La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso dio la bienvenida oficial a ciento diez médicos cirujanos provenientes de todo Chile que este año comenzaron a cursar sus respectivas becas de especialidad en ese plantel.
Un nuevo espacio para desarrollar avanzados estudios en el campo de la neurociencia computacional fue inaugurado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso. Se trata del Laboratorio de Dinámica Neuronal, VaNDaL (Valparaíso Neural Dinamics Laboratory, por sus siglas en inglés), que dirige el doctor Patricio Orio, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso (CINV UV).
La tecnóloga médica de la Universidad de Valparaíso Daniela Gallardo Agüero, quien en la actualidad cursa el segundo año del Magíster en Ciencias Médicas que imparte la Escuela de Medicina de esta casa de estudios, obtuvo el primer lugar en el concurso Historias de la Ciencia Chilena, al que convocó este año la filial chilena de la compañía farmacéutica alemana Merck, que apoya el desarrollo de investigaciones de impacto científico en el entorno académico.
Con una sesión en línea comenzó la primera versión del Diploma de Postítulo en Geomática, que reúne estudiantes de la región de Los Lagos, de Iquique, Valparaíso, Santiago y México.
Lanzamiento del libro "Teatro, escuela y masculinidades" de María Paz Gallardo. Doctora en Literatura Latinoamericana, académica de la Escuela de Teatro UV e integrante del claustro Doctorado en Estudios Interdisciplinarios UV.
Compartimos la producción de Pepe Rovano, doctorante DEI UV, de la cohorte 2016, quien, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, estrena su documental "Bastardo. La herencia de un genocida".