• Magíster en Oceanografía

    [en conjunto con PUCV]

  • Magíster en Oceanografía

    [en conjunto con PUCV]

Sobre el programa

Magíster Acreditado 5 años, prorrogada acorde Ley 21.526

Programa en Conjunto:

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El Magíster en Oceanografía tiene como Misión la formación de graduados altamente calificados en oceanografía, para contribuir al desarrollo de investigación científica y aplicada para el mejor uso y conservación de los ecosistemas marinos y sus recursos.

Los objetivos del programa son:

  1. Formar especialistas en oceanografía, en las áreas física, química, biológica y geológica, capacitados para integrar y aplicar sus conocimientos en proyectos de investigación y cooperación técnica, además de asesorar organismos, tanto públicos como privados.
  2. Perfeccionar, actualizar y formar competencias profesionales en las áreas de la oceanografía.
  3. Desarrollar competencias para realizar investigación científica y aplicada en las distintas áreas de la oceanografía.

El graduado del Magíster en Oceanografía posee conocimientos especializados en las distintas áreas de la oceanografía: física, química, biológica y geológica. Está capacitado para formular, ejecutar, evaluar y asesorar proyectos de investigación y desarrollo en temas oceanográficos, tanto en el área académica como profesional, como también para continuar estudios de doctorado. Asimismo, el graduado puede asesorar a organismos públicos y privados, y aplicar sus conocimientos, tanto en materias específicas del ámbito de la oceanografía, como en la integración de sus disciplinas.

El programa es dictado de manera conjunta por la Universidad de Valparaíso (UV) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Los postulantes al programa ingresan como alumnos regulares a una de las instituciones participantes. Los procedimientos de postulación, selección, ingreso y obtención del grado se ajustan a las normas de la universidad en que se matriculen. El programa tiene carácter mixto de régimen vespertino y su duración es de cuatro semestres académicos. El plazo máximo para la obtención del grado es de seis semestres.

Cuerpo Académico:

Magíster en Oceanografía
  • Eulogio Soto. PhD en Biología Marina y Oceanografía, University of Southampton, United Kingdom. Ecología Bentónica.
  • Gabriela Muñoz. PhD en Ciencias, Queensland University, Australia. Parasitología Marina.
  • Gerardo Leighton. Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Granada, España. Impacto Ambiental y Contaminación Marina.
  • Manuel Castillo. Doctor en Oceanografía. U. de Concepción, Chile. Oceanografía Física Costera, Estuarios y Fiordos.
  • Mauricio Landaeta. Doctor en Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile. Ecología Planctónica y Larvas de Peces.
  • Ricardo Bravo. Doctor en Ciencias Biológicas, mención en Ciencias del Mar, Universidad de Barcelona España. Ecología Planctónica (ictioplancton).
  • Italo Masotti. Doctor en Oceanografía Biológica, Université Pierre et Marie Curi, Francia. Ecología Fitoplanctónica y Oceanografía Satelital.
  • Mario Cáceres. PhD en Oceanografía Física, Old Dominion University, United States of America. Oceanografía Física Costera, Estuarios y Fiordos.
  • Marcela Cornejo. Doctora en Oceanografía Universidad de Concepción. Biogeoquímica Marina
  • Marco Cisternas. Post-Doctorado Ciencia Ambiental, Universidad de Washington. Geomorfologia Costera, Paleosismologia, Tsunamis.
  • José Gallardo. Doctor en Ciencias Mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Microbiología y Genética Marina.
  • Juan Díaz-Naveas. Doctor en Ciencias Naturales, mención Geofísica, Universidad de Kiel, Alemania. Geología y Geofísica Marina.
  • Nelson Silva. Magíster en Ciencias en Oceanografía, Oregon State University, Oregon, EE.UU. Biogeoquímica Marina.
  • Pablo Muñoz. Magíster en Ciencias Biológicas Mención Ecología y Sistemática, PUCV. Fitoplancton y Floraciones de Algas Nocivas.
  • Samuel Hormazábal. Doctor en Oceanografía Física, Universidad de Copenhague, Dinamarca. Oceanografía Física Costera y Oceánica.
  • Eduardo Quiroga. Doctor en Oceanografía. Universidad de Concepción, Chile. Ecología Bentónica.
  • Guido Plaza. Doctor en Ciencias de la Agricultura, Universidad de Tohoku, Japón. Ecología de Poblaciones en Pesquería y Acuicultura
  • Claudio Silva. Doctor en Gestión Marina y Costera. Univ. de Cádiz, España. Evaluación de Pesquerías y Ambiente, SIG. 

POSTULACIONES

28 de septiembre al 16 de diciembre de 2022
Selección: 19 al 30 de diciembre de 2022

MATRÍCULA

1 de marzo al 30 de abril de 2023

DURACIÓN

4 Semestres / 74 Créditos SCT

VACANTES

8 cupos

INICIO DE CLASES

20 de marzo de 2023

ARANCELES

Matrícula Anual: $110.000
Arancel Anual: $2.200.000
Arancel Total: $4.400.000

UBICACIÓN

Av. Borgoño Nº16.344, Reñaca, Viña del Mar.
SITIO WEB

CONTACTO

Director del programa, Prof. Mario Cáceres M.
+56 32 250 7824
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rebajas Arancelarias

  • Beca de exención arancelaria de hasta un 35% a los alumnos graduados de la Universidad de Valparaíso, sin límite en el número de becas.
  • Beca de exención arancelaria de hasta 35% a profesionales contratados en labores de investigación o docencia en la Facultad de Ciencias del Mar y de RR.NN, sin límite en el número de becas.
  • Una Beca de exención arancelaria de hasta un 100%, más tres becas de 50%, que se otorgarán según análisis de cada caso y a proposición fundamentada del Comité Académico del Programa. Dos de las becas de 50% podrán ser eventualmente integradas en una de 100%, a requerimiento del Comité.
  • Descuento de un 10% por pago al contado del arancel anual, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • Beca de exención arancelaria a aquellos alumnos aceptados que obtengan la Beca CONICYT, equivalentes al porcentaje del arancel no cubierto por CONICYT, sin límite en el número de becas.

Requisitos de Admisión

El postulante al Magíster en Oceanografía debe estar en posesión de un grado académico de licenciado o título profesional universitario, con un nivel equivalente a una carrera cuya duración mínima de ocho semestres, en el área de las Ciencias Básicas, Ciencias de la Tierra o Ingeniería.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.