Skip to main content

diplomados

diplomas

Diploma de Postítulo Interdisciplinario en Gestión Social de Emergencias y Desastres

  • 100% Online

  • 100% Online

  • 100% Online

  • 100% Online

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El profesional especialista en Gestión Social de Riesgo de Emergencias y Desastres, cuenta con perspectiva en Derechos Humanos, un repertorio teórico y metodológico para intervenir en la prevención, mitigación y respuesta oportuna ante daños sociales provocados por los desastres. Con una actitud proactiva, colaborativa y centrada en, desde y para los sujetos, capacidad para trabajar en equipo interdisciplinarios, intersectoriales e interinstitucionales y articuladamente con los servicios públicos y privados a nivel nacional y local.

  • Objetivos Específicos

    • Entregar nociones sobre teorías sociales, enfoques y concepciones básicas desde una perspectiva interdisciplinaria sobre los fenómenos de desastres socio-naturales, sociosanitarios y de emergencias sociales.
    • Favorecer la reflexión y análisis interdisciplinario de los desastres socio-naturales, sociosanitarios y de emergencias sociales, como fenómenos históricos y cíclicos, etápicos, geográficos y eminentemente sociales, asociados a las decisiones políticas e implementación de modelos de desarrollo y políticas públicas.
    • Capacitar sobre los modelos, estrategias, técnicas e instrumentos de la Gestión Social de Riesgos de Desastres e intervención psicosocial para prevenir y enfrentar los desastres socio- naturales y emergencias sociales, como de competencias y roles de los equipos interdisciplinarios de trabajo desde la perspectiva de derechos humanos.
    • Capacitar sobre las políticas, normas e institucionalidad de la Gestión de Riesgos de Desastres pública y privada en desastres socio-naturales y emergencias sociales.
    • Entrenar en el Diseño y formulación de proyectos, programas y acciones de Gestión Social de Riesgos de Desastres a nivel local y sectorial.
    • Promover en los estudiantes una actitud indagativa, preventiva, de respuesta oportuna y reparatoria de Gestión Social de Riesgos de Desastres en sintonía con el entorno socio geográfico y socio geopolítico.
  • Perfil de Ingreso

    • Personas naturales que poseen título profesional y /o grado de Licenciatura o su equivalente extendido por alguna universidad reconocida por el Estado de Chile o de un estado extranjero.
    • Profesionales que trabajan en servicios públicos patrocinantes u otros, servicios privados; provenientes de colegios profesionales patrocinantes y /o independientes de su condición laboral.
    • Profesionales que tengan interés en especializarse y aportar en la temática de gestión social de riesgos de desastres socio –naturales, sociosanitarios y emergencias sociales., según se manifiesta a través de la entrevista individual on line.
    • Estudiantes egresados de pregrado o en proceso de titulación u obtención de la licenciatura de carreras impartidas, preferentemente por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.
    • Estudiantes egresados de pregrado o en proceso titulación u obtención de la licenciatura de carreras impartidas por la Universidad de Valparaíso u otra universidad del Consorcio de Universidades Estatales de Chile o Consejo de Rectores de las Universidades de Chile.
    • Estudiantes becados SUBDERE -Programa de Becas Capacitación Municipal
  • Plan de Estudios

    • Teorías, concepciones y modelos sociales explicativos de los desastres y emergencias. DPIGSED 101
    • Modelos, estrategias e instrumentos de gestión social de riesgos de desastres y emergencias. DPIGSED 102
    • Políticas, normas e institucionalidad de Gestión de Riesgos de Desastres Pública y privada. DPIGSED 103
    • Componentes, sujetos y procesos sociales en la Gestión Social de Riesgos de Desastres y emergencias. DPIGSED 104
    • Riesgos de desastres socio naturales en el entorno urbano, portuario y de planeamiento territorial. DPIGSED 105
    • Taller de diseño de proyectos de Gestión Social de Riesgos en contextos de Desastres y emergencias. DPIGSED 106

    * Actividad opcional : Seminario y pasantía de cierre presencial en Chile.

