Skip to main content

Doctorado en Estadística

Doctorado en Estadística

Doctorado en Estadística

Doctorado en Estadística

Doctorado Acreditado 4 Años, hasta el 4 de Agosto de 2025. Comisión Nacional de Acreditación CNA Chile.
Sobre el programa

El doctor en estadística formado en la Universidad de Valparaíso diseña y desarrolla proyectos de investigación autónoma y original en estadística, elaborando, seleccionando e implementando métodos estadísticos. Además, informa sus hallazgos a equipos especializados y no especializados; con conocimientos y habilidades en métodos estadísticos para colaborar con equipos interdisciplinarios con la finalidad de contribuir al desarrollo científico, social o económico.

Perfil de ingreso

El/la postulante al Doctorado en Estadística posee una formación sólida en disciplinas cuantitativas,
junto con conocimientos previos en probabilidad e inferencia estadística. Demuestra pensamiento
analítico, motivación por la investigación original y capacidad para integrar estadística, ciencias y
computación en la resolución de problemas complejos. Valora el trabajo colaborativo, la comunicación
académica y la rigurosidad ética en la producción de conocimiento, proyectándose hacia una formación
doctoral de excelencia, orientada por competencias y con impacto científico, social y económico.

Perfil de egreso

El/la Doctor/a en Estadística formado en la Universidad de Valparaíso diseña proyectos de investigación
autónoma y original sobre problemas complejos en estadística, desarrollando métodos estadísticos.

Informa sus hallazgos a equipos especializados y no especializados; con conocimientos avanzados y
habilidades en el manejo de métodos estadísticos para colaborar con equipos interdisciplinarios a fin de
contribuir al desarrollo científico, social o económico.

Competencias

Competencias Genéricas
CG1: Gestiona su aprendizaje y desarrolla su labor en forma autónoma, organizando sus recursos para
el logro de sus objetivos.
CG2: Explica sus hallazgos y los comunica a grupos especializados y no especializados, utilizando distintos
medios, orales, escritos y visuales.
CG3: Aplica responsablemente sus conocimientos, considerando las implicancias éticas de su accionar
en las personas, en la sociedad y el medio.
CG4: Integra equipos de trabajo interdisciplinario con el fin de conseguir objetivos comunes, mediante
estrategias originales e innovadoras, en los distintos ámbitos de intervención disciplinar.

Competencias Específicas
CE1: Demuestra conocimientos avanzados sobre teoría y métodos estadísticos vinculados a las líneas de
investigación del programa.
CE2: Desarrolla métodos estadísticos para resolver problemas complejos de impacto científico, social o
económico.
CE3: Diseña proyectos de investigación en estadística desde un enfoque integrador y complejo con el
propósito de contribuir al desarrollo del conocimiento científico.

Plan de Estudios

Semestre I

  • DOCE101 Probabilidad I, 10 SCT
  • DOCE102 Estadística Computacional I, 6 SCT
  • DOCE103 Inferencia Estadística I, 10 SCT

Semestre II

  • DOCE201 Probabilidades II, 10 SCT
  • DOCE202 Estadística Computacional II, 6 SCT
  • DOCE203 Inferencia estadística II, 10 SCT

Semestre III

  • DOCE301 Laboratorio de Investigación I, 3 SCT
  • DOCE302 Modelos Lineales, 10 SCT
  • DOCE303 Electivo I, 6 SCT
  • DOCE304 Electivo II, 6 SCT

Semestre IV

  • DOCE401 Laboratorio de Investigación II, 3 SCT
  • DOCE402 Electivo III, 6 SCT
  • DOCE403 Electivo IV, 6 SCT
  • DOCE404 Proyecto de tesis, 3 SCT
  • DOCE405 Laboratorio de Investigación III, 3 SCT

