En la actualidad, ya se ha puesto en valor y se ha reconocido el papel fundamental que tiene la educación en los primeros años de vida como un determinante en el nivel de desarrollo adquirido por un sujeto, tanto a nivel cognitivo como sociocultural y a su vez se indica como un determinante de la trayectoria académica de los estudiantes y probablemente de toda la sociedad.
Por ello nuestro programa propone un estudio del problema en cuestión, iniciando un recorrido desde las bases neurobiológicas del neurodesarrollo, para luego continuar el estudio de la conformación y expresión de las emociones que permitirán la vinculación con el medio, lo que le permite alcanzar distintos aprendizajes en distintos contextos, para finalizar precisamente en el contexto educativo en el aula desde los primeros años.
El programa está dirigido a todos los profesionales que están directamente relacionados principalmente con la educación parvularia y básica pero también a otros niveles. En el proceso de selección serán privilegiados los profesores de enseñanza Prebásica, Básica, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, pero también serán considerados los Terapeutas Ocupacionales, Asistentes sociales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Médicos, Psicólogos, y otras profesiones afines.
Su principal objetivo es entregar conocimientos y herramientas de análisis a profesionales que participan en la educación temprana, en las áreas de neurobiología y psicología, con el propósito de que puedan diseñar nuevos mecanismos de mediación y facilitación del aprendizaje en la primera infancia.
Desarrollo y función del sistema nervioso humano.
Relación, cerebro-cuerpo, interacción con sistemas sensoriales.
Neuro-fenomenología del Desarrollo del sentido de Sí Mismo.
Desarrollo cognitivo desde una perspectiva socio constructivista.
Taller: Propuestas educativas. Desarrollando motivaciones intrínsecas para el aprendizaje.
Académicos UV
Académicos Invitados
El proceso de postulación será mediante plataforma institucional. El interesado debe estar en posesión de Título Profesional o equivalente y presentar los siguientes documentos:
desde el 5 de diciembre al 7 de abril 2023
23 de enero al 14 de abril 2023
Inicio de clases 21 de abril de 2023
Diurna Parcial-Semipresencial
16 SCT/21 semanas
20 cupos
Matrícula: $60.000
Arancel Total: $1.200.000
Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso: Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.