Skip to main content

diplomados

diplomas

Diploma de Postítulo en Gestión de Riesgos de Fraudes y Delitos Funcionarios

  • 100% Online

  • 100% Online

  • 100% Online

  • 100% Online

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El Diploma de Postítulo en Gestión de Riesgos de Fraudes y Delitos Funcionarios de la Carrera de Auditoria de la Universidad de Valparaíso, es un programa –100% online– diseñado para entregar las herramientas teóricas y aplicadas para el diseño e implementación de procesos de gestión de riesgos de fraudes e identificación de delitos funcionarios para potenciar los ecosistema de integridad públicas, con la finalidad con la finalidad de maximizar el valor público de las instituciones públicas de nuestro país.

  • Objetivo General

    El objetivo del programa se orienta a “Actualizar en los y las estudiantes el conocimiento en torno a las estrategias de cumplimiento normativo en materias de probidad, ética y en general todo el marco regulatorio para los organismos del Estado, fijando la gestión de riesgos como una herramienta de gestión y control, con la finalidad de maximizar el valor público de las instituciones públicas de nuestro país.”

  • Objetivos Específicos

    • Proporcionar conocimientos teórico-prácticos relacionados a herramientas de cumplimiento normativo publico organizaciones públicas, insertas en un ambiente dinámico y complejo.
    • Desarrollar sistemas asociados a la supervisión en materias de probidad y ética pública, a través de procedimientos de gestión de riesgos.
  • Perfil de egreso

    El graduado del programa del Diploma de Postítulo en Control de Gestión Estratégica de la Universidad de Valparaíso es: “Un Profesional con formación en aspectos teóricos y prácticos relacionados con materias de probidad y ética pública, que le permitirán aplicar sus conocimientos con una visión sistémica de cara a fortalecer el ecosistema de integridad organizacional en ámbitos públicos”.

  • Competencias

    Las competencias del presente diploma se dividen en Específicas y Genéricas, las primeras se desarrollan a la luz de los conocimientos y habilidades técnicas que adquirirán al término del programa y las segundas relacionadas con las habilidades blandas que complementan el perfeccionamiento integral del participante.

    GENÉRICA

    CG1. Comunica sus hallazgos utilizando distintos medios orales, escritos y visuales con capacidad de abstracción, análisis y síntesis

    ESPECÍFICAS

    CE1. Evalúa procesos en materia de probidad y ética de una organización pública, para proponer acciones preventivas de cara a fortalecer el ecosistema de integridad de la organización.
    CE2. Desarrolla un monitoreo proactivo de las herramientas de gestión de riesgos, centrándose especialmente en su implementación con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones y garantizar la sostenibilidad a largo plazo en las actividades cotidianas de la organización.

  • Plan de Estudios

    Código de la Asignatura Nombre de la Asignatura Créditos SCT
    DRDF - 101 Gestión de Riesgos 2
    DRDF - 102 Probidad y Ética Pública  1
    DRDF - 103 Delitos funcionarios  3
    DRDF - 104 Transparencia y Participación Ciudadana  2
    DRDF - 105 Análisis de Casos de Fraudes  2
    Total créditos SCT   10
  • Cuerpo Académico

    Académicos UV

    • Osvaldo Maldonado Segovia, Contador Público Auditor Magister en Dirección de Empresas, PUCV, 2013, CHILE. Magister en Control de Gestión (c) Universidad de Chile. Cursando Magister en Data Science Universidad Adolfo Ibáñez

    • Pedro Amador Abarca, Contador Auditor e Ingeniero Comercial, Magister en Gestión de Organizaciones mención Finanzas, Universidad de Valparaíso.

    Académicos Invitados

    • Margarita Pardo Armijo, Abogada, Magister en Derecho Público. Transparencia, regulaciones y Control.
    • Claudio Rebeco Muñoz, Abogado, Magister en Derecho Penal y Ciencias Penales, Jefe Unidad Regional Anticorrupción, Valparaíso.
    • Carlos Gajardo Pinto, Abogado, Ex Fiscal del Ministerio Publico
    • Pablo Norambuena, Abogado, Ex Fiscal del Ministerio Publico
    • Cristian Palma Olivares, Contador Publico Auditor, Magister en Dirección de Empresas PUCV.
    • Juan Carlos Ferrada Bórquez, Abogado, Doctor en Derecho por Universidad Carlos III de Madrid, España.
    • Pablo Rojas Bustamante, Abogado Magister en Derecho Publico
  • Requisitos de Admisión

    Podrán ingresar al programa de postítulo quienes estén en posesión del grado de Licenciado o de título profesional, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se corresponda con los necesarios para obtener el grado de Licenciado requerido, condición que será determinada por el Director o Coordinador del programa requerido.

