El médico especialista en Medicina Familiar de la Universidad de Valparaíso, comprende el proceso de salud-enfermedad de la población desde una concepción de la Salud como un derecho universal.
Aborda a las personas, familias y comunidades desde una mirada integral, considerando su complejidad biopsicosocíal, cultural y espiritual, de forma continua a lo largo del ciclo vital Individual y familiar, con énfasis tanto en lo preventivo y promoctonal, así como también, en el trabajo en equipo y en red, desempeñándose en contextos diversos y potenciando la Salud Pública, fundamentalmente en el desarrollo de la estrategia de la Atención Primaria de Salud.
Desarrolla una visión Integradora y crítica de la persona, la familia, la sociedad y el ecosistema, así como también fomenta el empoderamiento Individual y colectivo, para contribuir al desarrollo de sistemas de cuidados integrales orientados a mejorar el nivel de salud y calidad de vlda de la población
Objetivo General:
Lograr una comprensión profunda, crítica e integradora del ser humano, la familia, la comunidad y el ecosistema, actuando en el proceso complejo de salud-enfermedad- atención desde la multidimensionalidad biopsicosocial, cultural y espiritual, considerando la salud como un derecho universal en el contexto de valores socioculturales en interacción y fomentando el desarrollo y transformación individual y colectiva.
Objetivos Específicos:
Perfil del Egresado
El médico especialista en Medicina Familiar de la Universidad de Valparaíso, comprende el proceso de salud-enfermedad de la población desde una concepción de la Salud como un derecho universal.
Aborda a las personas, familias y comunidades desde una mirada integral, considerando su complejidad biopsicosocial, cultural y espiritual, de forma continua a lo largo del ciclo vital individual y familiar, con énfasis tanto en lo preventivo y promocional, así como también, en el trabajo en equipo y en red, desempeñándose en contextos diversos y potenciando la Salud Pública, fundamentalmente en el desarrollo de la estrategia de la Atención Primaria de Salud.
Desarrolla una visión integradora y crítica de la persona, la familia, la sociedad y el ecosistema, así como también fomenta el empoderamiento individual y colectivo, para contribuir al desarrollo de sistemas de cuidados integrales orientados a mejorar el nivel de salud y calidad de vida de la población.
Introducción a la medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar I
(Centros de Salud Familiar APS)
Conceptos y habilidades en la medicina de familia I
Clínica ambulatoria I
Salud Pública
Epidemiología
Metodología de la Investigación I
Unidad Medicina Adultos y Adultos Mayores: Medicina Interna, Urgencia y Medicina Ambulatoria
Unidad Medicina Adultos y Adultos Mayores: Medicina Interna
Unidad Medicina de Niños y Adolescentes: Pediatría y Urgencia Infantil
Unidad Medicina Adultos y Adultos Mayores: Geriatría
Unidad Medicina Adultos y Adultos Mayores: Cuidados Paliativos
Trabajo de Investigación Final I
Atención primaria y medicina familiar II
(Centros de Salud Familiar APS)
Conceptos y habilidades en la medicina de familia II
Clínica ambulatoria II
Gestión de Servicios Sanitarios
Metodología de la Investigación II
Unidad Salud Mental: Psiquiatría del Adulto
Unidad Salud Mental: Psiquiatría Infanto Juvenil Comunitaria
Unidad Medicina Adultos y Adultos Mayores: Neurología adulto
Unidad Medicina de Niños y Adolescentes: Neurología Infantil
Unidad Medicina de Niños y Adolescentes: Neurofisiatría Infantil
Electivo I
Trabajo de Investigación Final II
Atención primaria y medicina familiar III
(Centros de Salud Familiar APS)
Conceptos y habilidades en la medicina de familia III
Clínica ambulatoria III
Metodología de la Investigación III
Unidad Salud Sexual y Reproductiva: Ginecología-Obstetricia
Unidad Especialidades médico-quirúrgicas: Traumatología infantil y adulto
Unidad Especialidades médico-quirúrgicas: Otorrinolaringología
