Skip to main content

diplomados

diplomas

Diploma de Postítulo en Salud Pélvica Integral en Atención Primaria

registra tu interés aquí

  • Sobre el Programa

    El Diploma de Salud Pélvica Integral en Atención Primaria, es un programa de formación contínua que da respuesta a las necesidades de fortalecer y adquirir nuevas competencias en el ámbito de la salud pélvica de la mujer y personas con útero, la cual se ha visto afectada especialmente por los cambios demográfico que se manifiestan en un envejecimiento de la población, aumentando la incidencia de patologías que deterioran significativamente la calidad de vida en esta área.

  • Objetivo General

    Entregar conocimientos teóricos, procedimentales y técnicos relacionados a la promoción, prevención, pesquisa y manejo inicial de patologías que afectan la salud pélvica, que les permitan a los profesionales matrona/matrón formar equipos interdisciplinarios para otorgar una atención integral y de calidad con perspectiva ético - valórica.

  • Objetivos específicos

    • Actualizar conocimientos generales y específicos relacionados con la anatomía y aspectos funcionales del complejo toraco abdomino pélvico (TAP).
    • Entregar conocimientos actualizados sobre las disfunciones del piso pélvico. Desarrollar habilidades cognitivas y procedimentales para la evaluación de usuarias con patología pélvica.
    • Habilitar en manejo inicial, referencia, contrarreferencia y seguimiento de usuarias con patología pélvica.
    • Otorgar herramientas para la gestión y manejo interdisciplinar de las disfunciones de piso pélvico.
    • Capacitar en estrategias de prevención y promoción de la salud pélvica.
  • Perfil de egreso

    El/La egresado/a del Diploma de Postítulo en Salud Pélvica Integral para la atención primaria, estará capacitado/a para realizar acciones de matronería de pesquisa, manejo inicial y derivación oportuna a niveles especializados de patologías de piso pélvico en usuarias que consultan en el nivel primario y privado de salud. Así mismo, el/la profesional habrá desarrollado los conocimientos teóricos, procedimentales y técnicos para implementar actividades e intervenciones que apunten a potenciar la promoción de la salud pélvica y la prevención de patologías en esta área.

  • Plan de Estudios/malla curricular

    • 6 módulos
    • 18 semanas de duración
    • 1 clases virtual sincrónica por módulo (sábado am y pm) y clases asincrónicas
    • 1 taller presencial (sábado am y pm)
  • Cuerpo Académico

    Núcleo

    • Francisca Aguilar García, Matrona Especialista en ginecología, Universidad de Concepción; MG de Educación en Ciencias de la salud, Universidad de Concepción; Diplomada en Perineología CONAC y Máster en Gimnasia Abdominal Hipopresiva, M. Caufriez
    • Claudia Sánchez Pincheira, Matrona Especialista en Ginecología, Universidad de Concepción Magister en Matronería en la Salud Integral de la Mujer a través de su ciclo vital, Universidad Mayor, Diplomada en Piso Pélvico para Obstetricia y Ginecología, Universidad del Desarrollo, Máster en Gimnasia Abdominal Hipopresiva, M. Caufriez

    Colaboradores

    • Cristhle Fagerström Sade, Especialista en piso Pélvico, Université Catholique de Louvain Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida INTA, Universidad de Chile
    • Andrea Lira Belmar, kinesióloga Especialista en Fisioterapia Obstpetrica y uroginecológica Universidad Europea de Madrid, MG en Kinesiología y Biomecánica clínica Universidad Metropolitana de Ciencias de la Salud, Doctorado © en Ciencias Médicas mención Biología celular y molecular Universidad de Valparaíso
    • Karin Jeréz Hidalgo Kinesióloga, Máster en Fisioterapia de Suelo Pélvico, U. Europea de Madrid, España Máster en Gimnasia Abdominal Hipopresiva, M. Caufriez Diplomada en Reeducación Pelviperineal, U. de Chile.
  • Requisitos de Admisión

    Los candidatos al programa deberán poseer:

    Matronas y Matrones:

    • Título profesional de matrona/matrón
    • Carnet de identidad o Pasaporte en caso de extranjeros
    • Currículum resumido

    Articulación de Licenciados en Obstetricia y Puericultura UV:

    • Carnet de identidad o Pasaporte en caso de extranjeros
    • Certificado Alumno regular
    • Certificado de notas de pregrado
  • Beneficios Arancelarios

    1. Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
    2. Beca de exención arancelaria de un 25% para seis internos de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.
    3. Beca de exención arancelaria de un 10% para dos Alumni UV.

