Especialidad en Anatomía Patológica

Sobre el programa

Especialidad Médica Acreditada 5 años, prorrogada acorde Ley 21.526
El Programa de Especialidad en Anatomía Patológica, tiene como objetivo general la formación de un médico con adecuadas competencias para: 
  • Atender y resolver la demanda asistencial de rutina en un Servicio Hospitalario de Anatomía Patológica en biopsias, citología y autopsias. 
  • Conducir o integrar equipos de investigadores capaces de desarrollar proyectos de investigación pura, aplicada y/o de colaboración interdisciplinaria. 
  • Ejercer la docencia en Patología General y Anatomía Patológica en la Escuela de Medicina  
El residente deberá desarrollar una perspectiva de colaboración y correlación clínico-patológica. Deberá comprender el contexto social, jurídico y ético en que se ejerce la especialidad, aplicando en su quehacer los principios que regulan la práctica médica.  El residente deberá conocer el funcionamiento global de un Servicio de Anatomía Patológica en su organización, planificación, dirección, control y procesos de mejoramiento de la calidad. 

Perfil de Egreso

El egresado de esta especialidad será un profesional conocedor de los principios básicos y clínicos de la Anatomía Patológica, con una base sólida en ciencias básicas, con capacidad crítica, con claros conceptos de los mecanismos fundamentales de la Patología, desde un punto de vista morfológico, bases genéticas y moleculares involucradas en éstos, así como una perspectiva de la expresión clínica de la enfermedad.

Debe estar preparado para ser un elemento fundamental del cuerpo médico de todo hospital haciendo un diagnóstico morfológico para establecer tratamiento y pronóstico del paciente. Debe conocer los métodos de diagnóstico de patologías por autopsias, Patologías de piezas quirúrgicas y biopsias, citopatología y técnicas especiales.

Se formarán anatomopatólogos generales, capacitados para ejercer y aplicar los conocimientos tanto de las Ciencias Básicas como de la Patología Quirúrgica para poder establecer una correlación clínico-patológica, que contribuya a la resolución de los problemas médicos de los pacientes. Deberá ser capaz de reconocer detalladamente los cambios histológicos, citológicos y la fisiopatología de las principales enfermedades inflamatorias, degenerativas y neoplásicas y especialmente las más comunes en nuestro país.

En su rol asistencial, comprometido con la adecuada administración de los recursos, el mejoramiento continuo de la calidad, el uso racional y eficiente de los medios auxiliares para el diagnóstico. Ejercerá liderazgo entre su grupo de trabajo, colaboradores y con los equipos clínicos. Propenderá al desarrollo de sus respectivos servicios, en concordancia con el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico.

Poseerá bases sólidas que le permitan realizar investigación científica y las habilidades para trabajar en equipos multi y pluridisciplinarios. Deberá desarrollar una actitud de compromiso metodológico, acogiendo o creando modelos de trabajo protocolizados según tipos de patologías, estandarizando las técnicas de diagnóstico y el formato de los informes. Cultivar capacidades analítica, crítica, deductiva y de innovación en el desempeño de su trabajo.

Deberá adquirir una sólida formación ética, sensibilidad con la situación que afecta al paciente en su dimensión biológica, psicológica y social y conciencia del impacto del diagnóstico anátomo-patológico. Profundo apego a la ley, la doctrina científica, y a las normas técnicas y administrativas.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso forma Anatomopatólogos con amplias competencias para desempeñarse en un país con gran carencia de especialistas, capacitados para resolver gran parte de los problemas diagnósticos de una población a cargo y a la luz de los principios institucionales de: participación, solidaridad, equidad, libertad, pluralismo, pensamiento crítico y el respeto a la diversidad.

Requisitos de Admisión

Poseer Titulo de Médico Cirujano obtenido en Chile o en el Extranjero (con la revalidación correspondiente).
  • EUNACOM rendido y aprobado.
  • Los médicos egresados antes del año 2003 deben adjuntar la Calificación Médica Nacional.
  • Certificado de vacuna anti hepatitis B
  • Certificado o póliza de seguro de Mal Praxis
  • Dos fotografías tamaño carné con número de rut
  • Antecedentes para la HABILITACION: 
  • Completar Ficha de Antecedentes.
  • Fotocopia legalizada Titulo de Médico Cirujano, 
  • Certificado de concentración de notas de 1º a 7º año de la carrera de medicina
  • Certificado de la calificación médica nacional (postulantes egresados antes del año 2003)
  • Certificados de asistencia y /o participación en congresos, jornadas, cursos, actividades de capacitación y perfeccionamiento, etc. (fotocopia simple)
  • Certificados de ayudantías alumno u otra actividad relacionada de pregrado y postítulo.
  • Fotocopias de trabajos de investigación, publicados o presentados en congresos (o aceptados y en prensa), fotocopia simple de abstracto o resumen.
  • Examen Psicológico.

Plan de Estudios

I Semestre

PATOLOGIA GENERAL
PRACTICA DE AUTOPSIAS I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PRACTICA DE MACROSCOPIA
LABORATOTIO DE HISTOLOGIA

II Semestre

LABORATORIO DE INMUNOHISTOQUIMICA
CITOLOGIA GINECOLOGICA Y NO GINECOLOGICA
BIOETICA

III Semestre

PRACTICA DE AUTOPSIAS II
PRACTICA PATOLOGIA QUIRURGICA I
BIOLOGIA MOLECULAR

IV Semestre

PATOLOGIA DE SISTEMAS I

V Semestre

PATOLOGIA SISTEMAS II
PRACTICA DE AUTOPSIAS III
PRACTICA PATOLOGIA QUIRURGICA II
DOCENCIA PREGRADO
TESIS

Cuerpo Académico

Especialidad en Anatomía Patológica

Profesores de Claustro

  • Héctor Opazo Sánchez
  • Pía Poggi Sanz
  • Gilda Lezana Soya
  • Rosa Ruiz Ríos
  • Roberto Espinosa Sepúlveda

Profesores Colaboradores

  • Humberto Vallejos Atkinson
  • Carlo Lozano Burgos
  • Luis Velozo Papez.
  • José Valbuena Mora

POSTULACIONES

Concursos MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio. 

HORARIO

lunes a viernes de 08:00 hrs. a 17:00 hrs.

DURACIÓN

6 semestres/6039 horas cronológicas equivalentes a 224 créditos académicos SCT.

VACANTES

Dirección de Postgrado y Postitulo de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina: Angamos 655, piso 11, Reñaca, Viña del Mar.

ARANCELES

Según Convenio MINSAL y/o Instituciones con Convenio.

UBICACIÓN

Campos Clínicos del Programa.

DIRECCIÓN

Dr. Roberto Espinosa Sepúlveda, Director Departamento de Patología y Fisiología.

CONTACTO

+56 32 2603084
+56 32 2603083
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La postulación a Especialidad Médica se realiza a través del Concurso MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.