    Se deberá presentar la siguiente documentación obligatoria:

    • Certificado de título profesional y/o grado académico.
    • Currículum Vitae actualizado.
    • Carta de motivación (resumen de intereses profesionales y/o académicos).
    • Concentración de notas de pregrado original o fotocopia legalizada ante notario indicando los semestres y años cursados
  • Beneficios Arancelarios

    1. Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
    2. 6 cupos de descuento arancelario del 30% para dos o más profesionales que provengan de una misma organización.
    3. 2 cupos de descuento arancelario de un 20% para trabajadores y trabajadoras de empresas asociadas en la Asociación de Empresas de Valparaíso.
    4. 2 cupos de descuento arancelario de un 20% para profesionales provenientes del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A.G.
    5. 4 becas de exención arancelaria de un 20% para Alumni de la Universidad de Valparaíso.
    6. 4 becas de exención arancelaria de un 30% para Alumni de la Carrera de Auditoría de la Universidad de Valparaíso.
    7. 2 becas de exención arancelaria de un 20% para funcionarios no académicos (planta – contrata - honorarios) de la Universidad de Valparaíso.
    8. 2 becas de exención arancelaria de un 40% para funcionarios académicos y/o académicas de la Escuela de Auditoría de la Universidad de Valparaíso.
    9. 2 becas de exención arancelaria de un 40% para académicos y/o académicas que provengan de otras Escuelas de la Facultad Ciencias Económicas y Administrativas.
    10. 10 becas de exención arancelaria del 60% para estudiantes de la Escuela de Auditoria de la Universidad de Valparaíso que articulen vía adscripción voluntaria (6 cupos para la Carrera de Auditoria y 4 cupos para la Carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión).

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    100% online

  • POSTULACIONES

    11 de Marzo al 26 de julio 2024

  • MATRÍCULAS

    11 de marzo al 5 de agosto 2024

  • INICIO DE CLASES

    6 de agosto 2024

  • HORARIO

    Martes y Jueves desde las 18.00 a 22.00 horas

  • DURACIÓN

    1 Semestre (100% online)

  • VACANTES

    15 cupos

  • ARANCELES

    Matrícula Anual: $70.000
    Arancel Total: $1.400.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • CONTACTO

    Director de Programa, Osvaldo Maldonado Segovia,
    +56 32 250 7782
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • UBICACIÓN

    Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Las Heras N° 6, Valparaíso.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

Leer más…Diploma de Postítulo en Gestión de Riesgos de Fraudes y Delitos Funcionarios

Diploma de Postítulo en Gestión de Riesgos Corporativos y Auditoría Interna

  • 100% Online

  • 100% Online

  • 100% Online

  • 100% Online

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El Diploma de Postítulo en Gestión de Riesgos Corporativos y Auditoría Interna de la Carrera de Auditoria de la Universidad de Valparaíso, es un programa –100% online– diseñado para entregar las herramientas teóricas y prácticas para el diseño e implementación de procesos de aseguramiento, en diversos tipos de organizaciones, en ambientes regulatorios y culturales diversos, a través de la ejecución de proyectos de auditoría interna de cara a agregar valor a la alta dirección de la organización.

  • Objetivo General

    El objetivo del programa se orienta a “Actualizar en los y las estudiantes el conocimiento en torno a las estrategias de ejecución de proyectos de auditoría interna y gestión de riesgos corporativos, fijando el marco internacional para la práctica profesional de la auditoría interna como eje central, con la finalidad de mejorar y proteger el valor de la organización proporcionando aseguramiento, asesoría y análisis en base a riesgos.”

  • Objetivos Específicos

    • Proporcionar conocimiento teórico-prácticos relacionados a la ejecución de proyectos de auditoría interna en distintos tipos de organizaciones, insertas en un ambiente dinámico y complejo.
    • Desarrollar proyectos de auditoría interna asociados a la planificación, ejecución, comunicación y seguimiento a través del marco internacional para la práctica profesional de la auditoría interna.
  • Perfil de egreso

    El estudiante diplomado y la estudiante diplomada del programa del Diploma de Postítulo en Gestión de Riesgos Corporativos y Auditoría Interna de la Universidad de Valparaíso es: Profesional con formación en aspectos teóricos y prácticos relacionados a la gestión de riesgos corporativos y auditoría interna, que le permitirán aplicar sus conocimientos con una visión sistémica de las organizaciones para implementar proyectos de auditoría interna y agregar valor organizacional en ámbitos públicos y privados.

