Diploma de Postítulo

Aproximación e Intervenciones en Pacientes de Trato Difícil y Situaciones Desafiantes

Sobre el programa

Nuestro Diploma de Postítulo en Aproximación e Intervenciones en Pacientes de Trato Difícil y Situaciones Desafiantes, está dirigido a Enfermeras, Asistentes Sociales, Nutricionistas, Matronas, Terapeuta Ocupacional, profesionales en salud y educación, proporcionando conocimientos básicos de índole clínicos conocimientos clínicos generales, prácticos y actualizados desde una modalidad teórico-clínica que permitan un mejor acercamiento y propicie relaciones menos conflictivas.

Objetivo General

Nuestros/as graduado/as son profesionales no médicos que desarrollarán un soporte teórico y práctico que los capacitará para el manejo relacional básico de pacientes con posible Trastornos Severos de Personalidad en especial frente a situaciones e impases frecuentes.

Objetivos específicos

OE1. Desarrollar una instancia formativa que capacite a los/as estudiantes en la identificación de elementos asociados a pacientes con TSP mediante el modelo de Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Aplicada.
OE2. Promover entre profesionales no médicos el análisis de los elementos involucrados en el encuentro con pacientes de trato difícil.
OE3. Entregar conocimientos y orientaciones basadas en la Psicoeducación para el trato con pacientes con TSP.

Perfil de egreso

El/La egresado/a del Diploma de Postítulo en Aproximación e Intervenciones en Pacientes de Trato Difícil, será: un profesional con un sólido y actualizado conocimiento en Trastornos Severos de Personalidad, con competencias que le permitan el manejo de pacientes en situaciones desafiantes, a través de la aplicación del modelo de Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Aplicada.

Plan de Estudios

PTD1

El entendimiento de los TSP desde el modelo TFP aplicada

3 créditos SCT

PTD2

Lo básico del encuentro con pacientes de trato difícil

3 créditos SCT

PTD3

Manejo, objetivos y encuadre suficiente

1 crédito SCT

Cuerpo Académico:

Diploma de Postítulo en Aproximación e Intervenciones en Pacientes de Trato Difícil y Situaciones Desafiantes

Académicos UV

  • Dr. Roberto Castillo T. Director de Diploma
  • Dr. Reginald Rees O.
  • Ps. Verónica Steiner
  • Ps. Mónica Eidlin
  • Ps. Pepa González
  • Ps. Marcela Moraga
  • Ps. Daniela Saralegui
  • Dr. Luis Valenciano
  • Ps. Nicolás Labbé
  • Dr. Otto Kernberg

POSTULACIONES

Desde el 14 de marzo 2022

MATRÍCULA

Desde el 3 de mayo 2022

DURACIÓN

1 Semestre / 10 Créditos SCT

VACANTES

40 cupos

ARANCELES

Derecho Básico de Matrícula: $45.000
Arancel Total: $900.000

INICIO DE CLASES

18 de junio 2022 / Modalidad: Videoconferencia

UBICACIÓN

Facultad de Medicina, Angamos 650 Reñaca.

CONTACTO

Director de Programa, Dr. Roberto Castillo T. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria de Programa, Sra. Katherine Serey R.
+56 32 2508550

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 20% para los profesionales que certifiquen estar contratados (planta y/o contrata) en el Sistema Público de Salud a nivel nacional (10 cupos según orden de matriculados).*
  • Descuento arancelario de un 100% para funcionarios (planta y/o contrata) del Hospital del Salvador (máximo 2 cupos).*
  • Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa antes de 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros arancelario institucionales.

*cupos concursables a través de los Servicios de Salud según sus procesos internos de selección.

Requisitos

El Diploma de postítulo va dirigido a Profesionales de la Salud No médicos (Enfermeras, Asistentes Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Matronas, etc.) que cuenten con experiencia en el trabajo con pacientes y tengan interés en el entendimiento y manejo general de pacientes TSP tanto a nivel privado como institucional.
Deberán presentar su título profesional, curriculum vitae y cédula de identidad.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.