Skip to main content

Magíster en Finanzas

Magíster en Finanzas

Magíster en Finanzas

Magíster en Finanzas

Este Magíster se articula con la carrera de Auditoría.

Sobre el programa

El Magister en Finanzas de la Universidad de Valparaíso es un programa de tipo profesional que tiene como objetivo proporcionar herramientas que permiten entender el entorno y como este influye directamente en las decisiones financieras, comenzando con conceptos básicos que se van incrementando y concatenando con aspectos propios de la especialidad. En ese contexto, la estructura modular sigue un camino lógico en el aprendizaje, con objetivos en los primeros cursos de crear las bases para la consolidación de las líneas de especialidad definidos en el programa.

Objetivo General

Contribuir a formar un profesional especializado en el área de las finanzas, capaz de tomar decisiones de dirección financiera sobre la base de una visión sistémica e integral del negocio y de acuerdo con las últimas tendencias financieras, lo que les permitirá generar valor agregado para sus organizaciones.

Objetivos Específicos
  1. Entregar herramientas orientadas a evaluar los métodos y técnicas relacionadas con la toma de decisiones de inversión y financiamiento, de manera de entender la dinámica financiera del mercado y la integralidad de los estados financieros y así evitar la insolvencia y lograr los objetivos estratégicos planificados.
  2. Formar las competencias técnicas necesarias para analizar los portafolios y las alternativas de inversión, analizando rentabilidades y riesgos financieros, de las empresas privadas.
  3. Proporcionar los diferentes enfoques de valorización de activos de capital, contratos de futuros e instrumentos derivados, y la teoría de opciones a las decisiones financieras de las organizaciones privadas.
Perfil de egreso

El graduado del programa del Magíster en Finanzas es un profesional que fortaleciendo sus conocimientos teóricos y prácticos fundamentales de finanzas será capaz de tomar decisiones tanto en el área corporativa, de análisis de riesgo, valorando y evaluando inversiones y empresas además de analizar la gestión financiera en las organizaciones empresariales en las cuales se desempeñen.

Además, el graduado es capaz de demostrar habilidades para liderar sus equipos de trabajo multidisciplinarios e inclusivos frente a la consecución de los objetivos planteados, manifestando un comportamiento honesto, ético y responsable en su actuar.

Líneas de Investigación
  • Línea formación general (estrategia e impuestos)
  • Línea inversiones
  • Línea valoración de empresas
Competencias

Competencias Genéricas:

  • CG1. Demuestra habilidades necesarias para liderar equipos de trabajo multidisciplinarios e inclusivos con el fin de conseguir objetivos comunes en los ámbitos disciplinares.
  • CG2. Aplica responsablemente sus conocimientos, a través de un comportamiento honesto, éticamente riguroso y tolerante, asentado en principios y valores de la organización, respetando los derechos de las personas, considerando el impacto económico, social y ambiental de sus decisiones profesionales.

Competencias Específicas:

  • CE1. Integra la información financiera-económica entregada por los estados financieros de una organización, aplicando los métodos y técnicas relacionadas con la gestión del capital de trabajo, la inversión, el riesgo y el financiamiento.
  • CE2. Evalúa los proyectos de inversión financieros de las organizaciones, contemplando las técnicas actuales y modernas, tales como flujos de caja y su correspondiente costo de capital y opciones reales.
  • CE3. Analiza la gestión financiera considerándola como una estrategia significativa frente a procesos de estructuración que realizan las organizaciones, a corto y mediano plazo, tomando en cuenta, entre otras consideraciones económicas-financieras, el contexto tributario.
Plan de Estudios

I Semestre

MGF101 Contabilidad Financiera, Análisis, Planificación y Control Financiero. 4 créditos SCT

