Diploma de Postítulo

Pedagogía en y para la Diversidad en Educación Parvularia y Primer Ciclo de Educación Básica

Sobre el programa

El Programa de Diploma-Postítulo de la Facultad de Medicina, es un programa de tipo semipresencial y profesional, que emerge de un convenio marco entre la Cooperativa de Trabajo para la Acción Pedagógica Di-versos y la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso. Ha sido validado por el programa Formación Inicial Docente de la UV durante el 2021 con una primera cohorte de 23 educadoras de párvulos, profesoras y profesores de Educación Básica de primer ciclo y profesoras de Educación Diferencial/Especial que ejercen en ambos niveles educativos.

Objetivo General

Aportar a la transformación de políticas, prácticas y culturas educativas en centros formativos de la región de Valparaíso por medio de una actualización pedagógica de Educadoras-es de Párvulos, Profesoras-es de Educación Básica de primer ciclo y de Educación Diferencial de ambos niveles para reconocer y valorar identidades diversas en ellos, contribuir a su expresión pública, favorecer trayectorias de aprendizaje escolar y enriquecer una convivencia que garantice derechos, bienestar y calidad de vida a cada persona que participa en el proceso formativo, especialmente a niños y niñas.

Objetivos específicos

  • Mediar la actualización teórica y metodológica del profesorado en formación para comprender los nuevos desafíos educativos en el contexto de las nuevas realidades sociales, políticas y culturales internacionales y nacionales referidas al reconocimiento de la diversidad como derecho.
  • Promover procesos de indagación, gestión de información y reflexión para el reconocimiento de la diversidad y la toma de decisiones pedagógicas pertinentes que desde una perspectiva de inclusión y de derechos garantice procesos de enseñanza diversificados para que todos los niños y niñas aprendan.
  • Favorecer procesos de aprendizaje por medio de la construcción de conocimiento cooperativo entre los participantes del programa para favorecer un trabajo de colaboración interdisciplinar que garantice trayectorias de aprendizajes en niños y niñas.
  • Aportar en el diseño de planificaciones de enseñanza diversificada y de experiencias de aprendizajes para contribuir a la responsabilidad social del oficio de enseñar de que cada niño y niña aprenda.

Perfil de egreso

Los/las titulados/as del Programa de Diploma – Postítulo “Pedagogía en y para la Diversidad en Educación Parvularia y Primer ciclo de Educación Básica” podrán fortalecer la toma de decisiones pedagógicas y enriquecer sus prácticas de enseñanza por medio del reconocimiento y valoración de la diversidad de sus alumnos, los contextos culturales y familiares de los que provienen, su incidencia en los procesos aprendizaje de cada niño y niña y por ende en los procesos de enseñanza para garantizar el derecho a aprender de cada cual y los derechos en el contexto de la educación formal. Lo logra a través de la construcción de las siguientes competencias:

Competencias Genéricas

  • Gestiona su aprendizaje y desarrolla su labor como aprendiz en forma autónoma, organizando sus recursos para el logro de sus objetivos y desarrollo profesional.
  • Trabaja de manera cooperativa y colaborativa en equipos multidisciplinario y con un sentido pro-activo sin perder de vista la centralidad de los aprendizajes, el desarrollo y el bienestar de niños y niñas.
  • Actúa de manera reflexiva y consiente de la responsabilidad social que tiene de enseñar diversificadamente para garantizar el derecho a aprender y los otros derechos de niños y niñas en contextos educativos formales.
    Competencias Específicas (cada una de las CE corresponde a cada uno de los módulos)
  • Comprende los cambios paradigmáticos que sustentan el reconocimiento de la diversidad en el proceso de formación de niños y niñas en general y en el proceso de enseñanza y en el de aprendizaje en particular.
  • Describe el contexto cultural de los y las aprendices y su incidencia en el aprendizaje y la enseñanza.
  • Reconoce y valora al aprendiz como sujeto de derechos y la diversidad en los modos de aprender de niños y niñas.
  • Toma decisiones pedagógicas que permitan un diseño de enseñanza pertinente con la diversidad presente en instancias de formación de niños y niñas.
  • Diseña experiencias de aprendizaje que faciliten los diversos modos de aprender de cada niño y niña.

