• Doctorado en Astrofísica

    Chile cuenta con una infraestructura instalada de telescopios e instrumentación astronómica óptica, infrarroja y de radio, de excelencia mundial. En la Universidad de Valparaíso formamos a sus profesionales.

  • Doctorado en Astrofísica

    Chile cuenta con una infraestructura instalada de telescopios e instrumentación astronómica óptica, infrarroja y de radio, de excelencia mundial. En la Universidad de Valparaíso formamos a sus profesionales.

Doctorado Acreditado 7 Años, hasta el 29 de agosto de 2025. Comisión Nacional de Acreditación.

Sobre el Programa

Este doctorado, sustentado por un cuerpo académico de excelencia y altos índices de productividad científica, tiene como objetivo formar recursos humanos para realizar investigación científica en Astrofísica. Chile cuenta con infraestructura de telescopios e instrumentación astronómica de excelencia mundial, garantizando el 10% del tiempo de observación a quienes trabajan en Instituciones chilenas. El estudiante de nuestro programa de doctorado, sea nacional o extranjero, se formará en un sólido ambiente de creación científica, constituyendo grupos de investigación con otros alumnos de postgrado, post-doctodorados y profesores; además, podrá entablar colaboraciones con universidades de prestigio nacional e internacional. El Doctor en Astrofísica tendrá una formación avanzada en física aplicada a fenómenos astronómicos, capacidad crítica e independencia de criterio, y una experiencia profunda en investigación del más alto nivel en alguna de las áreas claves de la astrofísica, que van desde la formación de planetas hasta la cosmología teórica, pasando por la astroestadística y los observatorios virtuales.

Objetivo General:

Formar investigadores de alto nivel, con un conocimiento amplio en Astrofísica.

 Objetivos Específicos:

  1. La formación del recurso humano necesario para realizar investigación científica en Astrofísica.
  2. Ofrecer a estudiantes nacionales y extranjeros de física y/o astronomía la oportunidad de formarse en un sólido ambiente de investigación científica.
  3. Formar grupos de investigación que reúnan alumnos de doctorado, post-docs y profesores.
  4. Generar redes de colaboración con institutos nacionales e internacionales. 

Perfil de Graduación:

El graduado del Doctorado estará en condiciones de desarrollar investigación de manera independiente en temas de actualidad para la astrofísica, así como también tendrá la oportunidad de interactuar con otros investigadores y usar la infraestructura que Chile ofrece para la astronomía.

Además es importante señalar que el graduado del Programa será capaz de tener una visión amplia en todos los conocimientos de la Física y la Astronomía. Mientras el estudiante cursa el Doctorado tiene la oportunidad de participar en conferencias nacionales e internacionales, permitiéndole presentar su trabajo a la comunidad astronómica y generar redes de colaboración con otros científicos. En trabajos de tesis orientados al área observacional, el graduado podría experimentar con la infraestructura de telescopios ópticos, infrarrojos, milimétricos o sub-milimétricos que Chile ofrece para la astronomía.

Líneas de Investigación:

Las líneas de investigación del Programa están directamente ligadas a aquellas más desarrolladas en el Instituto de Física y Astronomía y son las siguientes:

  • Astrofísica Estelar: Dedicada al estudio de la formación y evolución de estrellas.
  • Astrofísica Galáctica: Dedicada a describir la estructura y teorías de formación de la Vía Láctea.
  • Astrofísica Extragaláctica: Dedicada al estudio de la formación y evolución de galaxias.
  • Astrofísica Teórica: Dedicada al desarrollo teórico en Física de partículas y Cosmologías alternativas.

"Contribuir a la formación de nuevos científicos capaces de producir y transferir conocimiento en el área de la astrofísica"

Plan de Estudios

Año I

DAF-101 / 6 SCT

Astrofísica Estelar Avanzada

DAF-102 / 6 SCT

Tópicos en Astrofísica I

DAF-103 / 6 SCT

Procesos Físicos en Astrofísica

DAF-104 / 12 SCT

Trabajo de Investigación I

Año II

DAF-201 / 6 SCT

Tópicos en Astrofísica II

DAF-202 / 12 SCT

Trabajo de Investigación II

DAF-203 / 6 SCT

Astrofísica Extragaláctica Avanzada

DAF-204 / 6 SCT

Seminario

Año III

DAF-301 / 18 SCT

Proyecto de Tesis

DAF-302 / 6 SCT

Scientific Writing

DAF-303 / 6 SCT

Métodos de Investigación

Año IV

DAF-401 / 150 SCT

Tesis

Cuerpo Académico:

Doctorado en Astrofísica

ACADÉMICOS DE CLAUSTRO

  • Patricia Arévalo N.: PhD Ludwig Maximilians Universitaet, Munich, Max-Planck-Institut fuer extraterrestrische Physik, Alemania. Núcleos activos de galaxias, acreción de agujeros negros, cúmulos de galaxias.

  • Amelia Bayo A., Doctor en Física, Universidad Autónoma de Madrid, España. Objetos subestelares, discos circumestelares, astroestadística, observatorio virtual.

  • Jordanka Borissova:PhD en Astrofísica y Astronomía, University of Sofia, Bulgaria. Estrellas variables en cúmulos estelares, evolución estelar.

  • Graeme Candlish: PhD in Physics, University of Nottingam, UK. Cosmología, gravitación y formación y evolución de galaxias.