MGF102 Matemáticas Aplicadas a las Finanzas. 4 créditos SCT

MGF103 Administración del Capital de Trabajo. 4 créditos SCT

MGF104 Análisis Estratégico. 4 créditos SCT

II Semestre

MGF201 Finanzas Corporativas. 4 créditos SCT

MGF202 Derivados Financieros. 4 créditos SCT

MGF203 Gestión Tributaria. 4 créditos SCT

MGF204 Evaluación de Proyectos de Inversión. 4 créditos SCT

III Semestre

MGF301 Valoración de Empresas. 4 créditos SCT

MGF302 Valuación y Análisis deTítulos de Renta Fija y Variable. 4 créditos SCT

MGF303 Análisis Técnico y Fundamental. 4 créditos SCT

MGF304 Nuevas Tendencias en la Gestión Financiera. 4 créditos SCT

IV Semestre

MGF401 Trabajo Final de Grado. 15 créditos SCT

Cuerpo Académico
  • DANY ALARCÓN ESCOBAR, Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.
  • ULISES BACHO GAHONA, MBA State University New York.
  • RICARDO BARRIL VILLALOBOS, Magíster en Gestión de Organizaciones mención Finanzas, Universidad de Valparaíso.
  • CLAUDIO BERNAL MARTIS, Wealth Management, Lakpa Partner.
  • EDINSON CORNEJO SAAVEDRA, Doctor en Economía y Empresa, Universidad Autónoma de Madrid.
  • RICARDO ESPINOZA DÍAZ, Doctor (c) en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile.
  • MARCELA FERNÁNDEZ ROSAS, Magíster en Gestión de Organizaciones mención Finanzas, Universidad de Valparaíso.
  • HÉCTOR FUENTES QUIJANES, Magíster en Gestión de Organizaciones mención Finanzas, Universidad de Valparaíso.
  • ALEJANDRO LAZO TORRES, Magíster en Finanzas Aplicadas, Universidad Finis Terrae.
  • XIMENA NIÑO ROA, Magíster en Gestión Mención Control, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • MARLENE PIÑA GALDAMES, Magíster en Educación mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • OSCAR SAAVEDRA RODRÍGUEZ, Doctor en Ingeniería Industrial, Universidad Politécnica de Valencia, España.
  • ALEJANDRO TORRES MUSSATTO, Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.
Requisitos de Admisión

El programa debe contar con requisitos de admisión formalmente establecidos. El candidato debe tener, al menos, el grado académico de licenciado o superior, o título profesional equivalente, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se correspondan con los necesarios para obtener el grado de Licenciado requerido, condición que será determinada por el Comité Académico del Programa. Se puede considerar examen de admisión, dominio de idiomas, cartas de recomendación, entrevista personal, entre otros.

Postulante chileno:
• Currículum Vitae
• Carta de motivación o intenciones
• Certificado de nacimiento
• Certificado de grado o título original o fotocopia legalizada ante notario (duración mínima de la carrera de pregrado 4 años u 8 semestres).
• Concentración de notas de pregrado original o fotocopia legalizada ante notario indicando los semestres y años cursados (en el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas).
• Dominio del idioma inglés a nivel Básico evaluado en entrevista personal)

Postulante extranjero:
• Currículum vitae.
• Carta de motivación o intenciones
• Certificado de nacimiento.
• Fotocopia del pasaporte y/o fotocopia del carnet de identidad nacional si la tuviese.
• Certificado de título o grado de Licenciado original o fotocopia legalizada (El certificado deberá presentarse legalizado por vía diplomática o, mediante la apostilla del convenio de la Haya)
• Concentración de notas de pregrado, la cual debe incluir una equivalencia en la escala de notas de 1 a 7 certificada por la Universidad de origen, además indicando los semestres y años cursados. Cuando la Universidad no emita certificado de equivalencia, el postulante deberá presentar un certificado emitido por la Universidad que de constancia de esto. En el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas (La concentración de notas deberá presentarse legalizada por vía diplomática o, mediante la apostilla del convenio de la Haya).
• Dominio del idioma inglés a nivel básico, evaluado en entrevista personal.

* Todos los requisitos anteriores serán evaluados por el Comité Académico del Programa.

Beneficios Arancelarios
  1. Descuento arancelario de un 10% por pago al contado contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  2. 3 becas de exención arancelaria del50%para los mejores titulados del año anterior a la dictación de esta versión del Magíster de las carreras de la Escuela de Auditoría (Casa central y/o Campus Santiago).
  3. Beca de exención arancelaria de un 30% para ALUMNIS pregrado de la Universidad de Valparaíso (10 cupos).
  4. Beca de exención arancelaria de un 50% para funcionarios académicos y no académicos (de planta y contrata) de la Universidad de Valparaíso debidamente acreditados (4 cupos).}
  5. Descuento arancelario de un 20% para funcionarios planta, contrata u honorarios de órganos de la Administración del Estado, Municipalidades y Corporaciones Municipales que tengan una antigüedad laboral igual o superior a un año a la fecha de postulación y que presenten documentación que acredite esa condición. (6 cupos).
  6. Descuento arancelario de un 20% para profesionales que provengan de Universidades del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), Institutos Profesionales o Universidades Privadas reconocidas por el Estado. (10 cupos).
  7. Descuento arancelario de un 20% para profesionales de Universidades extranjeras con título validado a nivel nacional. (2 cupos).
  8. Descuento arancelario de un 30% para 2 o más participantes que provengan de una misma organización privada. (6 cupos)

Este Magíster se articula con la carrera de Auditoría.

  • MODALIDAD:

    100% online

  • POSTULACIONES:

    20 de octubre de 2025 al 20 de marzo de 2026

  • SELECCIÓN:

    23 al 27 de marzo de 2026

  • MATRÍCULAS:

    30 de marzo al 30 de abril de 2026

  • HORARIO:

    Modalidad Online

  • DURACIÓN:

    2 años / 4 semestres, incluye proceso de titulación

  • VACANTES:

    20 cupos

  • ARANCELES:

    Matrícula Anual: $195.000
    Arancel Anual: $3.900.000
    Arancel Total: $7.800.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • UBICACIÓN:

    Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Las Heras N° 6, Valparaíso.

  • CONTACTO:

    Director del Programa
    Alejandro Torres Mussatto
    +56 32 2507950
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.