  • Cuerpo Académico

    • Violeta Flores Flores. Trabajadora Social (UV) Asistente Social UV , Mg. en Educación con Mención en Gestión de Calidad UMC, Dra. ©Trabajo Social UNLP Académica e investigadora de la Escuela de Trabajo Social-FACSO -UV.
    • Rodrigo Cabrera del Valle. Psicólogo Dr. en Intervención Psicosocial. Universidad de Barcelona, España Académico e investigador Escuela de Trabajo Social -FACSO y Escuela de Fonoaudiología -FAMED UV
    • Mauricio Reyes Gallardo. Ingeniero Civil (UTFSM) Máster of disaster management grips/bri (JICA -Japón) Académico e investigador Escuela de Ingeniería Civil Oceánica -Ciencias del Mar-UV.
    • Héctor Diaz Vidal. Trabajador Social (UV) Dr. © Investigación Gerontológica, Universidad Maimónides, Argentina. Académico Escuela de Trabajo Social  -FACSO UV.
    • Patricio Winckler Grez. Ingeniero Civil (UTFSM) PhD. In Civil and Environmental Engineering Cornell University, Estados Unidos, 2015. MSc. In Civil and Environmental Engineering Cornell University, Estados Unidos, 2013.  MSc. In Environmental Technology, University of Wolverhampton, Inglaterra, 2002. Master en Ingeniería de Puertos y Costas. Académico e investigador Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de ingeniería UV. Investigador CIGIDEN.
    • Consuelo Cornejo Solari. Psicóloga Mg en Intervención Psicología Clínica. Docente Diploma en Reducción de Riesgos de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. De Chile. SENAPRED, Jefa e Instructora Senior de la Academia de SENAPRED.
    • Alfredo Juan Manuel Carballeda. Trabajador Social Licenciado en Servicio Social egresado en la UBA (1980); Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Sociología (FLACSO, 1998) y Magister en Trabajo Social (UNLP/PUC de San Pablo, 1999). Doctor en Trabajo Social Universidad de Sao Paulo, Brasil , Post doctorado Ciencias Sociales , UNSP Académico e investigador UNLP, UNAB ; Director Revista Margen.
    • Sandra Arito. Trabajadora Social, Mg. en Intervención Social. Decana de Facultad de Trabajo Social Académica e investigadora UNER, Universidad Nacional de Entre Ríos.
    • Aranzuru Arangui. Cientista política Licenciada en Ciencias Políticas, Académica de la Facultad de Trabajo Social UNER, Universidad Nacional de Entre Ríos
    • Ezio Passadore. Licenciado en Castellano (PUCV). Diplomado en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ex Director de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso. Ex Director de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Casablanca Instructor de la Academia nacional de Bomberos e Inspector Jefe del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso para el área de capacitación entre los años 2010 y 2016.Actualmente, es Director de la Sexta Compañía de Bomberos Cristóforo Colombo de Valparaíso.
  • Requisitos de Admisión

    • Completar ficha de inscripción on-line con todos los datos requeridos.
    • Asistir a Entrevista on-line, si es requerida.
    • Adjuntar los siguientes documentos:
      Copia protocolizada del título profesional y / licenciatura universitaria o de estudios equivalente (ej. Magister), en Chile o país de procedencia.
    • Certificación de estudios conducentes al título y / o licenciatura de una carrera de la Universidad que cursa estudios, en el caso de estudiantes.
    • Fotocopia cedula de identidad nacional o extranjera del país de procedencia.
    • Presentación del CV actualizado.
    • Carta de Interés, máximo dos páginas.
  • Beneficios Arancelarios

    1. Beca de exención arancelaria de un 20% para un alumno egresado de la Universidad de Valparaíso, que acredite esta condición con certificado de título o grado.
    2. Beca de exención arancelaria de un 20% para un funcionario académico y no académico de la Universidad de Valparaíso que presente documentación que acredite esa condición.
    3. Beca de exención arancelaría de un 20% para tres profesionales nacionales o extranjeros provenientes de una misma institución o colegio profesional.
    4. Beca de exención arancelaría de un 20% para tres estudiantes nacionales o extranjeros que acrediten estar en proceso de egreso de universidades chilenas o extranjeras.
    5. Beca de exención arancelaria de un 20% para tres profesionales extranjeros titulados en universidades chilenas o extranjeras.
    6. Beca de exención arancelaria de un 20% para tres profesionales provenientes de colegios profesionales patrocinantes y de instituciones patrocinantes.