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Semi Presencial

  • POSTULACIONES

    Hasta el 10 de mayo de 2025

  • SELECCIÓN

    Hasta el 10 de mayo de 2025

  • MATRÍCULAS

    Hasta el 10 de mayo de 2025

  • INICIO DE CLASES

    Mayo de 2025

  • DURACIÓN

    1 semestre, horario diurno

  • ARANCELES

    Matrícula: $62.500
    Arancel total: $1.250.000

    * El valor de Arancel es referencial y no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES

    12 cupos

  • UBICACIÓN

    Clases online vía plataforma, y actividades presenciales en la Facultad de Medicina, Angamos 655, Reñaca.

  • CONTACTO

    Directora de Programa, Francisca Aguilar Garcia
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés

Leer más…Diploma de Postítulo en Salud Pélvica Integral en Atención Primaria

Diploma de Postítulo en Salud Colectiva y Movimientos Sociales

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El Diploma de Postítulo en Salud Colectiva y Movimientos Sociales es un programa transdisciplinar creado recientemente por la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, situado desde la perspectiva de la Salud Colectiva y el Pensamiento Crítico Latinoamericano, y con énfasis en la Atención Primaria de Salud en Chile.

  • Objetivo General

    El objetivo general del Diploma de Postítulo en Salud Colectiva y Movimientos Sociales es proponer herramientas teóricas y prácticas para la comprensión de las características principales del movimiento social, para aproximarse al trabajo en salud desde una posición crítica y dialéctica, y dotar de nuevas estrategias de trabajo comunitario a trabajadores de salud, especialmente de atención primaria y participantes de los movimientos sociales.

  • Objetivos Específicos

    Identificar, desde el punto de vista teórico, las características principales del movimiento social y la acción colectiva, especialmente en el contexto chileno y latinoamericano, y su relevancia en la transformación social durante las últimas décadas.

    Analizar las estrategias actuales de promoción en salud y trabajo comunitario en la atención primaria de salud, a la luz de la presencia de los movimientos sociales en Chile.

    Pensar nuevas estrategias de trabajo en salud con las comunidades y en los territorios que incorporen las contribuciones del estudio de los movimientos sociales en el campo de la salud pública y la salud colectiva.

    Entregar un espacio para compartir conocimientos y saberes por parte de participantes del movimiento social y trabajadores de salud.

  • Perfil de egreso

    El y la egresada del Diploma de Postítulo en Salud Colectiva y Movimientos Sociales posee un conocimiento amplio de las principales teorías del movimiento social y la acción colectiva, y comprende las contribuciones y los desafíos del estudio de los movimientos sociales al campo de la salud pública. El y la egresada se aproxima al movimiento social de manera horizontal, colaborativa, y entiende la importancia de la toma de posición política en relación a las demandas de los grupos subalternos, de manera coherente con una perspectiva crítica y dialéctica. Él y la egresada está preparada para pensar, proponer, y aplicar estrategias innovadoras de promoción de salud y participación comunitaria en los territorios.

  • Plan de Estudios

    Módulo I - SCMS1
    Participación colectiva en salud y movimientos sociales en Chile (3 semanas)

    Módulo II - SCMS2
    Aproximaciones teóricas a los movimientos sociales (7 semanas)

    Módulo III - SCMS3
    Herramientas prácticas para pensar el trabajo en salud con movimientos sociales (5 semanas)

    Módulo IV - SCMS4
    Estudio de casos y taller de trabajo final (3 semanas)

  • Cuerpo Académico

    Claustro:

    • Esteban Hadjez Berríos, Doctor en Salud Pública, London School of Hygiene and Tropical Medicine (Reino Unido).
    • María Paz Martínez Rubio, Doctora (c) en Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús (Argentina).
    • Alejandra Ramm Santelices, Doctora en Sociología, University of Cambridge (Reino Unido).
    • Aníbal Vivaceta de la Fuente, Magíster en Epidemiología, Universidad de Chile.

