
Magíster en Filosofía

Magíster en Filosofía

Magíster en Filosofía

Magíster en Filosofía

Este Magíster se articula con la carrera de
Pedagogía en Filosofía.
El Magíster en Filosofía UV está orientado especialmente al quehacer filosófico de los últimos 150 años, y se constituye en un espacio académico de estudio, investigación y reflexión filosófica que está abierto a graduados de carreras de filosofía y de otras carreras. Como programa ofrece un abordaje a problemas y cuestionamientos filosóficos actuales desde diversas perspectivas filosóficas y busca un diálogo fructífero con otros campos del saber en las humanidades, las ciencias naturales, formales, y sociales. Todos los miembros del claustro académico tienen el grado de Doctor/a.
El Magíster en Filosofía es un programa de carácter académico que ofrece las herramientas metodológicas necesarias para que el estudiante adquiera la capacidad de desarrollar investigaciones de manera autónoma e innovadora en las áreas que desarrolla su currículum, en el marco de la práctica de un estilo filosófico abierto a la pluralidad de enfoques, atento a los desafíos de nuestro tiempo y en diálogo con otras disciplinas.
Al término de su proceso formativo, el estudiante habrá adquirido las capacidades de diseñar y desarrollar investigaciones de manera autónoma, en el ámbito de la filosofía. Además, de aportar a la difusión y creación de conocimiento en las áreas de Lógica y Filosofía de las Ciencias o en Pensamiento Contemporáneo.
I Semestre
5 créditos SCT
Introducción al Pensamiento Contemporáneo (Obligatorio)
5 créditos SCT
Introducción a la Lógica y la Filosofía de las Ciencias (Obligatorio)
5 créditos SCT
Seminario Interdisciplinar (Obligatorio)
II Semestre
Seminario Electivo I (Por Mención)
Seminario Electivo II (Por Mención)
Seminario Electivo III (Por Mención)
III Semestre
Seminario Electivo IV (Por Mención)
Seminario Electivo V (Por Mención)
Taller de Tesis
IV Semestre
Tesis de Grado (Obligatorio)
- Marcelo Arancibia Gutiérrez, Doctor en Filosofía, Universidad de Salamanca. Líneas y áreas de Investigación: Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Filosofía de la Tecnología y la Innovación; Ciencia, Tecnología y Sociedad.
- Jaime Bassa Mercado, Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona. Líneas y áreas de Investigación: Filosofía Política, Pensamiento Contemporáneo, Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional.
- Andres Bobenrieth Miserda, Doctor en Filosofía, Universidad de Leeds. Líneas y áreas de Investigación: Lógica y Argumentación, Filosofía de la Lógica, Pensamiento Latinoamericano, Filosofía en Chile; lógicas no clásicas.
- Gustavo Celedón Bórquez, Doctor en Filosofía, Universidad de París VIII. Líneas y áreas de Investigación: Filosofía Contemporánea, Estética y lo contemporáneo, Pensamiento Latinoamericano; arte y estética.
- Carlos Contreras Guala, Doctor en Filosofía, Universidad de Chile / Universidad de París VIII. Líneas y áreas de Investigación: Filosofía Contemporánea, Estética y lo contemporáneo, Filosofía Política; filosofía francesa contemporánea.
- Mónica Iglesias Vázquez, Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de México. Líneas y áreas de Investigación: Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Pensamiento Latinoamericano, Filosofía en Chile; marxismo, pensamiento decolonial, movimientos sociales (especialmente en Chile).
- María del Pilar Jarpa Manzur, Doctora en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad por la Universidad de Valparaíso. Líneas y áreas de Investigación: Filosofía Contemporánea, Filosofía en Chile, Filósofas iberoamericanas; Estudios de Género, Teorías feministas y Filosofía.
- Alejandro Madrid Zan, Doctor en Filosofía, Universidad de Paris-Sorbone (París IV). Líneas y áreas de Investigación: Filosofía Contemporánea, Filosofía Política, Pensamiento Latinoamericano, Filosofía en Chile, Filósofas iberoamericanas; contractualismo.
- Rodrigo López Orellana, Doctor en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Salamanca, España. Líneas de Investigación: Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Lógica y Argumentación; Filosofía de la Biología.
- Pablo López-Silva, Doctor en Filosofía por la Universidad de Manchester. Líneas y áreas de Investigación: Epistemología y Filosofía de las Ciencias; filosofía de la mente, filosofía de la psicología.
- Wilfredo Quezada Pulido, Doctor en Filosofía, Universidad de Londres. Líneas y áreas de Investigación: Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Lógica y Argumentación, Filosofía del Lenguaje; filosofía de la causalidad.
- Juan Redmond, Doctor en Filosofía, Universidad de Lille. Líneas y áreas de Investigación: Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Lógica y Argumentación, Filosofía de la Lógica; modelos en ciencias.