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    100% Online

  • POSTULACIONES

    2 de enero al 30 de abril de 2025

  • SELECCIÓN

    2 de enero al 30 de abril de 2025

  • MATRÍCULAS

    2 de enero al 30 de abril de 2025

  • INICIO DE CLASES

    Mayo de 2025

  • HORARIO

    Modalidad Online

  • DURACIÓN

    13 Créditos SCT / 372 horas (18 semanas)

  • VACANTES

    13 cupos mínimos

  • ARANCELES

    Matrícula anual: $75.000
    Arancel anual: $1.500.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • UBICACIÓN

    Escuela de Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

  • CONTACTO

    Coordinadora Académica:
    Dra. Violeta Flores F.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    +56 328507968

Instituciones Patrocinadoras:

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

Leer más…Diploma de Postítulo Interdisciplinario en Gestión Social de Emergencias y Desastres

Diploma de Postítulo en Gestión Local de Salud para Establecimientos de Atención Primaria

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    Nuestro país cuenta con un sistema de atención primaria extenso y complejo, con más de 2000 establecimientos de salud, los cuales atienden a cerca del 80% de la población chilena. La gestión financiera, operativa y clínica de estos centros es un desafío diario, el cual requiere de expertos con alta capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo. Este diplomado busca desarrollar competencias y habilidades directivas y de liderazgo en profesionales que se desempeñan o que buscan ejercer cargos de gestión en atención primaria.

    Hoy en día existen múltiples instancias formativas en gestión en salud, pero muy pocas dirigidas a profesionales de la atención primaria, cuyo campo de acción es diferente y específico y requiere de una formación ad hoc.

    Este programa ha sido elaborado colaborativamente por los equipos académicos vinculados al Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar, entidad dependiente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) que integra a los Departamento, Unidades y Programas de Medicina Familiar de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Concepción, de la Universidad de Chile, de la Universidad de la Frontera y de la Universidad de Valparaíso.

    El diploma se dicta bajo la responsabilidad del Programa de Medicina General Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Se basa en los aprendizajes esenciales cognitivos que debe tener un gestor de entidades de salud, ya sea este a nivel municipal o como director de un establecimiento relacionado con la Atención Primaria de Salud, sumando a éstos conocimientos los principios que el Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar y la Universidad de Valparaíso consideran esenciales para el abordaje de este proceso formativo.

    Estos principios son:
    a. Considerar esta oportunidad desde una perspectiva de mejora de habilidades básicas en gestión.
    b. Orientarse al fortalecimiento de resultados de aprendizaje individuales y productos que permitan, posterior al curso, afianzar los aprendizajes por medio del hacer.
    c. Atender a lo emergente desde una lógica de autocuidado de los participantes.

    Se pretende contribuir a la mejoría de los conocimientos para la gestión local frente a diferentes situaciones vinculadas al desempeño, a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje que integra distintas estrategias didácticas, caracterizadas por motivar el autoaprendizaje, por facilitar la construcción del conocimiento, por su flexibilidad y cuyo elemento común es la participación de distintos actores y su involucramiento en la conformación de una comunidad de aprendizaje.

    El objetivo de este diploma es entregar conocimientos y herramientas a los participantes para que logren competencias en el desarrollo de estrategias de gestión integradas en establecimientos de atención primaria de salud.

  • Requisitos de Admisión

    Profesionales universitarios del área de la salud o de administración y finanzas que se desempeñen en departamentos de salud municipal, corporaciones de desarrollo de salud o centros de atención primaria, que pretenden actualizar sus conocimientos o especializarse en la gestión en salud con una visión integradora en el fortalecimiento de la gestión en APS y que puedan potenciar el rol del municipio como actor central del desarrollo local y de los espacios-redes para un mejor vivir.

    • Poseer título universitario del área de la salud en grado de licenciado o título profesional del área de administración o finanzas (ingeniero comercial, ingeniero civil, contador auditor, administrador de empresas). 
    • Ser funcionario de la atención primaria chilena o estar ligada a ella (docencia, asesoría, etc.) 

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Semi Presencial

  • DURACIÓN

    2 semestres / 13 créditos SCT

  • UBICACIÓN

    Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

  • CONTACTO

    Prof. Carolina Reyes Bahamonde
    +56 32 250 7338
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés

Leer más…Diploma de Postítulo en Gestión Local de Salud para Establecimientos de Atención Primaria

Diploma de Postítulo en Sedación Consciente con Óxido Nitroso en la Clínica Odontológica

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El diploma de postítulo en Sedación Consciente con Óxido Nitroso (N2O), es un programa de modalidad semi presencial, que se plantea como un aporte real al ejercicio de la profesión, enfocado principalmente a aquellos pacientes en los cuales la ansiedad y estrés podrían poner en riesgo una óptima atención odontológica.