  • Competencias

    Las competencias del presente diploma se dividen en Específicas y Genéricas, las primeras se desarrollan a la luz de los conocimientos y habilidades técnicas que adquirirán al término del programa y las segundas relacionadas con las habilidades blandas que complementan el perfeccionamiento integral del participante.

    Genérica

    CG1. Comunica sus hallazgos utilizando distintos medios orales, escritos y visuales con capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

    Específicas

    CE1. Evalúa los procesos organizacionales con el propósito de proponer soluciones estratégicas y emitir juicios fundados en relación con los riesgos corporativos a partir del diseño de indicadores coherentes para su abordaje y tratamiento.
    CE2. Diseña proyectos de auditoría interna con valor agregado para contribuir a una mejor toma de decisiones que le permita una mayor sostenibilidad en relación con su contexto específico en organizaciones públicas y privadas.

  • Plan de Estudios

    Código de la Asignatura Nombre de la Asignatura Créditos SCT
    DGRAI - 101 Marco Internacional para la Práctica Profesional de Auditoría Interna  1
    DGRAI - 102 Gestión de Riesgos y Control Interno  3
    DGRAI - 103 Metodología de Auditoría Interna basada en Gestión de Riesgos Corporativos  3
    DGRAI - 104 Ciencia de Datos aplicado a procesos de Auditoría Interna  1
    DGRAI - 105 Auditorías de Sistemas  2
    Total créditos SCT   10
  • Cuerpo Académico

    Académicos UV

    • Osvaldo Maldonado Segovia, Contador Público Auditor Magister en Dirección de Empresas, PUCV, 2013, CHILE. Magister en Control de Gestión (c) Universidad de Chile. Cursando Magister en Data Science Universidad Adolfo Ibáñez
    • Pedro Amador Abarca, Contador Auditor e Ingeniero Comercial, Magister en Gestión de Organizaciones mención Finanzas, Universidad de Valparaíso.

    Académicos Invitados

    • Rafael Alfonso Espinoza Farfán, Contador Auditor e Ingeniero Comercial, Magister en Administracion de Empresas, Magister en Gestion de Riesgos.
    • Cristian Palma Olivares, Contador Publico Auditor, Magister en Dirección de Empresas PUCV.
    • Manuel Reyes, Contador Publico Auditor, Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión
    • Ignacio Larraguibel Gonzalez, Ingeniero Comercial, Magister en data Science Universidad Adolfo Ibañez.
  • Requisitos de Admisión

    Podrán ingresar al programa de postítulo quienes estén en posesión del grado de Licenciado o de título profesional, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se corresponda con los necesarios para obtener el grado de Licenciado requerido, condición que será determinada por el Director o Coordinador del programa requerido.

    Se deberá presentar la siguiente documentación obligatoria:

    • Certificado de título profesional y/o grado académico.
    • Currículum Vitae actualizado.
    • Carta de motivación (resumen de intereses profesionales y/o académicos).
    • Concentración de notas de pregrado original o fotocopia legalizada ante notario indicando los semestres y años cursados
  • Beneficios Arancelarios

    1. Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
    2. 6 cupos de descuento arancelario del 30% para dos o más profesionales que provengan de una misma organización.
    3. 2 cupos de descuento arancelario de un 20% para trabajadores y trabajadoras de empresas asociadas en la Asociación de Empresas de Valparaíso.
    4. 2 cupos de descuento arancelario de un 20% para profesionales provenientes del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A.G.
    5. 4 becas de exención arancelaria de un 20% para Alumni de la Universidad de Valparaíso.
    6. 4 becas de exención arancelaria de un 30% para Alumni de la Carrera de Auditoría de la Universidad de Valparaíso.
    7. 2 becas de exención arancelaria de un 20% para funcionarios no académicos (planta – contrata - honorarios) de la Universidad de Valparaíso.
    8. 2 becas de exención arancelaria de un 40% para académicos y/o académicas de la Escuela de Auditoría de la Universidad de Valparaíso.
    9. 2 becas de exención arancelaria de un 40% para académicos y/o académicas que provengan de otras Escuelas de la Facultad Ciencias Económicas y Administrativas.
    10. 10 becas de exención arancelaria del 60% para estudiantes de la Escuela de Auditoria de la Universidad de Valparaíso que articulen vía adscripción voluntaria (6 cupos para la Carrera de Auditoria y 4 cupos para la Carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión).