Unidad Especialidades Médico Quirúrgicas: Oftalmología
Unidad Especialidades médico-quirúrgicas: Dermatología
Unidad Especialidades médico-quirúrgicas: Cirugía Menor
Electivo II
Trabajo de Investigación Final III
Andrea Didier, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
César Espejo, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Sebastián Fuentes, Médico/a de Familia
Johanna Prado, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Carolina Sepúlveda, Médico/a de Familia
Karina Villarroel, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Astrid Arévalo, Trabajadora Social, Magíster en Política y Gobierno
Katherine Cuevas, Trabajadora Social, Magíster en Salud Pública
María Elizabeth Guerra, Enfermera, Doctora en Salud Pública
Jorge Gregoire, Cirujano Dentista
Alvaro Hevia Filósofo, Doctor en Filosofía
Juan Pablo Jaña, Abogado
Macarena Olate, Médico/a de Familia
Mario Parada, Médico Salubrista, Doctor en Sociología
Mariela Quiroz, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Carolina Reyes, Médico/a de Familia
Karina Vargas, Psicóloga
Carlos Albornoz, Médico/a de Familia
Patricio Donaire, Médico/a de Familia
Diana Franco, Médico/a de Familia
Freddy Fuentes, Médico/a de Familia
Lucy Granda, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Ligia Guerrero, Médico/a de Familia
Daniela Mata, Médico/a de Familia
Sebastián Meneses, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Lesly Mir, Médico/a de Familia
Catalina Paut, Médico/a de Familia
Violeta Pizarro, Médico/a de Familia
Nicolás Rojas, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Angélica Silva, Médico/a de Familia
María Ruth Valencia, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Camila Vilches, Médico/a de Familia
Harry Wilson, Médico/a de Familia, Magíster en Salud Pública
Teresa Veas, Medicina Interna / Endocrinología
Mónica Tatiana Aldunate, Medicina Interna/Nefrologia
Aida Maggi, Pediatría
Juan Pablo Gigoux, Neurología
Paula Carrasco, Psiquiatría Infanto Juvenil
Valeria Rojas, Neurología Infantil
Verónica Delgado, Fisiatría Infantil
Ignacio De La Torre, Ginecología Obstetricia
Patricia Rodríguez, Matrona
Daphe Marfull, Fonoaudióloga
Antonio Guglielmetti, Dermatología
Silvana Misseroni, Medicina Interna
Rosa Vidósola, Geriatría
Miriam Alday, Geriatría
Pablo Araya, Medicina Familiar
Hernán Figueroa, Psiquiatría
Sergio Jiménez, Traumatología
Sarah Evans, Traumatología
Marcelo Cisternas, Oftalmología
Sebastián Pineda, Dermatología
Franklin Mejía, Medicina General (Cirugía Menor)
Antonio Meneses, Cirugía Pediátrica
Paulina Zúñiga, Ginecología Obstetricia
Mario Álvarez, Otorrinolaringología
Andrea Zapata, Medicina Interna
José Pérez, Medicina Interna
Raúl Cáceres, Medicina Interna
Humberto Toledo, Medicina Interna/Cardiólogo
Gustavo Espinoza, Pediatría
Alvaro Aravena, Psiquiatría
Ana Arcos, Psiquiatría Infanto Juvenil
Gonzalo Guajardo, Neurología
Astrid Mendoza, Neuropediatría
Rina Carvallo, Fisiatría
Juan Rojas, Traumatología
Rodolfo Manríquez, Oftalmología
Roberto Figueroa, Dermatología
Pablo Cerda, Cirugía
Nicolás Mora, Médico/a de Familia
Carmen Nadal, Médico/a de Familia
Patricia Pérez, Psicóloga
Sebastián Vega, Médico/a
Ivo Vukusich, Médico/a
Lorena Herrera, Ingeniera
Paula Jeria, Médico/a de Familia
Lorna Urquieta, Médico Salubrista
Reinaldo Concha, Médico especialista en Medicina Laboral
Concursos MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
lunes a viernes de 08:00 hrs. a 17:00 hrs.
6 semestres/ 6512 horas cronológicas equivalentes a 240 créditos académicos SCT
Dirección de Postgrado y Postitulo de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina: Angamos 655, piso 11, Reñaca, Viña del Mar.
Según Convenio MINSAL y/o Instituciones con Convenio.
Campos Clínicos del Programa.
Antecedentes para la HABILITACION:
La postulación a Especialidad Médica se realiza a través del Concurso MINSAL, Servicios de Salud e Instituciones con Convenio.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.