    En pacientes adultos y pediátricos de difícil manejo, con necesidades especiales y/o aquellos que serán sometidos a situaciones invasivas se debe considerar este tipo de sedación mínima como una herramienta adicional y complementaria para el logro exitoso del tratamiento en condiciones ideales y seguras.

    La necesidad de tratamientos odontológicos y el alto nivel de daño oral en nuestra región y a nivel país exigen asumir responsabilidades como profesionales del área, innovando y actualizando la utilización de recursos y herramientas avaladas internacionalmente y destinadas a mejorar la atención y el bienestar del paciente.

    Este Diploma de Postítulo responde a la demanda y necesidad actual de optimización de la atención odontológica y pretende ser pionero en la región y en Chile en entregar una capacitación integral en una técnica especifica de sedación consciente inhalatoria con docentes altamente capacitados nacional e internacionalmente en el tema y con más de 20 años de experiencia clínica y académica en la Universidad de Valparaíso.

  • Perfil de egreso

    Los/as estudiantes al finalizar el Diploma de Postítulo, serán capaces de aplicar el procedimiento de Sedación Inhalatoria con Óxido Nitroso a partir de conocimientos teóricos – prácticos - clínicos actualizados en torno al manejo y aplicación de la Sedación Consciente, resguardando la evaluación y monitoreo del paciente en todas las etapas de administración del procedimiento.

  • Competencias

    Competencias Genéricas:

    • CG 1.- Mejora continuamente sus habilidades profesionales a partir de un aprendizaje autorregulado y con pensamiento crítico, lo que le permite brindar una atención de calidad a sus pacientes.

    Competencias Específicas:

    • CE 1.- Explica los principios y fundamentos teóricos referentes a la fisiología del sistema respiratorio y cardiovascular, los gases medicinales (Oxígeno y Óxido Nitroso), la anatomía del dolor, ansiedad, miedo y fobias, considerando la normativa ético legal y de bioseguridad nacional e internacional en la materia, para una correcta sedación del paciente en la clínica odontológica.
    • CE 2.- Emplea la técnica de sedación con Óxido Nitroso utilizando correctamente el equipamiento disponible a partir de la aplicación del protocolo de administración en diferentes tipos de pacientes tanto adultos como niños/as.
    • CE 3.- Evalúa y monitorea al paciente en todas las etapas del proceso de sedación con Óxido Nitroso, reconociendo signos y síntomas de los efectos del gas en los diferentes pacientes para así realizar una atención odontológica de calidad resguardando la salud y manejando la ansiedad del paciente.
    • CE 4.- Aplica la Técnica de reanimación cardiopulmonar y utiliza el equipamiento pertinente y necesario en caso de una emergencia en el marco del proceso de Sedación con Óxido Nitroso, resguardando siempre la estabilidad de los signos vitales del paciente.
  • Plan de Estudios

    Módulo I

    DPSON-101

    Fisiología dolor, sistema respiratorio y cardiovascular. Generalidades sedación N2O.

    Módulo II

    DPSON-102

    Clínica1: Administración de sedación inhalatoria, reanimación cardiopulmonar.

    Módulo III

    DPSON-103

    Clínica 2: Indicaciones y contraindicaciones. Normas y bioseguridad.

    Módulo Sincrónico 22-23 de Agosto (Zoom)
    Clínica presencial: 10 y 11 de octubre y 14 y 15 de noviembre.
    * La Unidad que dicta el programa se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad, de no contar con el mínimo de alumnos requeridos o bien por motivos de fuerza mayor.
  • Requisitos de Admisión

    Poseer el Título de Cirujano Dentista, con 1 año de otorgado, por una Universidad Nacional o Extranjera.

  • Beneficios Arancelarios

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Modalidad Semipresencial

  • POSTULACIONES

  • SELECCIÓN

  • MATRÍCULAS

  • DURACIÓN

    1 semestre / 10 créditos SCT

  • ARANCELES

    Derecho Básico de Matrícula $175.000
    Arancel Total $3.500.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES

    10 cupos

  • UBICACIÓN

    Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso.

  • CONTACTO

    Coordinadora de programa,
    Prof. Dra. María Paz Morán
    +56 32 250 8501
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

Leer más…Diploma de Postítulo en Sedación Consciente con Óxido Nitroso en la Clínica Odontológica

Diploma de Postítulo en Resolución Quirúrgica de Problemas Endodónticos

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El Programa de Diploma de Postítulo Resolución Quirúrgica de Problemas Endodónticos es completamente innovador, nuevo en el área de la especialidad en endodoncia. Este programa es un gran aporte para los especialistas, particularmente para los endodoncistas, que quieren obtener un conocimiento acabado en la materia y puedan lograr las destrezas y habilidades necesarias para manejar con gran seguridad las técnicas quirúrgicas en esta área y resolver en forma intergral la problemática de sus pacientes.