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    100% online

  • POSTULACIONES

    15 de enero 2024 al 26 de julio 2024

  • MATRÍCULAS

    1 de marzo al 5 de agosto 2024

  • INICIO DE CLASES

    Agosto de 2024

  • HORARIO

    Martes y Jueves desde las 18.00 a 22.00 horas

  • DURACIÓN

    1 Semestre (100% online)

  • VACANTES

    15 cupos

  • ARANCELES

    Matrícula Anual: $70.000
    Arancel Total: $1.400.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • CONTACTO

    Director de Programa, Osvaldo Maldonado Segovia,
    +56 32 250 7782
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • UBICACIÓN

    Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Las Heras N° 6, Valparaíso.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

Leer más…Diploma de Postítulo en Gestión de Riesgos Corporativos y Auditoría Interna

Diploma de Postítulo en Actualización del Manejo Nutricional Ambulatorio de Enfermedades Crónicas no Transmisibles

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El Diploma de Postítulo en Actualización del manejo nutricional ambulatorio de enfermedades crónicas no transmisibles, de la Facultad de Farmacia, permite el perfeccionamiento y actualización de conocimientos asociados al manejo nutricional de las enfermedades crónicas no transmisibles más relevantes a nivel nacional e internacional, considerando metodologías activas que potencian la profundización de conocimientos y habilidades, además incentiva la investigación en nutrición y su análisis crítico para la aplicación en la práctica clínica.

    El nutricionista capacitado y actualizado en conocimientos dietoterapéuticos será capaz de efectuar atenciones nutricionales efectivas que permitan contribuir a la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles que manifiesten los/las usuarios/as y responder a sus necesidades individuales.

  • Objetivo General

    Actualizar las competencias en el ámbito de la dietoterapia de las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en adultos y personas mayores, que permitan ejecutar atenciones nutricionales basadas en evidencia científica y de salud actualizada.

  • Objetivos Específicos

    • Profundizar conocimientos sobre bases fisiopatológicas que subyacen a las enfermedades crónicas no transmisibles.
    • Desarrollar competencias que permitan la aplicación, de forma adecuada y actualizada, de la dietoterapia en enfermedades crónicas no transmisibles de carácter nutricional.
    • Desarrollar competencias teóricas y prácticas involucradas en el proceso de atención nutricional de usuarios con enfermedades crónicas no transmisibles, de forma autónoma e integrando equipos multidisciplinarios.
    • Promover la búsqueda y el análisis crítico de literatura científica, como medio para una adecuada aplicación de la dietoterapia en enfermedades crónicas no transmisibles de carácter nutricional.
  • Perfil de egreso

    El/la egresado/a del “Diploma en actualización del manejo nutricional ambulatorio de enfermedades crónicas no transmisibles” será capaz de establecer la intervención nutricional utilizando conocimientos disciplinares técnicos y prácticos actualizados en base a evidencia científica de calidad en dietoterapia de ECNT, aplicando técnicas psicopedagógicas para responder a las necesidades de atención nutricional de adultos y personas mayores, desarrollando su labor profesional con autonomía y autodisciplina bajo un contexto multidisciplinario de salud con el fin de contribuir a la prevención y tratamiento de estas enfermedades a nivel nacional.

  • Plan de Estudios

    Módulo Nombre de la Asignatura Semanas Créditos
    M1 Herramientas para una atención nutricional ambulatoria efectiva 5 2
    M2 Manejo nutricional en Enfermedades Cardiovasculares 5 2
    M3 Manejo nutricional en Enfermedades Endocrinas 4 2
    M4 Manejo nutricional en otras ECNT prevalentes 8 4

    CONTENIDOS

    Módulo 1. Herramientas para una atención nutricional ambulatoria efectiva:
    - Búsqueda eficiente y actualización de evidencia científica.
    - Comunicación y psiconutrición en atención ambulatoria.
    - Estrategias efectivas de intervención nutricional.

    Módulo 2. Manejo nutricional en enfermedades cardiovasculares:
    - Malnutrición por exceso y síndrome metabólico.
    - Enfermedad de hígado graso no alcohólico.
    - Hipertensión Arterial.
    - Dislipidemia.

    Módulo 3. Manejo nutricional en enfermedades endocrinas:
    - Hipotiroidismo.
    - Diabetes Mellitus Tipo 1.
    - Diabetes Mellitus Tipo 2.

    Módulo 4. Manejo nutricional en otras ECNT prevalentes:
    - Litiasis renal.
    - Enfermedad renal crónica.
    - Enfermedades Intestinales: Síndrome de intestino irritable, Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa.
    - Enfermedades óseas: Osteoporosis, Sarcopenia.
    - Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Enfermedad de Parkinson.

