El Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial, fue el primer programa de postgrado profesional creado en la Facultad de Farmacia (DEXE Nº 01105 de 18 de junio de 2001). Hoy, con 19 años de trayectoria en la región y en el país, es considerado un referente a nivel nacional en el desarrollo de profesionales farmacéuticos que se desempeñan en la atención primaria, en farmacia hospitalaria y en farmacia comunitaria.
Objetivo General
Formar graduados de nivel superior, con conocimientos teóricos y prácticos actualizados en las áreas de la gestión farmacéutica y farmacia asistencial y hospitalaria, capacitados para desarrollar investigación y ejercer docencia en las áreas específicas de la farmacia asistencial, con las competencias profesionales requeridas para su desempeño.
Objetivos específicos
Entregar conocimientos actualizados en gestión de procesos y recursos (humanos, de insumos y financieros) en el área de farmacia asistencial y hospitalaria, en establecimientos públicos y privados.
Entregar una formación actualizada en farmacia asistencial y hospitalaria, en un contexto local y global, para la atención integral del paciente ambulatorio y hospitalizado, de acuerdo con las políticas sanitarias vigentes, en instituciones públicas o privadas de distinta complejidad.
Generar instancias de reflexión que orienten la toma de decisiones profesionales bajo un marco ético.
Perfil de egreso
El graduado del Magister en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial es capaz de demostrar conocimientos teóricos y prácticos actualizados y avanzados en el ámbito de la farmacia asistencial y hospitalaria, gestionar su aprendizaje y desarrollar su labor profesional en forma autónoma, aplicando responsablemente sus conocimientos, teniendo en consideración las implicancias éticas de su accionar en las personas, en la sociedad y en el medio. Para ello, evalúa e integra información de diversas fuentes relacionadas con su área, en beneficio de la atención integral del paciente y gestiona eficientemente los recursos de la unidad de farmacia, en establecimientos públicos y privados.
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
6 créditos SCT
3 créditos SCT
4 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
27 créditos SCT
6 de junio al 8 de julio de 2022
19 de Agosto de 2022
4 Semestre /85 créditos SCT
25 cupos
diurno/vespertino - viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.
Matrícula Anual: $137.500
Arancel Anual: $2.750.000
Arancel Total: $5.500.000
La docencia se realizará en modalidad Semipresencial.
Estar en posesión del grado académico o título profesional de Químico Farmacéutico, otorgados por universidades chilenas o universidades extranjeras con estudios equivalentes a los señalados, reconocidas por el Estado.
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.