Tanto la Facultad de Medicina como la Escuela de Medicina han definido en sus planes estratégicos la formación de profesionales de excelencia en Salud, tanto en Medicina General como en las Especialidades Médicas, enfocadas en la aplicación de estrategias de prevención, diagnóstico y terapéutica en los pacientes atendidos por estos profesionales especialmente en el área pública.
La Escuela de Medicina pretende, a través de este programa, potenciar la formación de especialistas de excelencia, que cumplan con solucionar un problema grave y creciente del déficit de Médicos Especialistas en Dermatología de nuestra población y que además colaboren con el cuerpo médico docente de nuestra Universidad en la aplicación de la malla de pregrado.
La Escuela de Medicina dispone de los recursos académicos, y condiciones de infraestructura y logística suficientes para desarrollar el programa, así como con los convenios docentes asistenciales con los hospitales de la región que funcionan como Campos Clínicos donde se ejerce la formación académica práctica de los médicos becados.
Este Programa cuenta además con la colaboración de la Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (UANDES) con la cual se ha firmado un Convenio de Colaboración entre ambas Universidades que se adjunta, por medio del cual permite a los Residentes de Dermatología de la Universidad de Valparaíso realizar todos los cursos teóricos incluidos en el Programa en la UANDES, junto a los alumnos del Programa de Postítulo de Dermatología de dicha Universidad, como también los Residentes de Dermatología de la UANDES, podrán realizar las rotaciones prácticas hospitalarias y cursos teóricos en ITS y Reumatología en los campos clínicos de la UV.
Objetivo General
El programa pretende formar un médico especialista en Dermatología, inspirado en los principios éticos y valóricos de la Universidad de Valparaíso, capacitado para resolver profesionalmente las patologías dermatológicas, entregando una atención respetuosa y de calidad centrada en el paciente, así como para promover y fomentar la salud dermatológica en la población, tanto en el sistema público o privado de salud, acorde a los cambios epidemiológicos, al desarrollo del conocimiento y la tecnología en el área disciplinar, según las necesidades del país, respondiendo a los estándares de calidad y seguridad vigentes a nivel nacional e internacional, utilizando la mejor evidencia científica y el trabajo en equipo.
Objetivos Específicos
1. Entregar un sólido conocimiento de las ciencias básicas relacionadas con la dermatología para reconocer patrones histopatológicos de las enfermedades cutáneas e interpretar los informes anatomo patológicos y su correlación con la clínica.
2. Desarrollar habilidades para el diagnóstico de las enfermedades dermatológicas, en especial las de mayor prevalencia en el país, como de patologías emergentes, aplicando guías y protocolos institucionales y de consenso internacional
3. Proporcionar sólidos conocimientos y destrezas para tratar las enfermedades dermatológicas, de manera segura, costo-efectiva y de calidad.
4. Incentivar una formación médica continua en el ámbito de la especialidad y otras actividades de perfeccionamiento permanente, considerando un análisis crítico de la evidencia científica.
5. Fomentar una relación médico-paciente centrado en el paciente, respetando sus derechos y aplicando principios éticos sin discriminación, social, económica, cultural, religiosa o étnica.
6. Fomentar el desarrollo de las capacidades y habilidades para el liderazgo y el trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios, promoviendo una comunicación efectiva para lograr una atención profesional.
7. Generar espacios para fomentar la comunicación efectiva de los especialistas en diversos contextos, de manera que puedan colaborar en la capacitación de los diferentes miembros del equipo de salud, para transmitir el conocimiento científico y promover la salud dermatológica de la población.
El médico dermatólogo formado en la Universidad de Valparaíso posee una sólida base disciplinaria y ética. Es capaz de constituir y conducir equipos multidisciplinarios para responder creativamente a los desafíos que le plantea su realidad regional y nacional, contribuyendo de esta manera con su pensamiento crítico al desarrollo de la especialidad. Se caracteriza por ser un profesional riguroso en el análisis de situaciones clínicas, ágil, seguro y flexible en la toma de decisiones. El especialista en dermatología cuenta con los conocimientos teóricos y clínicos propios de la especialidad acordes al estándar nacional, que le permiten ejercer la especialidad en forma autónoma, en los diferentes niveles de complejidad de la atención de salud, primaria y hospitalaria, pública y privada, con un destacado enfoque bio-psicosocial. Colabora y demuestra interés por la docencia y la investigación en el área disciplinar, como también en actividades de prevención y promoción de la salud dermatológica. Demuestra un excelente y respetuoso trato con los pacientes y miembros del equipo de salud.
DER-101
DER-102
DER-104
DER-103
DER-105
DER-106
DER-107
DER-201
DER-202
DER-204
DER-203
DER-205
DER-206
DER-207
DER-208
DER-209
DER-301
DER-302
DER-303
DER-304
DER-304
DER-305
DER-306
Profesores de Claustro
Profesores Colaboradores
Profesores Visitantes
Poseer Título de Médico – Cirujano obtenido en Chile o en el Extranjero.
Los médicos egresados desde el año 2003 a la fecha deberán tener rendido el examen médico nacional o estar inscrito para rendirlo, los egresados antes del 2003 deben adjuntar la calificación médica nacional.
Rendir test psicológico (fijado por la Escuela de Medicina)
Asistir a entrevista personal ante la comisión de selección del programa a postular.
Requisitos para postulantes extranjeros:
Por mandado de la Ley 20.261 que entro en vigor en abril recién pasado, los Médicos Titulados en Chile y en Universidades Extranjeras deben rendir y aprobar el Nuevo Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (examen teórico y examen práctico), para postular a los programas de Postítulo y Postgrado de especializaciones o subespecializaciones.
Este examen lo toma una institución externa según lo dispone la Ley. En la pagina www.emn.cl, esta la información actualizada de dicho examen.
Antecedentes para postulación:
Concursos MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
Diurno / 44 horas semanales
6 Semestres, 6.982 horas cronológicas equivalentes a 260 SCT, 3 años
2 cupos
Matrícula anual: $ 392.784
Arancel Anual: $ 7.855.680
Arancel Total: $ 23.567.040
Campos Clínicos del Programa.
Dr. Antonio Guglielmetti Valenzuela, Director Programa Dermatología.
+56 32 2603988
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La postulación a Especialidad Médica se realiza a través del Concurso MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.