  • Metodología de enseñanza y aprendizaje

    Modalidad asincrónica: Clases expositivas.
    Modalidad sincrónica: Talleres con metodología de aprendizaje basado en problemas y/o estudio de casos.

    EVALUACIÓN
    Módulo 1: Taller de búsqueda científica.
    Módulo 2: Post informativo / Caso simulado.
    Módulo 3: Infografía / Caso simulado.
    Módulo 4: Recetario / Caso simulado.

    Se certificará la aprobación del Diploma a las personas que cumplan los siguientes requisitos:
    1. Asistencia igual o superior al 75% de las actividades sincrónicas de los módulos.
    2. Promedio de calificación de cada módulo igual o superior a nota 4,0.

  • Requisitos de Admisión

    Nutricionistas u otros profesionales del área (médicos, nutriólogo/a y otros afines):

    • Título profesional de Nutricionista o de otros profesionales del área otorgado por una universidad reconocida por el Estado o convalidación de título profesional si corresponde a estudiante con estudios en el extranjero.
    • Formulario de inscripción completo.
    • Carta de motivación dirigida a comisión de admisión del Programa en la cual indique las razones para estudiar el diploma.
    • Copia de cédula de identidad o pasaporte en caso de extranjeros.
    • Formulario de Currículum Vitae resumido.

      Requisitos deseables:

      • Manejo del idioma inglés a nivel lectura.
      • Acceso permanente a un equipo de computación (PC, tablet u otro) y red de internet estable.
    • Beneficios Arancelarios

      • Descuento arancelario de un 15% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
        Beneficios arancelarios no son acumulables entre sí.
      • Beca de exención arancelaria de un 30% de descuento a 5 Alumnis de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso.
      • Beca de exención arancelaria de un 30% de descuento a 2 estudiantes articulados de 5° año de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso.
      • Descuento arancelario de un 20% para 3 profesionales de campos clínicos con convenio con la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso.

    registra tu interés aquí

    • MODALIDAD

      A distancia (online) con sesiones sincrónicas semanales: sábados 9:00-10:30 y 10:45-12:15 hrs.

    • POSTULACIONES

      Hasta el 19 de julio de 2024

    • SELECCIÓN

      22 al 26 de julio de 2024

    • MATRÍCULAS

      29 de julio al 7 de agosto de 2024

    • INICIO DE CLASES

      12 de agosto de 2024

    • HORARIO

      Diurno, con sesiones sincrónicas semanales: sábados 9:00-10:30 y 10:45-12:15 hrs.

    • DURACIÓN

      22 semanas (270 horas) / 10 Créditos SCT

    • ARANCELES

      Matrícula: $80.000
      Arancel Total: $1.600.000

      * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

    • VACANTES

      20 cupos

      *El programa se realizará con el quórum mínimo de matriculados. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.

    • CONTACTO

      Directora de Programa, Kathleen Priken Figueroa.
      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      +56 32 2508237

    Otros programas de esta Facultad:

    La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

    registra tu interés aquí

    Leer más…Diploma de Postítulo en Actualización del Manejo Nutricional Ambulatorio de Enfermedades Crónicas...

    Diploma de Postítulo en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia

    registra tu interés aquí

    • Sobre el programa

      El Diploma de Postítulo en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia busca entregar conocimientos de carácter profesional en diagnósticos y tratamiento, siendo el 1º en Sudamérica con respaldo de una Universidad Estatal de excelencia.

      Mediante el uso de un Software de simulación en procedimientos se desarrollarán competencias profesionalizantes e investigativas en el área. Esto sumado al equipo multidisciplinario conformado por: Médicos cardiólogos intervencionistas, electrofisiólogos, Médicos vasculares periféricos y Tecnólogos Médicos expertos en sus disciplinas, permitirá ampliar conocimientos profesionales en el área de intervencionismo cardiovascular y hemodinamia.

    • Objetivo General

      Entregar conocimientos teórico prácticos actualizados sobre equipamientos y técnicas imagenológicas anatómicas y funcionales para el correcto diagnóstico y tratamiento de patologías del sistema cardiovascular de manera mínimamente invasiva, formando parte del equipo multidisciplinario, manteniendo las normas de bioseguridad, radioprotección y aportando en el desarrollo de investigación clínica en el área.

