La Escuela de Medicina pretende, a través de este programa, formar especialistas de excelencia en Neuropediatría, especialidad en falencia en nuestra región, con el fin de potenciar la prevención de patologías que afecten el normal desarrollo del sistema nervioso en la infancia y adolescencia; diagnóstico y tratamiento de las principales patologías neurológicas.
Objetivos generales:
Formar un profesional capacitado para abordar y resolver con autonomía los problemas específicos de la Neuropediatría en su ejercicio profesional, desarrollando habilidades que le permitan actuar con prudencia, criterio, responsabilidad y autocritica.
Analizar y manejar los problemas ético–clínicos específicos de la especialidad estableciendo un vínculo sólido con el paciente, su grupo familiar y con el equipo profesional en que le toque actuar.
Desarrollar investigación científica y docencia en el ámbito de la especialidad.
Motivar la autoformación en el ejercicio de la especialidad.
Objetivos específicos:
Perfil de egreso
El egresado del programa de especialización en Neuropediatría de la Universidad de Valparaíso es un profesional con:
En lo particular, nuestro profesional egresado es un neurólogo pediátrico con un fuerte enfoque científico – humanista, que le permite incorporar en sus decisiones una concepción integral de niños, niñas y adolescentes, respetuoso de la diversidad, la dignidad y la autonomía. Posee además las habilidades comunicacionales necesarias para establecer una relación médico-paciente que considere los valores éticos de la profesión, mostrando una actitud sensible y empática frente a condiciones del neurodesarrollo y patologías del sistema nervioso.
Está capacitado para utilizar el conocimiento adquirido teórico, científico, epidemiológico, clínico y administrativo en la toma de decisiones en los ámbitos de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la población infantojuvenil, considerando el contexto social y comunitario para:
En particular, el egresado de este programa tendrá un énfasis en la atención tanto ambulatoria como cerrada, permitiendo ejercer su especialidad en centros de distinta complejidad médica, como tratante directo del paciente o interconsultor en unidades que se requieran, tales como Pediatría, Neonatología, Unidades de Cuidados Intensivos o Unidades de Emergencia.
Neuropediatría I
Policlínico Neuropediatría I
Neurología Adultos
Pediatría General
Residencia Pediátrica
Neuropediatría II
Policlínico Neuropediatría II
Neuroanatomía y Semiología
Neonatología
Electrofisiología y Epilepsia
Psiquiatría Infantojuvenil
Neuropediatría III
Policlínico Neuropediatría III
Neurodesarrollo
Curso Ética
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
Neurocirugía
Neurorradiología
Neuroftalmología
Electivo I
Enfermedades Metabólicas &
Neuropediatría IV
Policlínico Neuropediatría IV
Electivo II
Profesores de Claustro
Profesores Colaboradores:
Concursos MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
lunes a viernes de 08:00 hrs. a 17:00 hrs.
6 Semestres / 7017 horas cronológicas equivalentes a 265 créditos académicos SCT
Dirección de Postgrado y Postitulo de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina: Angamos 655, piso 11, Reñaca, Viña del Mar.
Según Convenio MINSAL y/o Instituciones con Convenio.
Campos Clínicos del Programa.
Antecedentes para la HABILITACION:
La postulación a Especialidad Médica se realiza a través del Concurso MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.