    Colaboradores:

    • Giovanni Zamora Ramírez (Giova), Psicólogo y Muralista.
  • Requisitos de Admisión

    Los y las candidatas al programa deberán poseer grado de licenciatura o título profesional, otorgado por universidades chilenas reconocidas por el Estado o universidad extranjeras. Específicamente, este programa está dirigido a profesionales de salud, especialmente a trabajadores de atención primaria de salud y participantes de los movimientos sociales interesados en la promoción de salud y la participación comunitaria, y que reconocen los desafíos y las tensiones que existen entre el trabajo tradicional en salud y la emergencia del movimiento social. También a profesionales de las ciencias sociales interesados en el campo de la salud colectiva y la atención primaria de salud. Es importante señalar que el programa requiere la lectura de textos en inglés y en español para su adecuado desarrollo.

  • Beneficios Arancelarios

    • Beca de exención arancelaria del 100% para dos dirigentes o miembros (con licenciatura o título profesional) de organizaciones comunitarias de Valparaíso.

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Vespertino, vía online

  • POSTULACIONES

    3 de abril al 9 de junio de 2023

  • MATRÍCULAS

    19 al 30 de junio de 2023

  • INICIO DE CLASES

    7 de agosto de 2023

  • DURACIÓN

    1 semestres/ 12 créditos SCT

  • ARANCELES

    Matrícula anual: $40.000
    Arancel total: $800.000

    * El valor de Arancel es referencial y no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES

    21 cupos

  • UBICACIÓN

    Facultad de Medicina, Angamos 650, Reñaca.

  • CONTACTO

    Director de Programa, Esteban Hadjez Berríos
    Departamento de Salud Pública, Escuela de Medicina
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés

Leer más…Diploma de Postítulo en Salud Colectiva y Movimientos Sociales

Diploma de Postítulo en Kinesiterapia Respiratoria aplicada a la clínica

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El diploma en Kinesiterapia Respiratoria aplicada a la clínica, es un programa B-learning, que busca complementar y profundizar en competencias clínicas con un perfil profesionalizante en la disciplina de la kinesiterapia respiratoria, poniendo a disposición tecnología avanzada para el proceso de enseñanza aprendizaje de formas de evaluación, control y rehabilitación del paciente con disfunción del sistema respiratorio.

    El programa cuenta con ajustes metodológicos para incluir en el proceso de aprendizaje a kinesiólogos/as en situación de discapacidad auditiva.

  • Objetivo General

    Fortalecer las habilidades clínicas para el manejo kinesiológico de la disfunción del sistema respiratorio con el fin de prevenir, controlar, tratar y rehabilitar al paciente portador de patología respiratoria en un ambiente de atención ambulatorio y hospitalario.

  • Objetivos Específicos

    • Desarrollar razonamiento clínico sobre el manejo kinésico de la disfunción del sistema respiratorio basado en conocimientos teóricos de fisiología y fisiopatología del sistema respiratorio, para la prevención, control, tratamiento y rehabilitación de la patología respiratoria en ambientes simulados controlados.
    • Estimular el autoaprendizaje y búsqueda bibliográfica en la temática del sistema respiratorio y sus posibles alteraciones que permitan un adecuado planteamiento de tratamiento kinésico en los pacientes portadores de patología respiratoria aguda y crónica en ambiente ambulatorio y hospitalizado.
    • Potenciar las habilidades prácticas de exploración, valoración, control, tratamiento y rehabilitación para la identificación de problemas kinesiológicos del paciente portador de disfunción del sistema respiratorio en los distintos niveles de atención de la red de salud.
    • Fortalecer las habilidades para el trabajo en un equipo multidisciplinario, basado en un sólido comportamiento ético y de responsabilidad, que favorezcan la integración del profesional kinesiólogo a un ambiente de atención clínica en un ambiente hospitalario.
  • Perfil de egreso

