El Programa tiene como objetivo general, la formación de médicos especialistas en cirugía cardiovascular, dotado de sólidos conocimientos teóricos, destrezas prácticas y actitudes éticas que le permitan participar en el diagnóstico y contribuir, mediante procedimientos quirúrgicos, al tratamiento integral de pacientes afectados por las principales enfermedades cardiovasculares del adulto, en centros de atención terciaria que cumpla con los estándares correspondientes para dicha atención.
El egresado de esta especialidad es un profesional que tiene un nivel de conocimientos, de habilidades técnicas, de destrezas clínicas, de capacidad de investigación y de competencias éticas, organizacionales y administrativas que le permitan desempeñarse como cirujano cardiovascular dentro del país o en el extranjero.
El especialista egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso es un cirujano cardiovascular que está en condiciones de promover la salud cardiovascular y prevenir las enfermedades del corazón de las personas y en las comunidades sobre la base del conocimiento integral del desarrollo normal del ser humano y de la sociedad.
Su quehacer, promocional, preventivo, curativo y rehabilitador, se caracteriza por el diagnóstico oportuno de las enfermedades cardiovasculares, sustentado en el conocimiento médico actualizado y además por el tratamiento a los pacientes de la manera más adecuada y oportuna, basándose en su completo dominio de la anatomía y fisiología del aparato cardiovascular, y de las alternativas para corregir quirúrgicamente los trastornos del ritmo cardíaco, de la enfermedad de las arterias coronarias, de reparar o reemplazar las válvulas cardíacas, de manejar las complicaciones de los grandes vasos, de corregir cardiopatías congénitas del adulto, de resecar tumores cardíacos, de realizar procura de corazón y asistir en trasplante cardiaco. Para ello posee un acabado conocimiento de la circulación extracorpórea, mecanismo que sustenta la cirugía cardíaca, así como de los distintos sistemas de asistencia mecánica ventricular. La cirugía cardíaca es una disciplina que implica un riesgo significativo para el paciente por lo que este especialista posee conocimientos de manejo en unidad de cuidados intensivos cardiovascular, sala básica y de rehabilitación cardiovascular. El tratamiento adecuado y oportuno, se basa en su capacidad para considerar y analizar todas las variables propias de su condición de cirujano cardiovascular, del paciente y del entorno que pudiera incidir en tal decisión. En esta labor, tanto en servicios públicos como privados, utiliza los recursos humanos, materiales y financieros de manera eficaz y eficiente.
Su formación en el método científico le permite demostrar una visión coherente, integral y respetuosa del ser humano como unidad bio-psico-social unívoca y diversa, entregando un trato humano y ético hacia la persona, la familia, el equipo de salud y la comunidad. El cirujano cardiovascular tiene capacidad de adaptación a los diferentes entornos social, cultural, religioso y/u organizacional así como a los cambios tecnológicos. El cirujano cardiovascular tiene pleno conocimiento de las guías y protocolos nacionales y está comprometido con el cumplimiento de sus objetivos y metas
En su desarrollo laboral interactúa eficazmente y promueve el trabajo en equipos inter y multidisciplinarios, asumiendo un liderazgo positivo y participativo cuando las situaciones lo requieran y siempre contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico.
Además deberá poseer una firme base ética que le permita centrar su interés en beneficio de sus pacientes, siendo capaz de asumir el liderazgo en el equipo de salud para utilizar los recursos que dispone en forma eficaz y eficiente, con el objetivo de contribuir a la solución de los problemas quirúrgicos de sus pacientes y de la comunidad en la que se desempeña.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso forma Cirujanos con amplias competencias para desempeñarse en un país con carencia de especialistas, capacitados para resolver gran parte de los problemas de resolución quirúrgica de la población a su cargo y a la luz de los principios institucionales de: participación, solidaridad, equidad, libertad, pluralismo, pensamiento crítico y el respeto a la diversidad.
Bases teórica de anatomía y fisiología de Cirugía Cardiovascular
Cirugía Cardiaca 1
Cardiología clínica y métodos de estudio
Ética Medica
Metodología de la Investigación
Cirugía Cardiaca II
UPC Cardiovascular
Anestesia y Perfusión
Trabajo Investigación
Los requisitos generales de postulación a un Programa de Especialidad Médica son:
Concursos MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
lunes a viernes de 08:00 hrs. a 17:00 hrs.
4 Semestres / 165 créditos académicos SCT
Dirección de Postgrado y Postitulo de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina: Angamos 655, piso 11, Reñaca, Viña del Mar.
Según Convenio MINSAL y/o Instituciones con Convenio.
Campos Clínicos del Programa.
La postulación a Especialidad Médica se realiza a través del Concurso MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.