Sobre el programa

El Magíster en Análisis de Negocios Globales de la Escuela de Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, es un programa de tipo profesional que desarrolla habilidades tecnológica y prácticas para la exploración e investigación iterativas continuas del desempeño empresarial, obteniendo información relevante para la toma de decisiones.

Objetivo General

Formar especialistas en análisis de negocios globales, brindando herramientas actualizadas en el manejo de la información y la inteligencia artificial, para el proceso de toma de decisiones que apoyen la gestión de los negocios que favorezcan el desarrollo de las personas y las empresas del país.

Objetivos específicos

  1. Entregar una formación que permita a los y las estudiantes manejar y utilizar las estructuras algorítmicas requeridas para el análisis de datos.
  2. Actualizar y profundizar el manejo de las técnicas presentes en el ciclo de la vida de un proyecto de inteligencia artificial.
  3. Entregar herramientas para que los y las estudiantes produzcan una propuesta de valor aplicada a los negocios globales.
  4. Generar modelos de procesos de negocios, usando los componentes fundamentales del lenguaje Business Project Management.
  5. Generar una propuesta de proyecto con la definición del proceso, sus requisitos y evaluación de riesgo.
  6. Profundizar en la evaluación del vínculo que existe entre la satisfacción del colaborador y la satisfacción del cliente.
  7. Entregar modelos de gestión del cambio en una empresa para implementar nuevos negocios digitales.
  8. Profundizar en las estrategias de aprovisionamiento de la organización.

Perfil de egreso

El Magíster en Análisis de Negocios modela, gestiona y evalúa negocios y operaciones comerciales, que contribuyan a la creación de valor y prospección de oportunidades estratégicas en las organizaciones, por medio de la recolección, depuración, procesamiento y análisis sistemático de grandes volúmenes de datos y fuentes, usando la ciencia de datos y sus herramientas tecnológicas, para optimizar la calidad de la información que requiere la toma de decisiones.

Líneas de investigación

  • Análisis económico para la toma de decisiones: Comprender el funcionamiento de las relaciones económicas a nivel nacional e internacional. Realizar análisis de las condiciones macroeconómicas para facilitar la toma de decisiones en las organizaciones. Analizar cómo el tipo de cambio, las tasas de interés y los flujos de capital afectan las decisiones empresariales.
  • Extracción de información y representación de datos como producto de valor: Crear propuestas de valor en base a la exploración de los datos de la empresa para generar conocimiento de negocio. Proponer cambios a las metodologías de análisis de información para mejorar la calidad de ella, definir proyectos de implementación de inteligencia de negocios y representación de la información para la alta gerencia.
  • Análisis descriptivo y predictivo de datos con máquinas de aprendizaje para los negocios: Comprender las principales estructuras de inteligencia artificial con máquinas de aprendizaje y sus aplicaciones en los negocios. Crear propuestas de valor con el uso de máquinas de aprendizaje para dar solución a problemas de análisis en los negocios. Analizar datos de negocio con el uso de los modelos y técnicas que propone la Inteligencia Artificial. Identificar problemas del negocio en cual se pueden aplicar las técnicas aprendidas para proponer cambios en la gestión y análisis.
  • Métodos de optimización combinatorial con metaheurísticas: Comprender el valor de la optimización como herramienta de cambio en los negocios. Crear propuestas de optimización para la empresa aplicando algoritmos metaheurísticos para buscar una buena solución. Entender los problemas de optimización en la empresa para luego poder proyectar estrategias de optimización.
  • Experiencia de cliente: identificar modelos, técnicas y conceptos para valorar a los mercados como elemento central de la actividad del marketing internacional, enfoque que plantea una permanente reflexión de parte de los alumnos respecto del rol de las diversas áreas funcionales y sus relaciones con el marketing internacional.
  • Logística: La planificación de la gestión del aprovisionamiento requiere de un conocimiento a fondo de la organización y gestión de la cadena de suministro, y se debe centrar en las necesidades de los consumidores; de esta manera se logra generar una eficiente gestión del aprovisionamiento. Entender la demanda y cuantificarla son etapas claves de esta línea de trabajo, para luego poder proyectar las estrategias de aprovisionamiento de la organización.
  • Transformación digital y ciberseguridad. Comprender el valor de la transformación digital en la empresa, identificando oportunidades de cambio para el mejoramiento continuo. Crear propuesta de cambio aplicando modelos y metodologías de control sustentables para la empresa. Reconocer y aplicar el valor de la ciberseguridad en el proceso de cambio de la empresa actual.
  • Gestión de operaciones: Permite identificar las principales oportunidades y amenazas como gestión de cambio. Reconocer y proponer herramientas para el mejoramiento continuo de la cadena de valor. Crear propuestas y procesos en base a las mejores prácticas que proponen las metodologías de mejora continua.

