(Consorciado entre la Universidad de Tarapacá, la Universidad de La Serena y la Universidad de Valparaíso)
(Consorciado entre la Universidad de Tarapacá, la Universidad de La Serena y la Universidad de Valparaíso)
Entre los sellos distintivos del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Física, se destacan:
Objetivo General
Formar científicos de alto nivel en el ámbito de la Física capaces de desarrollar investigaciones de manera independiente que generen nuevos conocimientos, aporten al desarrollo de la ciencia disciplinar y participen o lideren grupos de investigación nacionales o internacionales.
Objetivos específicos
Desarrollar en los estudiantes del Programa capacidades para:
Perfil de egreso
El graduado del Doctorado en Ciencias Mención Física será capaz de realizar investigación original de alto nivel y de generar conocimiento avanzado, teórico y/o aplicado, en forma autónoma o en equipos de trabajo, en su línea de investigación; el que podrá comunicar a través de publicaciones científicas y en actividades de extensión, en su desempeño en centros de investigación o universidades.
Líneas de investigación
Los sistemas complejos, cuyo origen está en la física, se definen como aquellos sistemas compuestos de múltiples elementos que interaccionan de tal forma que la suma se esas componentes (respuesta global) en más que la consideración solo de las partes separadas. Desde una perspectiva mundial, esta área tiene aplicaciones diversas como la física, biofísica, química, bioquímica, biología, ciencias sociales, econo-fisica, ecología, incluso en arqueología, entre otros.
Sistemas complejos utiliza una serie de herramientas físicas y matemáticas, incluidas simulaciones con alto número de datos.
Algunos temas actuales propios del área de sistemas complejos, entre otras, son:
La cosmología estudia el origen y evolución del universo utilizando como pilares, teorías de la gravitación y de la física de partículas. En gravitación se estudia los efectos de la teoría de la relatividad general de Einstein como así también de sus múltiples variaciones. El modelo estándar de la física de partículas provee del contenido material que da forma al universo.
Algunos temas de interés y de actualidad en esta área son:
Esta área de la física estudia las componentes elementales de la materia y sus interacciones. De acuerdo con el modelo estándar de las partículas subatómicas la materia que conocemos está formada por quarks y leptones. Estos experimentan 4 tipos de fuerzas fundamentales, a saber, Gravitación, Electromagnetismo, Interacción Fuerte e interacción Débil, las que son mediadas por los siguientes bosones: Gravitón (no descubierto aún), fotón, gluones, W´s y Z.
Algunas áreas de actual interés en Física de Partículas son:
Es el estudio de materiales cuyos aspectos macroscópicos requiere, en repetidas veces, la consideración de aspectos microscópico (enlaces). Dentro de estos materiales se consideran aquellos con alta simetría como los cristales o, en el otro extremo aquellos altamente desordenados (como los sistemas amorfos).
Algunos tópicos propios de la materia condensadas son:
Cuerpo Académico:
Claustro
Colaboradores
Podrán postular al Programa de Doctorado en Ciencias Mención Física, UTA-ULS-UV, quienes posean el grado académico de Licenciado en Física y/o Magíster en Física o quienes posean un grado académico o título profesional afín, tanto en nivel, contenido y duración.
Los postulantes deberán presentar los siguientes antecedentes, debidamente certificados, dentro de los plazos previstos y de acuerdo con el o los formularios y/o plataformas de postulación respectivas de la universidad a través de la cual hagan su ingreso:
Nota: Los postulantes deberán entregar el Formulario de solicitud de admisión firmado e indicando que aceptan las características y las normativas del programa.
12 de Diciembre del 2022 al 9 de Enero del 2023
9 al 13 de Enero del 2023
8 Semestres / 240 Créditos SCT
mínimo 6, máximo 8
Diurno
Matrícula Anual: $151.075
Arancel Anual: $3.021.500
Arancel Total: $12.086.000
Director (UTA): Juan Cesar Flores. Teléfono +56 58 2205432. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Director (ULS): Luis Palma. Teléfono +56 51 2204128. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Director (UV): Alfredo Vega. Teléfono +56 322505555. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
● Beca de manutención, que incluye además una beca de exención arancelaria del 100%.
● Beca de exención arancelaria a estudiantes con adjudicación de beca ANID, equivalente al porcentaje no cubierto por dicha beca.
● Beca de exención arancelaria de hasta un 100% otorgada por méritos académicos.
● Beca de extensión de un semestre para manutención por pandemia (solo para estudiantes tesistas que vieron afectadas la realización de sus tesis en el último año).
Gran Bretaña 1111
Playa Ancha
Valparaíso
+56 – 32 250 8400
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.