    El programa de Diploma de Postítulo en Resolución Quirúrgica de Problemas Endodónticos tiene como objetivo resolver en forma quirúrgica problemas de origen endodóntico, que no hayan podido ser resueltos con técnicas no quirúrgicas convencionales, manejando con rigor las etapas prequirúrgicas, quirúrgicas y postquirúrgicas, empleando técnicas, instrumentos y materiales específicos para éstos procedimientos.

  • Requisitos de Admisión

    Poseer el Título de Cirujano Dentista otorgado por una Universidad Nacional o Extranjera.

  • Beneficios Arancelarios

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Presencial

  • POSTULACIONES

  • SELECCIÓN

  • MATRÍCULAS

  • DURACIÓN

    2 semestres / 18 créditos SCT

    Las clases se dictan los primeros lunes y martes de cada mes en horario AM y PM, los 3 primeros módulos serán online.

  • ARANCELES

    Derecho Básico de Matrícula $260.000
    Arancel Total $5.200.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES

    5 cupos

  • UBICACIÓN

    Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso.

  • CONTACTO

    Directora de Programa,
    Prof. Dra. Alicia Caro Molina.
    +56 32 2508501
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

Leer más…Diploma de Postítulo en Resolución Quirúrgica de Problemas Endodónticos

Diploma de Postítulo en Ortodoncia Interceptiva

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El programa de Diploma de Postítulo en Ortodoncia Interceptiva, de la Universidad de Valparaíso, proporciona una sólida formación teórica y clínica en aspectos fundamentales de diagnóstico e intervención temprana de anomalías dentomaxilares, en dentición temporal y mixta, con el objetivo de prevenir o limitar el desarrollo de maloclusiones de mayor complejidad; con énfasis en la prevención, intercepción, tratamiento y derivación oportuna al especialista cuando corresponda.

  • Objetivos

    Entregar los fundamentos biológicos, fisiológicos y clínicos sobre el establecimiento de las maloclusiones incipientes, así como también, su correcto diagnóstico, prevención y tratamiento temprano con herramientas que debe conocer y aplicar el odontólogo general; además de manejar los criterios de interconsulta y derivación oportuna, orientados hacia la mejor resolución del problema clínico que presente cada paciente infantil.

  • Plan de Estudios

    • MÓDULO 1: CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL, ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA ANOMALÍAS DENTOMAXILARES
    • MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Y ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS
    • MÓDULO 3: TERAPÉUTICA INTERCEPTIVA
    • MÓDULO 4: ASPECTOS TEÓRICOS EN TRATAMIENTOS ORTOPÉDICOS Y DECISIONES DE DERIVACIÓN: EVALUACIÓN Y CRITERIOS PRÁCTICOS.
  • Cuerpo Académico

    • Dra. Carla Cifuentes Harris
    • Dra. Francisca Couve Pérez
    • Dr. Daniel Díaz Alegria
    • Dr. Hernán Ríos Tapia
    • Dr. Andrés Ugalde Flores
  • Requisitos de Admisión

    Poseer el Título de Cirujano Dentista otorgado por una Universidad Nacional o Extranjera.

  • Beneficios Arancelarios

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Semi Presencial

  • POSTULACIONES

  • SELECCIÓN

  • MATRÍCULAS

  • HORARIO

    Presencial Clínico - Teórico - Práctico:
    • 1 Viernes PM 13:30 a 19:00 hrs. (Teórico - Práctico)
    • 1 Sábado AM 8:30 a 13:00 hrs. al mes (Clínica de Ortodoncia Interceptiva)
    Vía Remota:
    • 1 Jueves AM a mitad de mes para clases y presentaciones de casos clínicos.
  • DURACIÓN

    2 semestres / 14 créditos SCT

  • ARANCELES

    Derecho Básico de Matrícula $240.000
    Arancel Total $4.800.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES

    12 cupos

  • UBICACIÓN

    Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso.

  • CONTACTO

    Directora del programa:
    Dra. Francisca Couve Pérez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    SITIO WEB

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

Leer más…Diploma de Postítulo en Ortodoncia Interceptiva