    • Objetivos Específicos

      • Entregar conocimientos teórico prácticos actualizados en el diseño de protocolos de técnicas imagenológicas en cardiología intervencionista, que permitan el aseguramiento de la calidad diagnóstica y la seguridad de pacientes y Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOEs).
      • Formar profesionales con un conocimiento acabado en aspectos físicos del equipamiento utilizado en procedimientos intervencionistas para la toma de decisiones en conjunto con equipos multidisciplinarios que participan en la atención de pacientes.
      • Actualizar y profundizar entre los y las participantes conocimientos fisiopatológicos para la correcta utilización de técnicas imagenológicas según cuadro clínico.
      • Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de líneas de investigación que involucren a pacientes y trabajadores ocupacionalmente expuestos relacionados con diseños observacionales, analíticos y revisiones sistemáticas en el contexto de cardiología.
    • Perfil de egreso

      El Diploma en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia permitirá que el estudiante pueda adquirir herramientas sobre equipamientos y técnicas imagenológicas anatómicas y funcionales, que le permitan responder a la constante demanda de profesionales, con conocimientos en el correcto uso de estas técnicas en post del diagnóstico y tratamiento de patologías cardiovasculares de manera mínimamente invasiva.

      Así mismo, podrá identificar y diseñar diferentes tipos de investigación y análisis estadísticos, desarrollados en el contexto del Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia, considerando los aspectos éticos que implica la investigación en Salud.

      Para ello, se entregarán las herramientas necesarias para la comprensión en el uso de Tecnologías de Equipos e insumos utilizados en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia y manejo de pacientes según diagnóstico en el contexto de atención en unidades de intervencionismo cardiovascular y hemodinamia. Además, herramientas para identificar y planificar diseños de investigación en estudios

    • Cuerpo Académico

      • Alejandro Prieto López: Tecnólogo Médico, Magíster, Tecnología Educativa e Innovación, UNIACC. Especialista clínico Terumo ConoSur.
      • Maximiliano Godoy: Tecnólogo Médico, Magíster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales ©, Académico Escuela Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso.
      • Gustavo Sepúlveda Monsalve: Médico Cirujano Vascular, Magíster en Ciencias con Mención en Cirugía, revisor científico de la revista de Cirugía Española.
      • Rodrigo Espinoza Bugueño: Tecnólogo Médico, Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, TM Clínica Bupa y Académico USS y UNAB.
      • Francisco Vergara Ramirez: Tecnólogo Médico, Magíster en Docencia para la Educación Superior, Diplomado en Investigación Clínica. TM Hospital Clínico UC Christus, Clínica San Carlo de Apoquindo y FALP. Especialista Clínico Terumo Chile.
      • Nicolás Veas Paredes: Médico Cirujano con especialidad en Cardiología y Medicina Interna. Médico Hospital Sótero del Río, Clínica BUPA y CM Nueva Estoril.
      • Daniel Aguirre Nava: Médico Cirujano con especialidad en Pediatría y subespecialidad en Cardiología Infantil. Jefe de Servicio de Cardiología y Cardiocirugía del Hospital de Niños Roberto del Río.
      • Gonzalo Martínez Rodríguez: Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna, Cardiología y Cardiología Intervencionista. Jefe del Servicio de Cardiología Intervencionista Hospital Clínico PUC, Director del Centro de Terapia Endovascular, Hospital Clínico PUC y Profesor asociado de la División de Enfermedades Cardiovasculares PUC.
      • Maurice Cortés Sarmiento: Médico Cirujano Electrofisiólogo Cardiología. Electrofisiólogo en Clínica Alemana e Instituto Nacional del Tórax.
      • Victor Arredondo Pozo: Tecnólogo Médico, Clinical Specialist CRM & CryoTherapy Medtronic.
      • Oscar Quezada Oettinger: Tecnólogo Médico Clínica Alemana, Docente Titular Universidad del Desarrollo.
      • Rodrigo Riveros Pintone: Médico Cirujano, especialidad de Neurocirugía, Neurorradiología Diagnóstica e Intervencional. Académico Escuela Medicina Universidad de Valparaíso.
      • Francisco Torres Moyano: Médico Cirujano con especialidad en Neurología Adulto. Hospital Carlos Van Buren.
      • Marcos Tapia Arias: Médico Cirujano con especialidad en Radiología y Radiología Intervencionista. Radiólogo Intervencionista Jefe de Unidad en Clínica Alemana Temuco y Hospital Regional de Temuco.
      • Carlos Vargas Donoso: Kinesiólogo, Magíster en Ciencias mención en Radicales Libres en Biomedicina. Académico Universidad de Valparaíso, UNAB y PUC Valparaíso.
      • Sergio Ramos Avasola: Tecnólogo Médico, Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Pruebas Diagnósticas, PUC. Diplomado en Metodología de la Investigación, Universidad de Chile.
      • Marvin Querales Carrasquel: Doctor en Estadística, Universidad de Valparaíso. Magister en Estadística, Universidad Central de Venezuela. Master en Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Salud, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
      • Daniela López Espíndola: Tecnólogo Médico, Doctora en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología (Biociencias moleculares), Universidad Autónoma de Madrid; Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso; Diploma en Ética de la Investigación con Seres Humanos, Universidad de Chile; Diploma en Bioestadística, Universidad de Valparaíso.
    • Plan de Estudios

