Dirección General de Postgrado y Postítulo
La Dirección General de Postgrado y Postítulo, en estrecha vinculación con la Vicerrectoría Académica, constituye la instancia orgánica institucional que debe garantizar a la comunidad universitaria y a la sociedad, la idoneidad, pertinencia, calidad y excelencia de la oferta académica de postgrado y postítulo de las diferentes facultades.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +56 32 2603182
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +56 32 2603181
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +56 32 2603104
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +56 32 2603103
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +56 32 2603221
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +56 32 2603149
La Universidad, a través de sus unidades académicas podrá impartir programas de postgrado y postítulo en conjunto con otras universidades nacionales y extranjeras, y centros de excelencia en investigación y educación superior, tanto en Chile como en otros países. Para estos efectos, deberán ser aprobados siguiendo las mismas pautas que los programas nuevos.
Los programas de postgrado podrán otorgar certificaciones o diplomas de menor jerarquía para etapas o salidas intermedias, conforme a sus definiciones académicas, siempre que se hayan cumplido los requisitos mínimos establecidos en la reglamentación de postgrado y postítulo vigente.
La Universidad promoverá procesos de autoevaluación y posterior acreditación de sus programas de postgrado y postítulo en las instancias pertinentes, de acuerdo a la naturaleza y características del programa.
La Universidad, a través de sus unidades académicas, pondrá a disposición de los programas, de manera regulada, las instalaciones, equipos, acervos bibliográficos y documentales y otros recursos con que cuente, para asegurar una adecuada operación de sus programas de postgrado y postítulo. Sin perjuicio de lo señalado, cada programa con sus ingresos propios, procurará fortalecer dichos recursos.
Se entenderá por articulación la armonización entre dos o más planes de estudio, con el propósito de facilitar la progresión y movilidad de los estudiantes de manera eficaz y eficiente dentro del sistema educativo, permitiéndoles hacer el máximo progreso curricular posible asegurando el reconocimiento de créditos académicos entre los planes de estudio.
La Universidad de Valparaíso considera dos modalidades de articulación: Adscripción Voluntaria y Asignaturas Articulables (REXE Nº5919)
Adscripción Voluntaria: los estudiantes regulares de pregrado, cumpliendo los criterios definidos por la institución, podrán cursar opcionalmente asignaturas de postgrado, paralelas a su plan de estudios. Asimismo, los estudiantes regulares de pregrado que acrediten haber obtenido el grado de licenciado podrán cursar paralelamente, previa matrícula, un programa de postgrado.
Asignaturas Articulables: esta modalidad considera la posibilidad que un estudiante de pregrado, cumpliendo con los criterios para la articulación, curse asignaturas en un programa de postgrado y le sean reconocidas por ambos programas académicos.
La Universidad de Valparaíso a través de la Dirección General de Postgrado y Postítulo (DGPP) propiciará la formación virtual en sus programas de Doctorado, Magíster, Especialidades de la Salud, Diplomas de Postítulo y Diplomados, reconociendo la labor académica en la generación de productos formativos digitales y programas virtuales de excelencia, que permitan fortalecer el concepto de Universidad Abierta con vinculación e impacto efectivo con la sociedad. Para esto, la DGPP guiará al cuerpo académico, a nivel de contenidos y herramientas, para impartir programas virtuales a partir de productos formativos digitales que consideren el modelo educativo, el sello institucional, los más altos estándares de calidad y, la protección de derechos de autor y propiedad intelectual respectivos.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.