- Adolfo Vera Peñaloza, Doctor en Filosofía, Universidad de París VIII. Líneas y áreas de Investigación: Filosofía Contemporánea, Estética y lo contemporáneo, Filosofía Política; arte y estética.
- Líneas de Investigación – Mención Lógica y Filosofía de las Ciencias.
1.1 Epistemología y Filosofía de las Ciencias.
1.2 Lógica y Argumentación.
1.3 Filosofía de la Lógica.
1.4 Filosofía del Lenguaje.
1.5 Filosofía de la Tecnología y la Innovación - Líneas de Investigación – Mención Pensamiento Contemporáneo.
2.1 Filosofía Contemporánea.
2.2 Estética y lo contemporáneo.
2.4 Ética.
2.5 Filosofía Política. - Líneas de Investigación comunes a ambas menciones:
3.1 Pensamiento Latinoamericano
3.2 Filósofas iberoamericanas
3.3 Filosofía en Chile
Podrán ingresar a programas de Magíster quienes estén en posesión de un grado de Licenciado o de un título profesional equivalente, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se correspondan con los necesarios para obtener el grado requerido, condición que será determinada por por el Director o el Comité Académico del programa respectivo. Además, cada programa puede establecer requisitos particulares de admisión, considerando aspectos tales como antecedentes académicos, examen de admisión, dominio de idiomas, cartas de recomendación, entrevista personal, entre otros.
- Beca de exención arancelaria de un 100% para dos graduados/as (Alumni) de la carrera de Pedagogía en Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación, con una trayectoria académica de excelencia, conforme a criterios determinados por el Comité Académico del programa.
- Beca de exención arancelaria de un 40% para un/a graduado/a (Alumni) de carreras de la Universidad de Valparaíso, preferentemente de la Facultad de Humanidades y Educación y de la Facultad de Ciencias Sociales, de acuerdo a criterios académicos de selección determinados por el Comité Académico del programa.
- Beca de exención arancelaria de un 80% para un/a alumno/a extranjero, graduado/a de cualquier carrera o profesión, de acuerdo a criterios académicos de selección determinados por el Comité Académico del programa.
- Descuento arancelario de un 40% para un/a alumnos/as extranjeros, graduados de cualquier carrera o profesión, de acuerdo a criterios académicos de selección determinados por el Comité Académico del programa.
- Beca de exención arancelaria de un 80% para un/a graduado/a de carreras de filosofía en otras universidades, de acuerdo a criterios académicos de selección determinados por el Comité Académico del programa.
- Descuento arancelario de un 20% para dos graduados (alumnis) de carreras de la Universidad de Valparaíso y/o para funcionarios (académicos y no académicos) de la Universidad de Valparaíso, con grado académico de licenciado o con título profesional equivalente al grado. Estos se asignarán en función de sus respectivos antecedentes académicos y sólo en aquellos casos en que estos alumnis, académicos y/o funcionarios no-académicos no cuenten con otras becas o crédito estatal, u algún otro apoyo financiero para cursar este Magíster dado por la UV.
- Descuento arancelario de un 40% para otorgar a un profesional o licenciado no perteneciente a la Universidad de Valparaíso ni graduado en ella, según criterios del Comité Académico, basados en la excelencia académica y capacidad investigativa, de acuerdo a criterios académicos de selección determinados por el Comité Académico del programa.
- Beca de exención arancelaria de un 46% para dos estudiantes como complemento Becas ANID para Magíster, para efectos de cubrir diferencia entre lo que entregan dichos programas de becas para arancel (o matrícula) y el costo anual del arancel del programa, de acuerdo a los criterios académicos de selección del comité académico del programa.
"El programa de magister de la Universidad de Valparaíso me pareció atractivo por su carácter interdisciplinario, entender que la filosofía necesita abrirse e invitar a otras disciplinas fue lo que me hizo llegar nuevamente a la Universidad."

Este Magíster se articula con la carrera de
Pedagogía en Filosofía.
-
MODALIDAD:
Presencial
-
POSTULACIONES:
Desde el 31 de enero al 17 de marzo de 2025
-
SELECCIÓN:
Hasta el 27 de marzo de 2025
-
MATRÍCULAS:
Desde el 7 de abril de 2025
-
HORARIO:
3 días a la semana en horario vespertino, lunes a viernes de 18:00 a 21:00 hrs.
-
DURACIÓN:
4 Semestres / 60 Créditos SCT
-
ARANCELES:
Derecho Básico de Matrícula: $92.500
Arancel Anual: $1.850.000
Arancel Total: $3.700.000* El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
VACANTES:
5 cupos
-
UBICACIÓN:
Facultad de Humanidades, Prat 677, Valparaíso
INFORMACIÓN DETALLADA del programa en su Sitio web -
CONTACTO:
Secretaría del Programa, Sra. Sire Vargas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Director del Magister:
Prof. Andres Bobenrieth M.
Facultad de Humanidades y Educación
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.