Skip to main content

Diplomado en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia

Diplomado en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia

Diplomado en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia

Diplomado en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia

Sobre el programa

El Diploma de Postítulo en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia busca entregar conocimientos de carácter profesional en diagnósticos y tratamiento, siendo el 1º en Sudamérica con respaldo de una Universidad Estatal de excelencia.

Mediante el uso de un Software de simulación en procedimientos se desarrollarán competencias profesionalizantes e investigativas en el área. Esto sumado al equipo multidisciplinario conformado por: Médicos cardiólogos intervencionistas, electrofisiólogos, Médicos vasculares periféricos y Tecnólogos Médicos expertos en sus disciplinas, permitirá ampliar conocimientos profesionales en el área de intervencionismo cardiovascular y hemodinamia.

Perfil de ingreso

El programa está orientado a Tecnólogos Médicos con mención en Imagenología y Física Médica y profesionales afines al área del intervencionismo cardiovascular. El postulante debe poseer conocimientos en anatomía y tecnologías de la imagen y un alto interés en especializarse en procedimientos cardiovasculares. Se valora la experiencia laboral previa en áreas relacionadas. Son fundamentales la motivación, el compromiso ético, la responsabilidad profesional y la capacidad para colaborar de manera efectiva en equipos de salud multidisciplinarios.

Perfil de egreso

El egresado del Diplomado en Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia será un profesional capaz de integrar conocimientos avanzados en imagenología anatómica y funcional, orientados al apoyo diagnóstico y terapéutico en procedimientos cardiovasculares mínimamente invasivos. Estará habilitado para operar tecnologías y equipos especializados utilizados en unidades de Intervencionismo Cardiovascular y Hemodinamia, asegurando una atención segura, eficiente y basada en la mejor evidencia disponible. Esta actuación se desarrollará en el marco del trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios de salud, ejerciendo una comunicación efectiva y una toma de decisiones compartida que priorice el correcto manejo del paciente antes, durante y después de los procedimientos. Además, podrá reconocer y aplicar adecuadamente los insumos, materiales y dispositivos utilizados en este tipo de intervenciones, actuando con responsabilidad técnica y compromiso ético en contextos clínicos complejos, y contribuyendo activamente al funcionamiento integral del equipo interdisciplinario.

Competencias

Competencias Genéricas

CG1.Colabora de manera activa y efectiva en equipos multidisciplinarios de salud, en escenarios clínicos complejos, demostrando iniciativa, responsabilidad profesional y comunicación asertiva.

Competencias Especificas

CE1. Aplica conocimientos anatomo-funcionales, biológicos y tecnológicos para ejecutar procedimientos imagenológicos cardiovasculares, adaptándose a diferentes tecnologías disponibles en unidades de intervencionismo y hemodinamia, y contribuyendo al diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo de patologías cardiovasculares.

CE2. Implementa normas de bioseguridad y protección radiológica durante la preparación, ejecución y seguimiento de procedimientos clínicos, previniendo riesgos para pacientes, trabajadores expuestos y el equipo de salud, conforme a la normativa vigente.