  • Víctor Cárdenas V.: Doctor en Ciencias, mención en Física, Universidad de Santiago de Chile, Chile. Cosmología, materia oscura, energía oscura, inflación.

  • Yara Jaffa: PhD University of Nottingham. Comprensión de la formación y evolución de las galaxias como una función del tiempo cósmico y el medio ambiente.

  • Móniza Zorotovic: PhD Pontificia Universidad Católica de Chile. Evolución de binarias compactas, fase de envoltura común, variables cataclísmicas, progenitores de SNe Ia, planetas en torno a binarias evolucionadas
.

  • Michel Curé O.: Dr. rer. nat. Física mención Astrofísica, Ludwig-Maximilians Universität München, Alemania. Vientos estelares, estrellas masivas, rotación estelar, astrometeorología.

  • Eduardo Ibar P.: PhD Astronomy, Institute for Astronomy, University of Edinburgh, Edinburgh, United Kingdom. Cosmología observacional, formación y evolución de galaxias, núcleos activos de galaxias, interferometría en radio y submilimétrico.

  • Radostin Kurtev: PhD en Astrofísica y Astronomía, University of Sofia, Bulgaria. Poblaciones estelares, enanas marrones, astronomía infrarroja.

  • Verónica Motta C.: PhD in Astrophysics, Universidad de la Laguna, España. Cosmología, lentes gravitacionales, galaxias lentes y galaxias con alto corrimiento al rojo (redshift alto).

  • Johan Olofsson, PhD en Astrofísica, Instituto de Planetología de Grenoble, Francia; MPIA-UV Tandem group leader.

  • Claus Tappert, Dr. rer. nat., Ruhr University, Bochum, Alemania. Estrellas variables, estrellas binarias en interacción.

  • Alfredo Vega L.: Doctor en Ciencias, mención Física, Universidad Federico Santa María, Chile. Física de altas energías, teoría de partículas.

  • José Villanueva L., Doctor en Ciencias Físicas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Cosmología (inflación, energía oscura) y gravitación (teorías modificadas de gravitación).

  • Nikolaus Vogt: Dr. rer. nat. Astronomía, habilitación en Astronomía, Universidad de Rhür, Bochum, Alemania. Estrellas variables, binarias catacísmicas, estrellas jóvenes de baja masa.

  • Maja Vuckovic, PhD in Astrophysics, K.U. Leuven, Bélgica. Astrosismología, estrellas sub-enanas calientes, binarias pulsantes.

  • Catalina Arcos, PhD in Astrophysics, Universidad de Valparaíso. Estrellas masivas, estrellas de tipo Be, rotación estelar, vientos en estrellas SGs

ACADÉMICOS COLABORADORES:

  • Iván González G.: Doctor en Ciencias, mención Física, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Física teórica de altas energías, diagramas de Feynman, funciones hipergeométricas.
  • Katrin Noack

ACADÉMICOS VISITANTES:

  • David Barrado (Insituto de astrobiología CAB, España)
  • Jerome Bouvier (Institut de Planetologie et d'Astrophysique de Grenoble, Francia)
  • Lydia Cidale (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
  • Estelle Moraux (Institut de Planetologie et d'Astrophysique de Grenoble, Francia)
  • Pavlos Protopapas (Harvard, USA)
  • Alfredo Santillán (Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Requisitos de Admisión

Pueden postular al Programa de Doctorado en Astrofísica aquellas personas que posean un grado académico de Licenciado o Magister, en disciplinas tales como Astronomía, Física y Matemáticas, o afín. Los/as postulantes que posean grados académicos obtenidos en el extranjero deberán presentar sus documentos certificados y autorizados por autoridades competentes.

Los postulantes al Programa deberán adjuntar los siguientes documentos:

  • Concentración de notas de pregrado. Extranjeros deben indicar escala de notas (mínimo, máximo y nota de aprobación) para poder realizar la equivalencia a nota chilena.
  • Certificado de título Y/O grado (de pregrado). Si todavía no está graduado, adjuntar carta de su director de pregrado o similar indicando fecha esperada de graduación).
  • Ranking de egreso (solo para graduados), o certificado oficial de la Universidad donde realizó el pregrado indicando que este ranking no existe en esa institución.
  • Curriculum vitae actualizado
  • Cédula de identidad (pasaporte en caso de extranjeros)
  • Carta de presentación y motivación dirigida a la directora actual del programa (Dra. Mónica Zorotovic)
  • 2 cartas de recomendación. Estas no deben adjuntarse sino enviarse directamente por parte de los académicos que lo recomiendan al mail de la dirección del programa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) indicando en el ASUNTO: "nombre del postulante al que recomienda”.

POSTULACIONES

22 de agosto al 9 de septiembre de 2022

SELECCIÓN

12 de septiembre al 7 de octubre de 2022

DURACIÓN

240 créditos SCT
8 semestres

VACANTES

6 cupos

HORARIO

Diurno

ARANCELES

Matrícula Anual: $170.000
Arancel Anual: $3.400.000
Arancel Total: $13.600.000

UBICACIÓN

Gran Bretaña 1111, Playa Ancha. Valparaíso.
www.ifa.uv.cl

CONTACTO

Directora: Dra. Mónica Zorotovic
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 – 32 250 8400

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.