El egresado será un especialista competente en el ejercicio de la neonatología hospitalaria, con sólido enfoque bio-psicosocial. En su labor, tanto en servicios públicos como privados, utilizará los recursos humanos, materiales y financieros de manera eficaz y eficiente. Su formación le permitirá demostrar una visión coherente, integral y respetuosa del ser humano como unidad bio-psicosocial unívoca y diversa, entregando un trato humano y ético hacia el paciente, la familia, el equipo de salud y la comunidad. Tendrá capacidad de adaptación a los diferentes entornos social, cultural, religioso y organizacional, así como a los cambios tecnológicos. Deberá resolver con eficiencia los problemas médicos y referir
oportuna y adecuadamente aquellos de mayor complejidad, privilegiando la calidad y seguridad en la atención de los neonatos. Deberá ser capaz de entablar una adecuada relación médico paciente, con el adulto responsable del niño considerando los aspectos sociales y éticos especialmente relacionados al recién nacido crítico. Continuar su perfeccionamiento a través del autoestudio y de la educación continua. En su desarrollo laboral nuestro egresado interactuará eficazmente y promoverá el trabajo en equipos inter y multidisciplinarios, asumiendo un liderazgo positivo y participativo cuando las situaciones lo requieran y siempre contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico.
Objetivo General
Formar especialistas en neonatología con sólidos conocimientos anatómicos, fisiológicos, fisiopatológicos, clínicos, terapéuticos y éticos, apoyados por una constante evaluación crítica de la literatura médica, capacitados en prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, docencia, investigación y extensión en el área de la subespecialidad.
Objetivos específicos
Perfil de Egreso
Nuestro egresado será un Neonatólogo competente en el ejercicio de la neonatología hospitalaria, con sólido enfoque bio-psicosocial. En su labor, tanto en servicios públicos como privados, utilizará los recursos humanos, materiales y financieros de manera eficaz y eficiente. Su formación en el método científico le permitirá demostrar una visión coherente, integral y respetuosa del ser humano como unidad bio-psicosocial unívoca y diversa, entregando un trato humano y ético hacia el paciente, la familia, el equipo de salud y la comunidad. Tendrá capacidad de adaptación a los diferentes entornos social, cultural, religioso y organizacional, así como a los cambios tecnológicos.
Deberá resolver con eficiencia los problemas médicos y referir oportuna y adecuadamente aquellos de mayor complejidad, privilegiando la calidad y seguridad en la atención de los neonatos. Deberá ser capaz de entablar una adecuada relación médico-paciente, considerando los aspectos sociales y éticos especialmente relacionados al recién nacido crítico. Continuar su perfeccionamiento a través del autoestudio y de la educación continua.
En su desarrollo laboral nuestro egresado interactuará eficazmente y promoverá el trabajo en equipos inter y multidisciplinarios, asumiendo un liderazgo positivo y participativo cuando las situaciones lo requieran y siempre contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico.
RECIEN NACIDO I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
BIOÉTICA CLÍNICA
TURNOS EN RESIDENCIA NEONATOLOGÍA I
RECIEN NACIDO II
CARDIOLOGÍA NEONATAL
GENETICA Y ENFERMEDADES METABÓLICAS
EMBRIOLOGIA Y PATOLOGIA QUIRURGICA NEONATAL
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y NUTRICIÓN
ELECTIVO I
TURNOS EN RESIDENCIA SERVICIO NEONATOLOGíA II
NEUROLOGIA NEONATAL
MEDICINA PERINATAL
INFECTOLOGIA PERINATAL
ELECTIVO II
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Profesores de Claustro
Profesores Colaboradores
Concursos MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
lunes a viernes de 08:00 hrs. a 17:00 hrs.
4 semestres / 5681 horas cronológicas equivalentes a 212 créditos SCT
Dirección de Postgrado y Postitulo de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina: Angamos 655, piso 11, Reñaca, Viña del Mar.
Según Convenio MINSAL y/o Instituciones con Convenio.
Campos Clínicos del Programa.
Antecedentes para la HABILITACION:
La postulación a Especialidad Médica se realiza a través del Concurso MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.