Plan de Estudios

I Semestre

MAN101

Introducción al Análisis Exploratorio de Datos de Negocios

4 créditos SCT

MAN102

Análisis de Negocios en la Planificación Estratégica

4 créditos SCT

MAN103

Extracción de Información desde Bases de Datos Comerciales

4 créditos SCT

MAN104

Diseño y Medición de la Experiencia del Cliente

4 créditos SCT

II Semestre

MAN201

Inteligencia de Negocios y Gestión del Conocimiento de Negocios

4 créditos SCT

MAN202

Gestión de la Mejora Continua

4 créditos SCT

MAN203

Métodos de Optimización

4 créditos SCT

MAN204

Planificación de la Cadena de Suministros

4 créditos SCT

III Semestre

MAN301

Análisis Descriptivo y Predictivo de Datos de Negocios

4 créditos SCT

MAN302

Big Data en el Análisis de Negocios

4 créditos SCT

MAN303

Transformación Digital para los Negocios y Ciberseguridad

4 créditos SCT

MAN304

Gestión de Proyectos y Business Project Management

4 créditos SCT

IV Semestre

MAN401

Trabajo Final de Grado

15 créditos SCT

MAN402-02

Emprendimiento

2 créditos SCT

MAN402-01

Experiencia de Usuarios en Aplicaciones Comerciales

2 créditos SCT

Cuerpo Académico:

Magíster en Análisis de Negocios Globales

Núcleo

  • Andrés Ramos Magna, Doctor en Ingeniería en Informática, magister en ciencias de ingeniería en Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Daniella de Luca Navarrete, Magíster en Logística con Mención en Comercio Exterior.
  • Gerardo Castillejo Pons, Doctor en Dirección de Empresas. ADEN University, Ciudad de Panamá.
  • Gino Astorga Solari, Doctor en Ingeniería en Informática, magister en ciencias de ingeniería en Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Lisardo Gómez Bernal, Magister en Comercio Internacional, Univ. Arturo Prat.

Colaboradores

  • Marco Aravena Vivar, Magister en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Álvaro Jeria Madariaga, Magíster en Tecnologías de la Información -Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Pablo Ugalde, Magister en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, MBA Internacional Universidad Politécnica de Cataluña, España.

POSTULACIONES

20 de diciembre al 17 de marzo de 2023

MATRÍCULA

20 al 31 de Marzo 2023

DURACIÓN

4 Semestres / 67 Créditos SCT

VACANTES

20 cupos

HORARIO

Vespertino modalidad Online

ARANCELES

Matrícula Anual: $187.500
Arancel Anual: $3.750.000
Arancel Total: $7.500.000

UBICACIÓN

Escuela de Negocios Internacionales. Calle Alcalde Prieto Nieto 452, Viña del Mar.

CONTACTO

Directora de Programa, Teresa Pino Vera, Ph.D.
+56 32 2603313
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • Beca de exención arancelaria de un 10% para Alumni de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso (10 cupos).

Requisitos para Postulantes

Los candidatos al programa deberán poseer grado de licenciados o título profesional con estudios equivalentes a la licenciatura, otorgado por universidades chilenas reconocidas por el Estado o universidad extranjeras en programas de las ciencias economía, negocios, negocios internacionales u otras disciplinas relacionadas.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.