Skip to main content

Magíster en Políticas Públicas de Alimentación Poblacional

Magíster en Políticas Públicas de Alimentación Poblacional

Magíster en Políticas Públicas de Alimentación Poblacional

Magíster en Políticas Públicas de Alimentación Poblacional

Este Magíster se articula con la carrera de Química y Farmacia

Sobre el programa

El Magíster en Políticas Públicas de Alimentación Poblacional (MGSPPAP), de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, es un programa profesionalizante 100 % virtual que forma especialistas en el diseño, gestión y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos relacionados con la alimentación poblacional, basado en evidencia científica y principios de equidad, sostenibilidad, derechos humanos y perspectiva de género.

Objetivo General

Formar especialistas con competencias para diseñar, gestionar y evaluar políticas públicas, planes, programas y proyectos relacionados con la alimentación poblacional, basados en evidencia científica y enmarcados en el enfoque de derechos, género y sostenibilidad.

Objetivos Específicos
  • Integrar conocimientos de nutrición, salud pública, ciencias sociales y gestión pública.
  • Desarrollar capacidades para análisis crítico y formulación de políticas alimentarias.
  • Fortalecer la gestión y evaluación de políticas públicas de alimentación.
  • Promover un enfoque de derechos, sostenibilidad, equidad y género.
Perfil de egreso

El/la graduado/a será capaz de diseñar, gestionar y evaluar políticas públicas, planes, programas y proyectos vinculados a la alimentación poblacional, actuando con pensamiento crítico, ética, responsabilidad ciudadana y respeto a la diversidad, desde un enfoque inclusivo, de género y derechos humanos.

Líneas de Investigación
  1. Ambientes alimentarios: monitoreo de ambientes alimentarios, socialización parental y alimentación infantil.
  2. Nutrición y alimentación de poblaciones: evaluación del consumo alimentario, vigilancia nutricional, estudios de malnutrición.
  3. Políticas de derecho a la alimentación: seguridad alimentaria, sistemas alimentarios sostenibles, soberanía alimentaria.
  4. Políticas públicas saludables: evaluación de políticas estructurales, promoción de salud y educación alimentaria.
Cuerpo Académico

Núcleo académico:
- Catalina González Hidalgo, Dra. en Salud Pública.
- Ángela Martínez Arroyo, Dra. en Nutrición y Salud Pública.
- Marcela Vizcarra Catalán, Dra. en Salud Comunitaria.
- Juan Carlos Yáñez Andrade, Dr. en Historia.
- Tito Pizarro, Mg. en Ciencias Biológicas.
- Jael Goldsmith Weil, Dra. en Ciencia Política.
- Claudio Merino Jara, Dr. en Ciencias Humanas.
- Mario Parada Lazcano, Dr. en Sociología.
- Patricio Huerta Godoy, Mg. en Salud Pública.

Colaboradores:
- Fernando Rojas Zúñiga, Dr. en Management.
- Juan Pablo Espinoza, Mg. en Sociología.
- Gonzalo Luna, Mg. en Ciencia Política.
- Ximena Faundez, Dra. en Psicología.

Visitantes:
- Celina Szuchmacher Oliveira, Mg. en Nutrición Humana.
- Larissa Loures, Dra. en Enfermería.
- Gustavo Cediel Giraldo, Dr. en Ciencias de la Salud.
- Pedro Huichalaf, Mg. en Derecho y Nuevas Tecnologías.
- Patricia Gálvez, Dra. en Salud Comunitaria.
- Fernanda Mujica, Dra. en Nutrición Humana.
- Natalia Rebolledo, Dra. en Nutrición.
- Sofía Sutherland, Mg. en Ciencias de la Comunicación.
- Patricia Zamora, Mg. en Gestión y Políticas Públicas.
- Juan Antonio Vega, Dr. en Administración de Empresas.

Requisitos de Admisión

- Título profesional o grado académico.
- Currículum Vitae.
- Cédula de identidad.
- Carta de motivación.
- Dos cartas de recomendación.
- Entrevista personal.
- Test de lectura en inglés técnico.
* Programa adscrito a articulación.

Beneficios Arancelarios
  1. Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  2. Beca de exención arancelaria de un 50% para estudiantes de articulación en modalidad asignatura libre o adscripción voluntaria, el cual comenzarán a pagar una vez titulados del pregrado. (2 cupos)
  3. Descuento arancelario de un 50 % para profesionales exalumnos mentores/directiva Alumni de Nutrición y Dietética o de otra carrera de la UV cuyo título profesional corresponda a alguno de los requeridos para cursar este programa. (2cupos)
  4. Descuento arancelario de un 30 % para profesionales exalumnos de la Escuela de Nutrición y Dietética o de otra Escuela de la UV cuyo título profesional corresponda a alguno de los requeridos para cursar este programa. (3 cupos)
  5. Descuento arancelario de un 30% para profesionales de campo clínico o profesionales derivados de entidades con las que se haya llegado a acuerdo (colegios profesionales, municipalidades, Congreso Nacional). (3 cupos)

Este Magíster se articula con la carrera de Nutrición y Dietética

  • MODALIDAD:

    100 % virtual (sincrónica y asincrónica)

  • POSTULACIONES:

    Hasta el 10 de marzo de 2026

  • SELECCIÓN:

    Hasta el 10 de marzo de 2026

  • MATRÍCULAS:

    11 al 20 de marzo de 2026

  • INICIO DE CLASES:

    13 de abril de 2026

  • DURACIÓN:

    4 semestres / 61 créditos SCT

  • VACANTES:

    10 cupos

  • ARANCELES:

    Matrícula anual: $150.000
    Arancel anual: $3.000.000
    Arancel total: $6.000.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • UBICACIÓN:

    Facultad de Farmacia, Av. Gran Bretaña 1093. Playa Ancha.

  • CONTACTO:

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    +56 32 2508237

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.