
Diploma de Postítulo en Educación Estadística

Diploma de Postítulo en Educación Estadística

Diploma de Postítulo en Educación Estadística

Diploma de Postítulo en Educación Estadística
El/la egresado/a del “Diploma de Postítulo en Educación Estadística” será capaz de diseñar e implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje de la estadística en los diversos niveles de la educación escolar, utilizando recursos didácticos que integran el uso de TICs y de plataformas virtuales como medios para un aprendizaje significativo en los/as estudiantes.
- Desarrolla su labor en forma autónoma, organizando sus recursos para el logro de sus objetivos.
- Explica sus resultados a grupos especializados y no especializados, utilizando distintos medios.
- Aplica responsablemente sus conocimientos, considerando las implicancias éticas de su accionar en las personas, en la sociedad y el medio.
- Selecciona metodologías didácticas de enseñanza apropiadas para la solución de problemas de aprendizaje en estadística
- Desarrolla propuestas metodológicas didácticas de enseñanza de la estadística, utilizando soportes computacionales apropiados.
Semestre I
DPEE-101 Métodos estadísticos e el proceso de enseñanza aprendizaje, 3 créditos SCT
DPEE-102 Pedagogía y didáctica de la estadística, 3 créditos SCT
Semestre II
DPEE-201 Elaboración de casos para la enseñanza de la estadística, 3 créditos SCT
DPEE-202 Análisis y evaluación curricular en estadística, 3 créditos SCT
El programa está dirigido a:
- Titulados de Pedagogía en Matemáticas o Licenciados en Matemáticas.
- Profesores dedicados a la enseñanza de las matemáticas.
- Profesionales en áreas afines a las ciencias básicas.
- Profesionales interesados en la enseñanza de la estadística.
El postulante, para postular, deberá:
Estar en posesión de un título profesional o licenciatura cuya formación haya adquiridos los niveles mínimos en tanto contenidos y conocimientos que permitan ser admitido/a. Los/as postulantes que posean títulos o grados obtenidos en el extranjero en instituciones de nivel superior reconocidas en el país de origen, deberán presentar sus documentos certificados, visados y autorizados por las autoridades nacionales competentes.
Una vez admitido al programa, el postulante debe enviar por correo electrónico los siguientes documentos:
- fotocopia de cédula de identidad o pasaporte
- copia del título profesional o grado académico
- currículo vitae en formato libre
- carta en la que señala los motivos para ingresar al programa.
- Un 80% del Arancel total para ex alumnos de la Universidad de Valparaíso. Funcionarios profesionales y académicos de la Universidad de Valparaíso, postulantes meritorios por sus antecedentes académicos y laborales u otro criterio excepcional definido por el Comité Académico del Diploma. (2 cupos máximo)
- Un 20% del Arancel total para ex alumnos de la Universidad de Valparaíso. Funcionarios profesionales y académicos de la Universidad de Valparaíso, postulantes meritorios por sus antecedentes académicos y laborales u otro criterio excepcional definido por el Comité Académico del Diploma. (4 cupos máximo).
-
MODALIDAD:
Semi Presencial
-
POSTULACIONES:
Noviembre 2024 al 31 de marzo de 2025
-
MATRÍCULAS:
Hasta el 26 de abril de 2025
-
INICIO DE CLASES:
31 de marzo de 2025
-
HORARIO:
Vespertina/Virtual
-
DURACIÓN:
8 meses
-
ARANCELES:
Derecho Básico de Matrícula: $45.000
Arancel Total: $900.000* El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
VACANTES:
20 cupos
-
UBICACIÓN:
Sistema REUNA e-learning y Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso: Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
-
CONTACTO:
Dra. Daira Velandia Muñoz
+56936840680Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.