Cuerpo académico de excelencia y alto nivel de productividad, sus principales líneas de investigación: Fisiología Molecular, Neurociencia Sensorial, Plasticidad Neuronal, Neurofarmacología, Neuropatología, Desarrollo y Neurogenética.
DOCTORADO ACREDITADO 7 AÑOS, HASTA EL 10 DE OCTUBRE DE 2024. COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.
"El grado de doctor es una aspiración para todo aquel que hace ciencia, como es mi caso, que implica mucho esfuerzo, mucho sacrificio, pero a la vez es un punto de partida. Es un punto de partida en la vida de cualquier investigador, es un paso necesario y que abre muchas puertas."
La Neurociencia es una área interdisciplinaria de la biología cuyo objetivo es comprender el funcionamiento del sistema nervioso. Ella ha cobrado un gran interés en las últimas décadas, tanto por el conocimiento básico que genera como por su aplicación para mejorar la salud mental de nuestra sociedad. Sus temas de interés incluyen: neurociencia molecular y computacional, biofísica y neurofisiología, neurogenética, farmacología, biología del desarrollo, neuroanatomía, neuropsiquiatría y ciencias cognitivas en general. Uno de los desafíos más importantes que enfrenta la Ciencia de hoy en día es entender como se articulan los diferentes niveles de complejidad biológica para dar origen a las funciones cerebrales.
El Programa de Doctorado en Ciencias Mención Neurociencias tiene por objetivo general formar científicos independientes y capaces de comprender los procesos relacionados con el desarrollo, estructura, y función del sistema nervioso en general. Las fortalezas del Programa se encuentran en la fisiología molecular y biofísica, la neurociencia computacional, la neurociencia sensorial, la plasticidad neuronal y la neuropatología, y el desarrollo y la neurogenética. Entre sus objetivos específicos destacan:
El perfil de egreso para el Doctor con especialización en Neurociencias:
"Destinado a investigadores interesados en el desarrollo, la estructura y la función del sistema nervioso"
Profesores de Claustro
Profesores Colaboradores
Podrán postular al Programa de Doctorado aquellas personas que posean un grado de Licenciado o Postgrado, en disciplinas tales como Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ingeniería Biomédica, o afines. él/la postulante que posea un grado o título en el extranjero deberá presentar una equivalencia de sus calificaciones de pre-grado y/o magíster si corresponde.
Para postular:
Además:
Elementos de Selección
La admisión al Programa se basará en:
14 de septiembre hasta el 10 de noviembre 2020
23 de noviembre 2020 hasta el 31 de marzo de 2021
276 créditos SCT
8 semestres
10 cupos
Dedicación completa, de lunes a viernes
Matrícula Anual $ 175.000
Arancel Anual $ 3.500.000
Arancel Total $ 14.000.000
Ana Maria Cardenas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 32 250 8187
+56 32 250 8052
www.dnuv.cl
• Beca de exención arancelaria de un 100% para los alumnos que no tengan ningún tipo de beca de organismos externos de la Universidad de Valparaíso.
• Beca de exención arancelaria a alumnos con beca CONICYT, equivalentes al porcentaje no cubierto por Conicyt.
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.