Plan de Estudios


M1

Aproximaciones que sustentan el reconocimiento de la diversidad en educación

3 créditos SCT

M2

El contexto cultural de cada aprendiz y su incidencia en el aprendizaje y la enseñanza.

3 créditos SCT

M3

Aprendizaje en contextos de valoración de la diversidad.

3 créditos SCT

M4

Enseñanza en contextos de valoración de la diversidad.

3 créditos SCT

M5

Diseño de experiencias de aprendizaje en y para la diversidad.

3 créditos SCT

Cuerpo Académico:

Diploma de Postítulo en Pedagogía en y para la Diversidad en Educación Parvularia y Primer Ciclo de Educación Básica

Núcleo

  • Rodrigo Araya Campos. Periodista, Licenciado y Magíster en Comunicación Social. Doctor en Estudios Americanos mención Pensamiento y Cultura.
  • Cristina Julio Maturana. Profesora de Educación Diferencial. Magíster en Ciencias Sociales y Ética Social. Doctora en Educación.
  • Marcela Mohammad Jiménez. Diseñadora gráfica e instruccional. Profesora de educación diferencial con mención en discapacidad intelectual. Diplomada en DD.HH y políticas públicas para la infancia de américa latina y el caribe. Diplomada en educación emocional.
  • Leonardo Ojeda Rakela. Profesor de Filosofía. Licenciado en Educación. Diplomado en Convivencia Escolar. Diplomado en Promoción del Buen Trato y Abordaje de la Violencia en la Escuela. Especialista en derechos de niños, niñas y adolescentes.
  • Carola Rojas Aravena. Educadora de Párvulos. Magíster en Educación. Diplomada en Responsabilidad Social Universitaria.

Requisitos

El programa está dirigido a Educadoras-es de Párvulos, Profesoras-es de Educación Básica de primer ciclo y Profesores-as de Educación Diferencial que ejercen en estos niveles y que:

  • Tienen dos años y más de ejercicio profesional en aula.
  • Se desempeñan en centros educativos de la región de Valparaíso.
  • Tienen capacidad de trabajo autónomo y autorregulado individual y en grupos.
  • Se requiere que las o los postulantes presenten:
  • Título de Educador/a de Párvulos, Profesor de Educación Básica o de Educadora Diferencial
  • Currículum vitae

2 cartas de referencia que acrediten desempeño:

  • En primer ciclo de Educación Básica para las y los profesores de este nivel.
  • Como Educadoras-es y Profesoras-es que cumplen la función de ser docente de aula, de PIE, coordinadores de ciclo y Jefes Técnicos.
  • Carta motivacional de solicitud de admisión.

POSTULACIONES

1 de junio al 6 de agosto de 2022

MATRÍCULA

18 de julio al 13 de agosto de 2022

DURACIÓN

1 Semestre / 15 Créditos SCT
Modalidad: Semipresencial

VACANTES

25 cupos

ARANCELES

Matrícula Anual: $45.000
Arancel Total: $900.000

INICIO DE CLASES

6 de agosto de 2022
Horarios: Viernes (Clases virtuales sincrónicas) 16:00 a 20:00 hrs.
Sábados (Clases presenciales) 9:30 a 12:30 hrs.

UBICACIÓN

Facultad de Medicina, Angamos 650 Reñaca.

CONTACTO

Directora de Programa, María Soledad Robinson
+56 32 2603832
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 5% por pago al contado para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa antes de 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • Beca de Exención Arancelaria de un 50% a dos alumnos/as Titulados/as de la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Valparaíso.
  • Beca de Exención Arancelaria de un 50% a dos profesionales por concepto de contraprestación por uso de Campos Clínicos o Centros Educacionales vinculados a la escuela de Educación Parvularia de la Universidad Valparaíso.*

*cupos concursables a través de los Servicios de Salud según sus procesos internos de selección

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.