    El kinesiólogo (a) que haya aprobado el programa de Diploma tendrá habilidades clínicas para el manejo kinesiológico de la disfunción del sistema respiratorio con el fin de prevenir, controlar, tratar y rehabilitar al paciente portador de patología respiratoria aguda y crónica en un ambiente de atención ambulatorio y hospitalario. Será capaz de integrarse en los distintos equipos de manera interdisciplinaria, aportando desde su profesión, con un sólido comportamiento ético y de responsabilidad.

  • Requisitos de Admisión

    Kinesiólogos y kinesiólogas

    • Título profesional de kinesióloga(o) y/o Licenciatura en kinesiología ***
    • Carnet de identidad o Pasaporte en caso de extranjeros
    • Currículum vitae resumido
    • Carta de motivación de postulación al diploma

    Articulación de Licenciados/as en Kinesiología UV:

    • Carnet de identidad o Pasaporte en caso de extranjeros
    • Certificado Alumno regular
    • Certificado de notas de pregrado

     *** Titulados y licenciados de Universidades extranjeras deben tener certificados reconocidos por el Estado Chileno.

  • Beneficios Arancelarios

    1. Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total.
    2. Dos becas de exención arancelaria de un 50% para dos kinesiólogos/as patrocinados por la Unidad de Campos Clínicos de la Universidad de Valparaíso, como compensación de uso del campo clínico.
    3. Cinco becas de exención arancelaria de un 25% dirigido a Licenciados en Kinesiología de la Universidad de Valparaíso que cursan el Quinto Año de la carrera y que ingresen por la vía de articulación adscripción voluntaria.
    4. Tres becas de exención arancelaria de un 15% a Licenciados en Kinesiología de Universidades nacionales públicas o privadas que cursan el quinto año de la carrera.

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Modalidad B-Learnig

  • POSTULACIONES

    1 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026

  • SELECCIÓN

    2 de enero al 15 de marzo de 2026

  • MATRÍCULAS

    15 de marzo al 5 de abril de 2026

  • INICIO DE CLASES

    Abril de 2025

  • HORARIO

    B-learning, clases asincrónicas y sincrónicas sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

  • DURACIÓN

    1 semestre, 11 SCT, 304 hrs.

  • ARANCELES

    Matrícula Anual: $60.000
    Arancel Anual: $1.200.000
    Arancel Total: $1.260.000

    * El valor de Arancel es referencial y no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES

    20 cupos

  • UBICACIÓN

    Clases online vía plataforma, y actividades presenciales en la Facultad de Medicina, Angamos 655, Reñaca.

  • CONTACTO

    Coordinadora del Programa, María Ignacia Grossi Bagnara, Mg. Klga
    +56 32 2503060 / +56 32 2503037
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés

Leer más…Diploma de Postítulo en Kinesiterapia Respiratoria aplicada a la clínica

Diploma de Postítulo en Esquizofrenia: Un enfoque interdisciplinario

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El Diploma de Postítulo “Esquizofrenia: Un enfoque interdisciplinario”, es un programa de la Facultad de Medicina, orientado a profesionales de la salud que trabajen con personas con diagnóstico de esquizofrenia o que se interesen en adquirir conocimientos y destrezas prácticas al respecto.

  • Objetivo General

    Desarrollar conocimientos y destrezas prácticas actualizadas en torno a los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la esquizofrenia, contribuyendo al análisis crítico acerca de las brechas existentes en relación con su abordaje y tratamiento a nivel de las políticas públicas y generando capacidades para la planificación y ejecución de intervenciones interdisciplinarias, con foco en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con esquizofrenia.

  • Perfil de egreso

    Al egresar del Diploma, el profesional tendrá conocimientos actualizados acerca de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la esquizofrenia y será capaz de aplicar dichos conocimientos para el diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación, desde un enfoque interdisciplinario y con foco en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectadas.

