Sobre el programa

El Magister en Finanzas de la Universidad de Valparaíso es un programa de tipo profesional que tiene como objetivo proporcionar herramientas que permiten entender el entorno y como este influye directamente en las decisiones financieras, comenzando con conceptos básicos que se van incrementando y concatenando con aspectos propios de la especialidad. En ese contexto, la estructura modular sigue un camino lógico en el aprendizaje, con objetivos en los primeros cursos de crear las bases para la consolidación de las líneas de especialidad definidos en el programa.

Objetivo General

Contribuir a formar un profesional especializado en el área de las finanzas, capaz de tomar decisiones de dirección financiera sobre la base de una visión sistémica e integral del negocio y de acuerdo con las últimas tendencias financieras, lo que les permitirá generar valor agregado para sus organizaciones.

Objetivos Específicos

  1. Entregar herramientas orientadas a evaluar los métodos y técnicas relacionadas con la toma de decisiones de inversión y financiamiento, de manera de entender la dinámica financiera del mercado y la integralidad de los estados financieros y así evitar la insolvencia y lograr los objetivos estratégicos planificados.
  2. Formar las competencias técnicas necesarias para analizar los portafolios y las alternativas de inversión, analizando rentabilidades y riesgos financieros, de las empresas privadas.
  3. Proporcionar los diferentes enfoques de valorización de activos de capital, contratos de futuros e instrumentos derivados, y la teoría de opciones a las decisiones financieras de las organizaciones privadas.

Perfil de Egreso

El graduado del programa del Magíster en Finanzas es un profesional que fortaleciendo sus conocimientos teóricos y prácticos fundamentales de finanzas será capaz de tomar decisiones tanto en el área corporativa, de análisis de riesgo, valorando y evaluando inversiones y empresas además de analizar la gestión financiera en las organizaciones empresariales en las cuales se desempeñen.
Además, el graduado es capaz de demostrar habilidades para liderar sus equipos de trabajo multidisciplinarios e inclusivos frente a la consecución de los objetivos planteados, manifestando un comportamiento honesto, ético y responsable en su actuar.

Líneas de Investigación

  • Línea formación general (estrategia e impuestos)
  • Línea inversiones
  • Línea valoración de empresas

Plan de Estudios

I Semestre

MGF101

Contabilidad Financiera, Análisis, Planificación y Control Financiero.

4 créditos SCT

MGF102

Matemáticas Aplicadas a las Finanzas.

4 créditos SCT

MGF103

Administración del Capital de Trabajo.

4 créditos SCT

MGF104

Análisis Estratégico

4 créditos SCT

II Semestre

MGF201

Finanzas Corporativas

4 créditos SCT

MGF202

Derivados Financieros

4 créditos SCT

MGF203

Gestión Tributaria

4 créditos SCT

MGF204

Evaluación de Proyectos de Inversión

4 créditos SCT

III Semestre

MGF301

Valoración de Empresas

4 créditos SCT

MGF302

Valuación y Análisis deTítulos de Renta Fija y Variable

4 créditos SCT

MGF303

Análisis Técnico y Fundamental

4 créditos SCT

MGF304

Nuevas Tendencias en la Gestión Financiera

4 créditos SCT

IV Semestre

MGF401

Trabajo Final de Grado

15 créditos SCT

Cuerpo Académico:

Magíster en Finanzas

Profesores de Claustro

MARCELA FERNANDEZ ROSAS, Magíster en Gestión de Organizaciones mención Finanzas, Universidad de Valparaíso.

MARLENE PIÑA GALDÁMEZ, Magíster en Educación mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

ROSEMARY RIOS ORREGO, Magíster en Administración Estratégica, Universidad de Salta.

ALEJANDRO TORRES MUSSATTO, Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.

Profesores Colaboradores

RICARDO ESPINOZA DÍAZ, Doctor(c) en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile.

Profesores Visitantes

MARCELO GONZALEZ ARAYA, Master of Arts in Economics, Tulane University, U.S.A.

