
Especialidad en Farmacia Hospitalaria

Especialidad en Farmacia Hospitalaria

Especialidad en Farmacia Hospitalaria

Especialidad en Farmacia Hospitalaria
Este Magíster se articula con la carrera de Química y Farmacia
La especialidad en Farmacia Hospitalaria UV es el primer programa de su tipo en el país, y surge como una respuesta concreta a las crecientes demandas del sistema de salud, caracterizado por una mayor complejidad clínica, tecnológica y organizacional en los hospitales. Este programa tiene especial énfasis en la cercanía con los pacientes y el equipo médico, promoviendo un uso racional, seguro y costo-efectivo de los medicamentos y dispositivos médicos, en beneficio de una atención hospitalaria de calidad, centrada en los pacientes.
Formar especialistas en Farmacia Hospitalaria capacitados para atender las necesidades farmacoterapéuticas de la comunidad, en forma innovadora y creativa, a través de una base conceptual y práctica sólida en áreas funcionales como: evaluación y selección de medicamentos y/o dispositivos médicos; abastecimiento, recepción, almacenamiento y entrega de servicios clínicos; procesos de dispensación; gestión de áreas de elaboración de preparados farmacéuticos y; gestión de recursos humanos y financieros. Esto con el fin que nuestro especialista en FH sea un miembro del equipo multidisciplinario de atención de Salud, que responda a las exigencias de un sistema sanitario cada vez más complejo, mediante el uso seguro, costo efectivo y con calidad de los medicamentos y/o dispositivos médicos, beneficiando a los pacientes atendidos en la red de centros asistenciales hospitalarios públicos y privados, y en su ámbito de influencia.
- Formar un farmacéutico especialista capaz de seleccionar medicamentos o dispositivos médicos, de acuerdo con las necesidades clínicas del paciente y la complejidad del centro asistencial.
- Formar un especialista en farmacia hospitalaria capaz de gestionar recursos humanos y financieros de acuerdo con las necesidades y complejidad del centro asistencial.
- Formar un especialista capaz de gestionar el abastecimiento, recepción, y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos, en forma oportuna y segura, para contribuir a la atención del paciente, garantizando su calidad y el uso eficiente de los recursos humanos y financieros.
- Formar un especialista capaz de ejecutar un proceso de dispensación segura, oportuna, informada y eficiente, de medicamentos o dispositivos médicos, que considere las etapas de implementación, evaluación y control, en las diferentes modalidades de atención de salud – abierta o cerrada-, de acuerdo con las necesidades clínicas del paciente y la complejidad del centro asistencial.
- Formar un especialista capaz de realizar intervenciones farmacéuticas satisfaciendo las necesidades individuales del paciente, y de acuerdo con los requerimientos de los establecimientos asistenciales, asegurando su calidad, seguridad y trazabilidad.
Los/as especialistas en farmacia hospitalaria de la UV, a través del trabajo interdisciplinario, y el análisis crítico fomentan el uso racional de medicamentos y dispositivos médicos, en los usuarios del sistema de salud.
Optimizan la gestión de la cadena del uso de medicamentos y/o dispositivos médicos (desde la selección, abastecimiento, recepción, y almacenamiento); implementan la validación clínica para evaluar la necesidad, efectividad y seguridad de los tratamientos médicos; adecuan preparados farmacéuticos según necesidades individuales, y gestionan los recursos humanos y financieros para ello. Todo esto con el fin de atender las necesidades farmacoterapéuticas de la población en forma innovadora y creativa, sobre una base conceptual y práctica, del más alto nivel, con un enfoque sustentable y de protección al medio.
De esta manera, nuestros/as egresados/as serán especialistas, miembros activos del equipo multidisciplinario de atención de Salud con altos estándares profesionales, éticos, y capaces de responder a las exigencias de un sistema sanitario cada vez más complejo, mediante el uso seguro, costo efectivo y con calidad de los medicamentos y/o dispositivos médicos.
Los especialistas en FH gestionarán el acceso oportuno y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, a través del diseño, implementación y gestión de procesos eficientes y seguros en el medio hospitalario, promoviendo un trabajo colaborativo, coordinado, y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos terapéuticos para mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno familiar.
Plan de Estudios/malla curricular
- Rotación Gestión administrativa
- Selección de medicamentos y dispositivos médicos
- Rotación atención de pacientes
- Electivo
- Rotación farmacotecnia
- Pre internado
- Internado
Núcleo
- Cecilia Rubio
- Yanneth Moya
- Tania Bahamondes
- Jackeline Torrijos
- Víctor Gómez
- Grisel Araya
- Beatriz Mercado
- Carolina Campos
- Hilda Espinoza
Colaboradores
- Fernando Rojas
- Marlene Piña
- Cristina Agüero
- Varinia Gonzalez
- Daniel Moraga
- Magdalena Cortés
- Caroline Weinstein
- Marcela Escobar
I A través de los diferentes concursos organizados por el Ministerio de Salud, Servicios de Salud e Instituciones con convenio con la Universidad. Este procedimiento será reglamentado a través de bases públicas. Los postulantes serán ranqueados según el puntaje obtenido en el concurso.
II A través de un sistema de autofinanciamiento, para ello debe:
- Poseer título de Químico/a Farmacéutico/a otorgado por Universidad estatal o privada reconocida por el Estado de Chile y acreditada. Los postulantes provenientes de una Universidad Extranjera deberán poseer título revalidado o convalidado en Chile.
- Curricular Vitae, que contenga: antecedentes académicos, trayectoria laboral, cursos de capacitación,trabajos de investigación y docencia, debidamente certificados.
- Estar legalmente habilitado para el ejercicio de la profesión en el país al momento de solicitar la certificación, acreditado mediante documentos oficiales y declaración jurada simple.
- Estar debidamente inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.
- Certificado de Salud compatible con las exigencias del programa, que incluya detalle de inmunizaciones (3 dosis Hepatitis B, Influenza y las que el campo clínico ponga de requisito)
- Carta motivacional fundamentando razones del por qué realizar el Programa.
- Dos cartas de recomendaciones (estas deberán ser enviadas directamente al Director/a delprograma).
- Certificado de no deuda con la Universidad de Valparaíso
-
MODALIDAD:
Modalidad Semipresencial
-
POSTULACIONES:
Hasta el 22 de agosto de 2025
-
SELECCIÓN:
25 de agosto de 2025
-
MATRÍCULAS:
1 al 7 de septiembre de 2025
-
HORARIO:
Diurno/Vespertino
-
DURACIÓN:
4 semestres
-
VACANTES:
7 cupos
-
ARANCELES:
Matrícula Anual: $290.000
Arancel Anual: $5.800.000
Arancel Total: $11.600.000* El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
UBICACIÓN:
Facultad de Farmacia, Av. Gran Bretaña 1093. Playa Ancha y campos clínicos Región Valparaíso.
-
CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.