      Código

      Curso

      Créditos

       
       
       

      DICHD 1

      BASES PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ENDOVASCULAR

      3

       

      DICHD 2

      CARDIOLOGÍA INTERVENCIONAL

      3

       

      DICHD 3

      ELECTROFISIOLOGÍA Y RADIOLOGÍA INTERVENCIONAL

      2

       

      DICHD 4

      NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONAL Y VASCULAR PERIFÉRICO

      3

       

      DICHD 5

      INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS EN INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR Y HEMODINAMIA

      3

       

       

      Total créditos

      14

       

       

       

       

       

       

       

    • Requisitos de Admisión

      • Certificado de Título (postulantes chilenos) u homologable (postulantes extranjeros), o certificado de egreso para estudiantes
      • Copia Cédula de Identidad
      • Curriculum Vitae
    • Beneficios Arancelarios

      • Beca de exención arancelaria de un 25% para cuatro Estudiantes, 2 de Casa central y 2 de San Felipe, de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso vía articulación.
      • Beca de exención arancelaria de un 25% para cuatro cupos Alumni de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso.
      • Beca de exención arancelaria de un 100% para un cupo asociado al concepto de retribución por el uso de campo clínico.

    registra tu interés aquí

    • MODALIDAD

      programa Virtual

    • POSTULACIONES

      Hasta 13 diciembre 2024

    • SELECCIÓN

      16 al 20 de diciembre 2024

    • MATRÍCULAS

      30 diciembre 2024 al 10 de enero 2025

    • INICIO DE CLASES

      10 de marzo 2025

    • HORARIO

      Vespertino, jornadas sincrónicas sábados 8:30 a 13:00 hrs.

    • DURACIÓN

      2 Semestres/ 14 Créditos SCT

    • ARANCELES

      Matrícula Anual: $ 90.000
      Arancel Anual: $1.800.000
      Arancel Total: $1.800.000

      * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

    • VACANTES

      25 cupos

    • CONTACTO

      Coordinador de Programa, Mg. TM Sergio Ramos
      +56 32 2603054
      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Otros programas de esta Facultad:

    La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

    registra tu interés aquí

    Leer más…Diploma de Postítulo en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia

    Diploma de Postítulo en Metodología de la Investigación en Pruebas Diagnósticas

    registra tu interés aquí

    • Sobre el programa

      El Diploma de Postítulo en Metodología de la Investigación en Pruebas Diagnósticas es un programa singular con un enfoque específico en la evaluación de pruebas diagnósticas. Proporciona competencias que capacitan para identificar sensibilidad, especificidad,reproducibilidad y pronóstico de diversas técnicas y procedimientos diagnósticos en el ámbito profesional de la salud. Además, aborda aspectos éticos, estadísticos y revisiones sistemáticas relacionadas con las pruebas diagnósticas.

      Este programa brinda herramientas que facilitan la realización de estudios, la participación en proyectos de investigación y la integración en grupos y redes de colaboración. Todo respaldado por una Universidad Estatal de excelencia.

    • Objetivo General

      Contribuir al perfeccionamiento y actualización de las y los tecnólogos médicos y demás profesionales de la salud en el desarrollo de metodología de la investigación en pruebas diagnósticas para el diseño de investigación, evaluación y validación de pruebas diagnósticas, con el fin de otorgar herramientas analíticas que faciliten la toma de decisiones en la ejecución de técnicas para el diagnóstico clínico.