CARLOS MAQUIEIRA VILLANUEVA, PhD in Business Administration, University of Georgia, U.S.A.

XIMENA NIÑO ROA, Magíster en Gestión Mención Control, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

OSCAR SAAVEDRA RODRÍGUEZ, Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Politécnica de Valencia, España.


POSTULACIONES

Noviembre de 2022 - Abril de 2023

MATRÍCULA

Abril de 2023

DURACIÓN

2 años / 4 semestres
Incluye proceso de titulación.

VACANTES

20 cupos

HORARIO

Modalidad Online, Mayo de 2023 hasta Noviembre de 2024

ARANCELES

Matrícula Anual: $175.000
Arancel Anual: $3.500.000
Arancel Total: $7.000.000

UBICACIÓN

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Las Heras Nº 6 Valparaíso

CONTACTO

Director del Programa
Alejandro Torres Musatto
+56 32 2507950
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • 5 descuentos arancelarios de un 20% para afiliados al Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile G.A.
  • 6 descuentos arancelarios de un 20% para dos o más profesionales que provengan de una misma organización.
  • 8 becas de exención arancelaria de un 25% para Alumni de la Universidad de Valparaíso.
  • 2 becas de exención arancelaria de un 50% para funcionarios académicos y no académicos (planta o contrata) de la Universidad de Valparaíso.
  • 2 becas de exención arancelaria del 50% para los mejores titulados del año anterior a la dictación de este Magíster de las carreras de la Escuela de Auditoría. (1 cupo para la carrera de Auditoria y 1 cupo para la carrera de Ingeniería de Información y Control de Gestión).
  • 2 cupos de Descuento arancelario de un 20% para profesionales que provengan de Universidades del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH)
  • 2 cupos de Descuento arancelario de un 20% para profesionales que provengan de Institutos Profesionales, reconocidos por el Estado.
  • 1 cupo Beca de exención arancelaria de un 100% de Alumni de la carrera de Socioeconomía de la Universidad de Valparaíso.

Requisitos para Postulantes

El programa debe contar con requisitos de admisión formalmente establecidos. El candidato debe tener, al menos, el grado académico de licenciado o superior, o título profesional equivalente, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se correspondan con los necesarios para obtener el grado de Licenciado requerido, condición que será determinada por el Comité Académico del Programa. Se puede considerar examen de admisión, dominio de idiomas, cartas de recomendación, entrevista personal, entre otros.

Postulante chileno:
• Currículum Vitae
• Carta de motivación o intenciones
• Certificado de nacimiento
• Certificado de grado o título original o fotocopia legalizada ante notario (duración mínima de la carrera de pregrado 4 años u 8 semestres).
• Concentración de notas de pregrado original o fotocopia legalizada ante notario indicando los semestres y años cursados (en el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas).
• Dominio del idioma inglés a nivel Básico evaluado en entrevista personal)

Postulante extranjero:
• Currículum vitae.
• Carta de motivación o intenciones
• Certificado de nacimiento.
• Fotocopia del pasaporte y/o fotocopia del carnet de identidad nacional si la tuviese.
• Certificado de título o grado de Licenciado original o fotocopia legalizada (El certificado deberá presentarse legalizado por vía diplomática o, mediante la apostilla del convenio de la Haya)
• Concentración de notas de pregrado, la cual debe incluir una equivalencia en la escala de notas de 1 a 7 certificada por la Universidad de origen, además indicando los semestres y años cursados. Cuando la Universidad no emita certificado de equivalencia, el postulante deberá presentar un certificado emitido por la Universidad que de constancia de esto. En el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas (La concentración de notas deberá presentarse legalizada por vía diplomática o, mediante la apostilla del convenio de la Haya).
• Dominio del idioma inglés a nivel básico, evaluado en entrevista personal.

* Todos los requisitos anteriores serán evaluados por el Comité Académico del Programa.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.