20% para profesionales extranjeros titulados en universidades chilenas o extranjeras.

Instituciones Patrocinadoras:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.