    • Objetivos Específicos

      • Potenciar las capacidades metodológicas de los y las estudiantes a través del estudio de los distintos tipos de investigación utilizados en el diseño de pruebas diagnósticas.
      • Nivelar a los estudiantes con relación a los aspectos estadísticos fundamentales para la evaluación y comparación de pruebas diagnósticas tanto cualitativas como cuantitativas.
      • Desarrollar capacidades investigativas en estudiantes mediante la revisión de evidencia en literatura científica para evaluar la calidad de los estudios en pruebas diagnósticas
    • Perfil de egreso

      El profesional que egrese de este programa de Diploma de Postítulo tendrá sólidos conocimientos en los conceptos básicos y tipos de pruebas diagnósticas que le permitan realizar estudios de investigación en esta área, siguiendo un diseño metodológico adecuado e involucrando los aspectos éticos y estadísticos correspondientes. Además, en su quehacer profesional podrá hacer una revisión crítica de las pruebas diagnósticas reportadas en la literatura con el objetivo de estudiar su calidad y viabilidad en implementación. Con todos estos conocimientos, el egresado podrá formar parte de equipos de investigación, bien sea en instituciones públicas o privadas, siempre teniendo en cuenta la responsabilidad social y ética asociada al ser humano y su entorno.

    • Plan de Estudios

      Código

      Curso

      Créditos SCT

      DPD 101

      Introducción a las pruebas diagnósticas

      1

      DPD 102

      Evaluación de la validez de las pruebas diagnósticas

      3

      DPD 103

      Diagnóstico y Pronóstico basado en Pruebas Diagnósticas

      1

      DPD 104

      Utilidad de las pruebas diagnósticas en los diseños antes-después

      1

      DPD 105 

      Divulgación científica y Revisiones sistemáticas en Pruebas Diagnósticas

      3

      DPD 106

      Consideraciones éticas en estudios de pruebas diagnósticas

      1

    • Cuerpo Académico

      Profesores de Claustro

      • Sergio Ramos Avasola, Magister en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Pruebas Diagnósticas, PUC. Diplomado en Metodología de la Investigación, Universidad de Chile.
      • Marvin Querales Carrasquel, Doctor en Estadística, Universidad de Valparaíso. Magister en Estadística, Universidad Central de Venezuela. Master en Metodología de las Ciencias del comportamiento de la Salud, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
      • Daniela López Espíndola, Doctora en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología (Biociencias moleculares), Universidad Autónoma de Madrid; Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso; Diploma en Ética de la Investigación con Seres Humanos, Universidad de Chile; Diploma en Bioestadística, Universidad de Valparaíso.
      • Andrea Ovando Téllez, Magister en gestión en Atención Primaria de Salud, Universidad Nacional Andrés Bello. Diplomada en Formulación de proyectos de Investigación en Atención Primaria de Salud, UNAB.
    • Requisitos de Admisión

      Los candidatos al programa deberán poseer grado de licenciados o título profesional, otorgado por universidades chilenas reconocidas por el Estado o universidad extranjeras en programas del área de la salud.

      Documentación solicitada a postulantes:

      • Certificado de Título (postulantes chilenos) u homologable (postulantes extranjeros), o certificado de egreso para estudiantes
      • Copia Cédula de Identidad
      • Curriculum Vitae según formato de la Escuela de Tecnología Médica, el cual se debe solicitar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • Rebajas Arancelarias

      • Beca de exención arancelaria de un 100% para tres funcionarios de Servicios Salud de la V región de preferencia Tecnólogos y Tecnólogas Médicas, por concepto de retribución por el uso del campo clínico.
      • Beca de exención arancelaria de un 90% para dos cupos Estudiantes, de la Escuela de Tecnología Médica Universidad de Valparaíso vía articulación.
      • Beca de exención arancelaria de un 50% para dos cupos Docentes, de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso.
      • Beca de exención arancelaria de un 15% de descuento para Exalumnos, de la Escuela de Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso. (Máximo 13 cupos).
      • Beca de exención arancelaria de un 10% de descuento para Docentes de Universidades públicas y colegiados en el Colegio de Tecnólogos Médicos. (Máximo 13 cupos).

    registra tu interés aquí

    • MODALIDAD

      programa Virtual

    • POSTULACIONES

      Marzo al 12 de julio 2024

    • SELECCIÓN

      15 al 19 julio 2024

    • MATRÍCULAS

      22 al 26 julio 2024

    • INICIO DE CLASES

      Segundo semestre 2024

    • HORARIO

      Vespertino, jornadas sincrónicas viernes 18:00 a 20:00 hrs.

    • DURACIÓN

      1 Semestre / 10 Créditos SCT

    • ARANCELES

      Matrícula Anual: $70.000
      Arancel Anual: $1.400.000
      Arancel Total: $1.400.000

    • VACANTES

      20 cupos

    • CONTACTO

      Coordinadora de Programa:
      Mg. Andrea Ovando Tellez
      +56 32 2603048
      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Otros programas de esta Facultad:

    La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

    registra tu interés aquí

    Leer más…Diploma de Postítulo en Metodología de la Investigación en Pruebas Diagnósticas