  • Plan de Estudios

    MÓDULO 1
    PSICOPATOLOGÍA, NEUROBIOLOGÍA Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

    • Introducción y antecedentes históricos, Dr. Álvaro Cavieres y Dra. Vanessa Acuña
    • Neurobiología y etiología, Dr. Álvaro Cavieres
    • Psicopatología de la psicosis, Dra. Vanessa Acuña
    • Tratamiento farmacológico, Dr. Álvaro Cavieres
    • Manejo en urgencias, Dr. Maximiliano Abarca
    • Déficit Cognitivo y Sindrome Defectual, Dr. Álvaro Cavieres

    MÓDULO 2
    REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN

    • Rehabilitación 1, TO Germán Cortés
    • Rehabilitación 2, TO Germán Cortés
    • Evaluación e intervenciones cognitivas, Psi Alicia Utillano
    • Intervenciones familiares, Psi Alicia Utillano
    • Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Psi Ariel Otto
    • Entrenamiento Metacognitivo (EMC), Dra. Vanessa Acuña

    MÓDULO 3
    PSICOSIS EN SITUACIONES ESPECIALES

    • Patología Dual, Dra. Alejandra Rojo
    • Psicosis en población infanto- juvenil, Dr. Juan Carlos Martínez
    • Psicosis en otros diagnósticos, Dr. Maximiliano Abarca
    • Mujeres que viven con esquizofrenia, Dra. Vanessa Acuña

    MÓDULO 4
    POLITICAS PÚBLICAS Y BRECHAS DE LA ATENCION

    • Prevención en la esquizofrenia, Dr. Álvaro Cavieres
    • Comorbilidades médicas y brechas en la atención, Dr. Álvaro Cavieres
    • Abordaje del estigma y autoestigma, Dr. Álvaro Cavieres
    • Revisión y análisis crítico guía GES, Dr. Álvaro Cavieres

    MÓDULO 5
    Transversal

    • Sesión de presentación de avances de trabajo final. Dra. Vanessa Acuña, Dr. Alvaro Cavieres y tutores (por definir)
    • Presentación de trabajo final. Dra. Vanessa Acuña, Dr. Álvaro Cavieres y tutores de trabajos finales (por definir)
  • Cuerpo Académico

    Académicos UV

    • Dra. Vanessa Acuña P., Médica Psiquiatra, Licenciada en Medicina.
    • Dr. Álvaro Cavieres F., Médico Psiquiatra, Licenciado en Medicina.
    • Dr. Maximiliano Abarca S., Médico Psiquiatra, Licenciado en Medicina
    • Dr. Juan Carlos Martínez, Médico Psiquiatra, Licenciado en Medicina
    • Ariel Otto, Psicólogo Licenciado en Psicología.

    Académicos Invitados

    • Alicia Utillano, Psicóloga Magíster en Psicoterapia.
    • Germán Cortés, Terapeuta ocupacional Licenciado en Ciencias de la Ocupación Humana.
  • Requisitos de Admisión

    Estar en posesión de un titulo profesional en carreras del área de las ciencias biológicas o biomédicas de al menos 5 años (10 semestres de duración)

    Los postulantes deben postular vía online, completando el formulario de postulación.

    Además, deben presentar los siguientes documentos:

    • Fotocopia notarial del certificado de título o gradoacadémico.
    • Solicitud de admisión, fundamentando las razones de la postulación.
    • Currículo VItae
    • Dos (2) fotos tamaño carné, con nombre, apellidos y Rut o Número de Pasaporte.

    Se les hará entrevista personal

  • Beneficios Arancelarios

    Podrán ingresar a este programa de postítulo quienes estén en posesión del grado de licenciado o de un título profesional, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, de Universidades nacionales y extranjeras, cuyo nivel y contenido de estudios se corresponda con los necesarios para obtener el grado de licenciado requerido, condición que será determinada por el director o coordinador del programa respectivo.

    Los postulantes deberán presentar su título profesional, curriculum vitae y cédula de identidad.

