Sobre el programa

El Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial, fue el primer programa de postgrado profesional creado en la Facultad de Farmacia (DEXE Nº 01105 de 18 de junio de 2001). Hoy, con 19 años de trayectoria en la región y en el país, es considerado un referente a nivel nacional en el desarrollo de profesionales farmacéuticos que se desempeñan en la atención primaria, en farmacia hospitalaria y en farmacia comunitaria.

Objetivo General

Formar graduados de nivel superior, con conocimientos teóricos y prácticos actualizados en las áreas de la gestión farmacéutica y farmacia asistencial y hospitalaria, capacitados para desarrollar investigación y ejercer docencia en las áreas específicas de la farmacia asistencial, con las competencias profesionales requeridas para su desempeño.

Objetivos específicos

Entregar conocimientos actualizados en gestión de procesos y recursos (humanos, de insumos y financieros) en el área de farmacia asistencial y hospitalaria, en establecimientos públicos y privados.

Entregar una formación actualizada en farmacia asistencial y hospitalaria, en un contexto local y global, para la atención integral del paciente ambulatorio y hospitalizado, de acuerdo con las políticas sanitarias vigentes, en instituciones públicas o privadas de distinta complejidad.

Generar instancias de reflexión que orienten la toma de decisiones profesionales bajo un marco ético.

Perfil de egreso 

El graduado del Magister en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial es capaz de demostrar conocimientos teóricos y prácticos actualizados y avanzados en el ámbito de la farmacia asistencial y hospitalaria, gestionar su aprendizaje y desarrollar su labor profesional en forma autónoma, aplicando responsablemente sus conocimientos, teniendo en consideración las implicancias éticas de su accionar en las personas, en la sociedad y en el medio. Para ello, evalúa e integra información de diversas fuentes relacionadas con su área, en beneficio de la atención integral del paciente y gestiona eficientemente los recursos de la unidad de farmacia, en establecimientos públicos y privados.

Plan de Estudios

Semestre I

MGF-101

Cultura Organizacional

3 créditos SCT

MGF-102

Gestión Organizacional

3 créditos SCT

MGF-103

Análisis Financiero

3 créditos SCT

MGF-104

Gestión Comercial

3 créditos SCT

MGF-105

Legislación

3 créditos SCT

MGF-106

Fármaco Economía

3 créditos SCT

MGF-107

Liderazgo y Manejo de Recurso Humano

3 créditos SCT

Semestre II

MGF-201

Farmacología Clínica

3 créditos SCT

MGF-202

Farmacia Clínica

6 créditos SCT

MGF-203

Educación Sanitaria

3 créditos SCT

MGF-204

Selección, Adquisición y Dispensación de Medicamentos y Dispositivos Médicos

4 créditos SCT

MGF-205

Atención Farmacéutica

3 créditos SCT

Semestre III

MGF-301

Elaboración De Preparados Parenterales

3 créditos SCT

MGF-302

Bioética

3 créditos SCT

MGF-303

Elaboración y Evaluación de Proyectos Trabajo Final de Grado

3 créditos SCT

MGF-304

Oncología

3 créditos SCT

MGF-305

Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

3 créditos SCT

MGF-306

Nutrición Clínica

3 créditos SCT

Semestre IV

MGF-401

Trabajo Final de Grado

27 créditos SCT

Cuerpo Académico:

Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial
  • Georgina Sánchez, Magíster en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Chile. Línea de trabajo: Atención farmacéutica, reacción adversa a medicamentos, estudios de utilización de medicamentos, Interacción fármaco alimentos, interacción fármacos y luz UV y fotoquímica
  • Caroline Weinstein, PhD in Microbiology and Immunology, Brody School of Medicine at East Carolina University. Línea de trabajo: Hemato-Inmunología
  • Mariane Lutz, Magíster en Nutrición Humana Universidad de Chile.  Línea de trabajo: Alimentos saludables y funcionales, Compuestos bioactivos alimentarios
  • Patricia Acuña, Master of Science, Simon Fraser University, Burnaby, BC, Canadá. Línea de trabajo: Farmacología clínica: farmacovigilancia y seguimiento farmacoterapéutico, Gestión farmacéutica, Educación farmacéutica.
  • Alexis Aceituno, PhD Pharmaceutic, U. de Illinois Chicago / USA.  Línea de trabajo: Biofarmacia y bioequivalencia
  • Yanneth Moya, Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial. Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Farmacovigilancia, seguimiento Farmacoterapéutico y Farmacia Clínica.
  • Patricia Carreño, Master en Ciencias e Ing. de Alimentos, Universidad Politécnica de Venecia. Línea de trabajo: Validación de procesos, Desarrollo de formulaciones farmacéuticas
  • Carlos Henríquez, PhD in Biostatistics, University of North Carolina at Chapel Hill, USA. Línea de trabajo: Bioestadística, muestreos complejos, administración de datos, educación estadística.

POSTULACIONES

6 de junio al 8 de julio de 2022

INICIO DE CLASES

19 de Agosto de 2022

DURACIÓN

4 Semestre /85 créditos SCT

VACANTES

25 cupos

HORARIO

diurno/vespertino - viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

ARANCELES

Matrícula Anual: $137.500
Arancel Anual: $2.750.000
Arancel Total: $5.500.000

UBICACIÓN

La docencia se realizará en modalidad Semipresencial.

CONTACTO

Directora del programa: Prof. Cecilia Rubio
+56 32 250 8237
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rebajas Arancelarias

  • Beca de exención arancelaria de un 40% para 4 ex alumnos de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso.
  • Descuento arancelario de un 20% para 4 profesionales químicos farmacéuticos titulados en Universidades Estatales Chilenas (CUECH).
  • Beca de exención arancelaria de un 50% para 4 estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso que ingresan al programa a través de la vía articulación curricular pre-postgrado.
  • Descuento arancelario de un 15% para 5 profesionales pertenecientes a sociedades científicas nacionales (chilenas) o al Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile A.G.
  • Descuento arancelario de un 50% para 3 profesionales que se desempeñan en instituciones que mantienen convenios docente-asistenciales vigentes con la Universidad de Valparaíso y que reconocen la prestación de servicios.

Requisitos de Admisión

Estar en posesión del grado académico o título profesional de Químico Farmacéutico, otorgados por universidades chilenas o universidades extranjeras con estudios equivalentes a los señalados, reconocidas por el Estado.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.