Cuerpo Académico
  • Alejandro Prieto López: Tecnólogo Médico, Magíster, Tecnología Educativa e Innovación, UNIACC. Especialista clínico Terumo ConoSur.
  • Maximiliano Godoy: Tecnólogo Médico, Magíster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales ©, Académico Escuela Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso.
  • Gustavo Sepúlveda Monsalve: Médico Cirujano Vascular, Magíster en Ciencias con Mención en Cirugía, revisor científico de la revista de Cirugía Española.
  • Rodrigo Espinoza Bugueño: Tecnólogo Médico, Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, TM Clínica Bupa y Académico USS y UNAB.
  • Francisco Vergara Ramirez: Tecnólogo Médico, Magíster en Docencia para la Educación Superior, Diplomado en Investigación Clínica. TM Hospital Clínico UC Christus, Clínica San Carlo de Apoquindo y FALP. Especialista Clínico Terumo Chile.
  • Nicolás Veas Paredes: Médico Cirujano con especialidad en Cardiología y Medicina Interna. Médico Hospital Sótero del Río, Clínica BUPA y CM Nueva Estoril.
  • Daniel Aguirre Nava: Médico Cirujano con especialidad en Pediatría y subespecialidad en Cardiología Infantil. Jefe de Servicio de Cardiología y Cardiocirugía del Hospital de Niños Roberto del Río.
  • Gonzalo Martínez Rodríguez: Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna, Cardiología y Cardiología Intervencionista. Jefe del Servicio de Cardiología Intervencionista Hospital Clínico PUC, Director del Centro de Terapia Endovascular, Hospital Clínico PUC y Profesor asociado de la División de Enfermedades Cardiovasculares PUC.
  • Maurice Cortés Sarmiento: Médico Cirujano Electrofisiólogo Cardiología. Electrofisiólogo en Clínica Alemana e Instituto Nacional del Tórax.
  • Victor Arredondo Pozo: Tecnólogo Médico, Clinical Specialist CRM & CryoTherapy Medtronic.
  • Oscar Quezada Oettinger: Tecnólogo Médico Clínica Alemana, Docente Titular Universidad del Desarrollo.
  • Rodrigo Riveros Pintone: Médico Cirujano, especialidad de Neurocirugía, Neurorradiología Diagnóstica e Intervencional. Académico Escuela Medicina Universidad de Valparaíso.
  • Francisco Torres Moyano: Médico Cirujano con especialidad en Neurología Adulto. Hospital Carlos Van Buren.
  • Marcos Tapia Arias: Médico Cirujano con especialidad en Radiología y Radiología Intervencionista. Radiólogo Intervencionista Jefe de Unidad en Clínica Alemana Temuco y Hospital Regional de Temuco.
  • Carlos Vargas Donoso: Kinesiólogo, Magíster en Ciencias mención en Radicales Libres en Biomedicina. Académico Universidad de Valparaíso, UNAB y PUC Valparaíso.
  • Sergio Ramos Avasola: Tecnólogo Médico, Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Pruebas Diagnósticas, PUC. Diplomado en Metodología de la Investigación, Universidad de Chile.
  • Marvin Querales Carrasquel: Doctor en Estadística, Universidad de Valparaíso. Magister en Estadística, Universidad Central de Venezuela. Master en Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Salud, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
  • Daniela López Espíndola: Tecnólogo Médico, Doctora en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología (Biociencias moleculares), Universidad Autónoma de Madrid; Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso; Diploma en Ética de la Investigación con Seres Humanos, Universidad de Chile; Diploma en Bioestadística, Universidad de Valparaíso.
Plan de Estudios

Código

Curso

Créditos

DICH101

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ENDOVASCULAR

3

DICH102

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONAL

3

DICH103

ELECTROFISIOLOGÍA Y RADIOLOGÍA INTERVENCIONAL

2

DICH104

NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONAL Y VASCULAR PERIFÉRICO

3

 

Total créditos

11

 

Requisitos de Admisión
  • Certificado de Título (postulantes chilenos) u homologable (postulantes extranjeros), o certificado de egreso para estudiantes
  • Copia Cédula de Identidad
  • Curriculum Vitae
Beneficios Arancelarios
  • Beca de exención arancelaria de un 25% para cuatro Estudiantes, 2 de Casa central y 2 de San Felipe, de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso vía articulación.
  • Beca de exención arancelaria de un 25% para cuatro cupos Alumni de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso.
  • Beca de exención arancelaria de un 100% para un cupo asociado al concepto de retribución por el uso de campo clínico.
  • MODALIDAD:

    programa Virtual

  • POSTULACIONES:

    Hasta 13 diciembre 2024

  • SELECCIÓN:

    16 al 20 de diciembre 2024

  • MATRÍCULAS:

    30 diciembre 2024 al 10 de enero 2025

  • INICIO DE CLASES:

    10 de marzo 2025

  • HORARIO:

    Vespertino, jornadas sincrónicas sábados 8:30 a 13:00 hrs.

  • DURACIÓN:

    2 Semestres/ 14 Créditos SCT

  • ARANCELES:

    Matrícula Anual: $ 90.000
    Arancel Anual: $1.800.000
    Arancel Total: $1.800.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES:

    25 cupos

  • CONTACTO:

    Coordinador de Programa, Mg. TM Sergio Ramos
    +56 32 2603054
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.