    En el caso de los estudiantes UV de Psicología, Enfermería y trabajo Social que articulen mediante adscripción voluntaria, concentración de notas de pregrado original o fotocopia legalizada ante notario.

    En el caso de los profesionales contratados en un servicio público de salud que quieran acceder a un descuento de 15%, deben presentar además un certificado que acredite estar contratados (contrata o planta).

    Los postulantes a beca de exención de arancel se pedirán antecedentes adicionales (vía mail) para la realización de selección.

registra tu interés aquí

Este Diploma de Postítulo se articula con la carrera de Fonoaudiología, Enfermería o Trabajo Social.

  • MODALIDAD

    Modalidad Híbrida

  • POSTULACIONES

    Desde el lunes 21 de enero al 19 de abril de 2024

  • MATRÍCULAS

    Desde el 8 al 19 de abril de 2024

  • INICIO DE CLASES

    20 de abril de 2024

  • HORARIO

    Todos los sábados de 9:00 a 13:00 hrs., en Modalidad Híbrida

  • DURACIÓN

    1 Semestre/ 12 Créditos SCT, en Modalidad Híbrida

  • ARANCELES

    Matrícula Anual: $50.000
    Arancel Total: $1.000.000

    * El valor de Arancel es referencial y no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES

    20 cupos

  • UBICACIÓN

    Facultad de Medicina, Angamos 650, Reñaca.

  • CONTACTO

    Katherine Serey Rojas
    Secretaria del Programa
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    +56 32 2508550

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés

Leer más…Diploma de Postítulo en Esquizofrenia: Un enfoque interdisciplinario

Diploma de Postítulo en Business Intelligence y Data Visualization

registra tu interés aquí

  • Sobre el programa

    El Diploma de Postítulo en Business Intelligence y Data Visualization de la Carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión de la Universidad de Valparaíso, ha sido diseñado para dotar a sus estudiantes de las capacidades fundamentales para generar modelos de visualización de datos y business intelligence de alto nivel, que permitan utilizar la data organizacional como una herramienta fundamental en procesos de toma de decisiones estratégicas en la organización.

  • Objetivo General

    El objetivo del programa se orienta a “Entregar conocimientos de la disciplina de Inteligencia de negocios con énfasis en competencias disciplinares para el análisis y visualización de los datos, generando el diseño y aplicación de modelos para la toma de decisiones en organizaciones públicas como privadas.”

  • Objetivos Específicos

    • Actualizar y profundizar el manejo de conceptos relacionados a inteligencia de negocios y visualización de datos desde una perspectiva científica y práctica.
    • Entregar herramientas para que los y las estudiantes diseñen modelos de inteligencia de negocios y de visualización de datos para aportar en la toma de decisiones en organizaciones públicas y privadas.

  • Perfil de egreso

    El graduado del programa del Diplomado en Business Intelligence Y Data Visualization de la Universidad de Valparaíso es: “Un Profesional con formación en aspectos teóricos y prácticos relacionados con la inteligencia de negocios y la visualización de datos, que le permitirán aplicar sus conocimientos en procesos de transformación en las organizaciones, aplicando sus conocimientos para generar modelos de inteligencia de negocios y diseñar representaciones para la visualización de datos según las necesidades de cada organización”.

  • Plan de Estudios

    BIDV 101

    Fundamentos para el Análisis de Datos

    2 créditos SCT

    BIDV 102

    Business Intelligence y Data science

    3 créditos SCT

    BIDV 103

    Machine Learning para la Toma de Decisiones

    2 créditos SCT

    BIDV 104

    Herramientas de Visualización

    2 créditos SCT

    BIDV 105

    Transformación Digital

    1 créditos SCT

  • Cuerpo Académico

    Académicos UV

    • María Paz Godoy Olivares, Ingeniero Civil en Informática Magíster en Control de Gestión, Universidad de Chile. Doctorando Ingenería informática Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
    • Osvaldo Maldonado Segovia Contador, Público Auditor Magister en Dirección de Empresas, PUCV, 2013, CHILE. Magister en Control de Gestión (c) Universidad de Chile. Cursando Magister en Data Science Universidad Adolfo Ibáñez.