Semestre V

  • DOCE 501 Tesis de Grado I

Semestre VI

  • DOCE 601 Tesis de Grado II

Semestre VII

  • DOCE 701 Tesis de Grado III

Semestre VIII

  • DOCE 801 Tesis de Grado IV
Cuerpo Académico

CLAUSTRO

  • Alejandra Christen, Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática. Instituto de Estadística UV
  • Claudia Navarro, Doctora en Educación. Instituto de Estadística UV
  • Germán Ibacache, Doctor en Estadística. Instituto de Estadística UV
  • Julio C. Marín, Doctor en Ciencias. Departamento de Meteorología UV
  • Karine Bertin, Doctora en Ciencias Matemáticas. Facultad de Ingeniería UV
  • Mauricio Tejo, Doctor en Estadística. Instituto de Estadística UV
  • Milan Stehlik, Doctor en Estadística. Instituto de Estadística UV
  • Patricio Orio, Doctor en Ciencias, mención Biología Celular, Molecular y Neurociencia. Instituto de Neurociencias UV
  • Rodrigo Salas, Doctor en Ingeniería Informática. Facultad de Ingeniería UV
  • Rolando Rebolledo, Docteur d’État ès- Sciences. Facultad de Ingeniería UV
  • Soledad Torres, Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática. Facultad de Ingeniería UV
  • Lisandro Fermin, Doctor en Matemáticas. Facultad de Ingeniería UV
  • Nicolás Rivera, Doctor en Ciencias Teóricas de la Computación. Instituto de Estadística UV
  • Michel Curé, Doctor en Astronomía. Instituto de Astronomía UV
  • Jorge Arévalo, Doctor en Hidrometeorología. Departamento de Meteorología UV
  • Steren Chabert, Doctor de Filosofía. Departamento de Ingeniería Biomédica UV

COLABORADORES

  • Daira Velandia, Doctora en Estadística. Instituto de Estadística UV
  • Marco Riquelme, Doctor en Estadística. Instituto de Estadística UV
  • Kerlyns Martínez, Doctora en Matemática. Instituto de Estadística UdeC
  • Héctor Olivero, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática. Facultad de Ingeniería UV
  • Carla Leal, Doctora en Estadística
  • Danilo Leal, Doctor en Estadística
  • Silfrido Gomez, Doctor en Estadística
Requisitos de Admisión
    Fondo institucional de Becas (FIB-UV)

    ● Beca de manutención, que incluye además una beca de exención arancelaria del 100%.
    ● Beca de exención arancelaria a estudiantes con adjudicación de beca ANID, equivalente al porcentaje no cubierto por dicha beca.
    ● Beca de exención arancelaria de hasta un 100% otorgada por méritos académicos.
    ● Beca de extensión de un semestre para manutención por pandemia (solo para estudiantes tesistas que vieron afectadas la realización de sus tesis en el último año).

    "Formar graduados al más alto nivel en metodología y teoría estadística, con especialización en sus línea de investigación: modelos estadísticos y procesos estocásticos"

    Doctorado Acreditado 4 Años, hasta el 4 de Agosto de 2025. Comisión Nacional de Acreditación CNA Chile.
    • MODALIDAD:

      Presencial

    • POSTULACIONES:

      1 de agosto hasta el 7 de noviembre de 2025

    • SELECCIÓN:

      4 de agosto al 7 de noviembre de 2025

    • MATRÍCULAS:

      Hasta marzo de 2026

    • HORARIO:

      Jornada completa diurna

    • DURACIÓN:

      8 Semestres / 218 Créditos SCT

    • VACANTES:

      10 cupos

    • ARANCELES:

      Matrícula Anual: $215.000
      Arancel Anual: $4.300.000
      Arancel Total: $17.200.000

      * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

    • UBICACIÓN:

      Departamento de Estadística Avenida Gran Bretaña 1091, Playa Ancha, Valparaíso
      https://ideuv.uv.cl

    • CONTACTO:
      Dra. Alejandra Christen
      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      +56 32 250 8402
      +56 32 250 8273

    Otros programas de esta Facultad:

    La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.