    Académicos Invitados

    • Rosa Velásquez, Ingeniero Civil en Informática Doctorando Ingeniería de Software en Universitat Politècnica de València. Diplomado en Big Data & Data Science, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
    • José Ramos, Ingeniero Comercial Magíster en Dir. Comercial y Marketing, Universidad Viña del Mar. Magíster en Gestión de Organizaciones
      Universidad de Valparaíso. Diplomado de Gestión de Equipos Exitosos. EClass.
    • Carina de la Barra Urquieta, Socióloga Magister en Métodos para la Investigación Social, Universidad Diego Portales, Chile.
  • Requisitos de Admisión

    Podrán ingresar al programa de postítulo quienes estén en posesión del grado de Licenciado o de título profesional, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se corresponda con los necesarios para obtener el grado de Licenciado requerido, condición que será determinada por el Director o Coordinador del programa requerido.

    Se deberá presentar la siguiente documentación obligatoria:

    • Certificado de título profesional y/o grado académico.
    • Currículum Vitae actualizado.
    • Carta de motivación (resumen de intereses profesionales y/o académicos).

    *Se realizará, además, una entrevista personal al postulante.

  • Beneficios Arancelarios

    1. Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
    2. Descuento arancelario de un 20% para dos o más participantes de una misma organización, sea pública o privada (10 cupos).
    3. Descuento arancelario de un 20% para profesionales que provengan de Universidades del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH). (26 cupos).
    4. Descuento arancelario de un 20% para profesionales que provengan de Institutos Profesionales o Universidades Privadas, reconocidas por el Estado (26 cupos).
    5. Beca de exención arancelaria de un 25% para profesionales titulados de la Universidad de Valparaíso (26 cupos).
    6. Beca de exención arancelaria de un 30% para Alumnis de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso (20 cupos).
    7. Descuento arancelario de un 30% para empresas y asociaciones con convenios vigentes (26 cupos).
    8. Beca de exención arancelaria de un 40% para profesionales titulados de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión (10 cupos).
    9. Descuento arancelario de un 40% para funcionarios públicos a contrata u honorarios de servicios públicos o servicios municipales (10 cupos). Este beneficio debe ser aprobado por el comité académico del programa.
    10. Beca de exención arancelaria de un 50% para funcionarios académicos y no académicos de la Universidad de Valparaíso. (26 cupos). Este beneficio debe ser aprobado por el comité académico del programa.
    11. Beca de exención arancelaria de un 50% para la Titulada/o Ingeniero/a en Información y Control de Gestión de la Universidad de Valparaíso destacada por su “Compromiso e Identificación con la profesión de Ingeniero/a en Información y Control de Gestión durante su permanencia en la carrera de IICG (1 cupo).
    12. Beca de exención arancelaria de un 70% para estudiantes de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión, que opten a la vía de articulación por adscripción voluntaria (16 cupos).

registra tu interés aquí

Este Diploma de Postítulo se articula con la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión.

+ info

  • MODALIDAD

    100% online

  • POSTULACIONES

    Hasta al 14 de agosto de 2025

  • SELECCIÓN

    18 al 21 de agosto de 2025

  • MATRÍCULAS

    22 al 28 de agosto de 2025

  • INICIO DE CLASES

    29 de Agosto de 2025

  • HORARIO

    Diurno, con sesiones sincrónicas semanales: sábados 9:00-10:30 y 10:45-12:15 hrs.

  • DURACIÓN

    1 Semestre (virtual)
    Weekend - Viernes 17:30 a 21:30 horas - Sábado 9:00 a 13:00 horas

  • VACANTES

    12 cupos

  • ARANCELES

    Derecho Básico de Matrícula: $75.500
    Arancel Total: $1.510.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • UBICACIÓN

    Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Blanco 1911, Valparaíso

  • CONTACTO

    Director de Programa, María Paz Godoy Olivares.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

Leer más…Diploma de Postítulo en Business Intelligence y Data Visualization