Skip to main content

Diploma de Postítulo Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness

Diploma de Postítulo Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness

Diploma de Postítulo Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness

Diploma de Postítulo Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness

Sobre el programa

El Diploma de Postítulo Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness de la Universidad de Valparaíso es un programa de colaboración internacional del Centro Espacio Mindfulness-UV de nuestra Escuela de Psicología y que surge gracias al trabajo conjunto con la Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental-OMIE, quienes son referencia en España en la formación de postgrado en el ámbito de la salud mental y en la incorporación de intervenciones para la salud basadas en mindfulness.

Toda la formación se orienta a partir de sólidos fundamentos teóricos, evidencia científica de los beneficios y riesgos de las principales aplicaciones, y los aportes de los estándares internacionales y diferentes Programas Estandarizados de Mindfulness para la salud física y mental.

El programa permite a las/los estudiantes beneficiarse de la práctica de Mindfulness tanto a nivel personal como profesional.

A nivel personal, a través de la propia vivencia al realizar las prácticas de los distintos enfoques de Mindfulness que se revisan durante el curso, y participando de un retiro de tres días como parte de la formación que ofrece el Diploma. Todo ello les permitirá incorporar estrategias de autocuidado, mejorar la regulación emocional, disminuir y prevenir estrés y burnout, entre otras, además de conocer a través de la experiencia las prácticas abordadas en el post-título.

Beneficios en el ámbito laboral, siempre en el área de conocimiento y experiencia de cada estudiante, podrán incorporar beneficios en la relación con usuarios, sus familiares, y equipo de trabajo, así como en la capacidad para guiar prácticas de Mindfulness, y diseñar Intervenciones Basadas en Mindfulness siguiendo los estándares de calidad internacionales para Programas Estandarizados e Intervenciones Basadas en Mindfulness.

La metodología, en coherencia con los estándares internacionales de formación en Mindfulness, incluye la revisión de los fundamentos y evidencia científica de cada una de las líneas de Mindfulness incluidas en el Diploma, así como la reflexión sobre el aprendizaje surgido de la propia experiencia al realizar las prácticas en cada módulo.

Perfil de ingreso

El programa está dirigido a profesionales de la salud y las ciencias sociales de Chile y el extranjero, tales como psicólogos/as, psiquiatras, médicos, enfermeras/os, kinesiólogos/as, matronas, obstetras, nutricionistas,
terapeutas ocupacionales, trabajadores/as sociales, entre otros.

Certificación

Junto con el Diploma en Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness otorgado por la Universidad de Valparaíso, recibirán un recibirán un Certificado emitido por la Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental-OMIE.

Formación

El Diploma Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness es un programa con base teórica y basado en la evidencia científica, con fuerte énfasis en el aprendizaje vivencial.
De esta manera la formación permitirá a la egresada o egresado:
Comprender las diferentes formas de aplicación de Mindfulness de acuerdo a las necesidades de poblaciones específicas como: dolor crónico, adicciones, trastornos alimentarios, trabajo con trauma, paliativos, embarazadas, población infanto-juvenil.
Vivenciar prácticas de los distintos enfoques de Mindfulness incluidos en el curso.
Vivenciar la práctica intensiva y prolongada de prácticas formales e informales de mindfulness, asistiendo a un Retiro de tres días (*) guiado y acompañado por docentes del Diploma.
Entrenar competencias en la guía de prácticas de Mindfulness.
Entrenar competencias para el diseño de Intervenciones Basadas en Mindfulness dirigidas a algún grupo de su área de experticia.

(*) Todos los fundamentos teóricos y actividades incluidos en el Diploma son de corte laico y sin afán de ser un espacio de corte espiritual. Tanto el valor del retiro como de alojamiento y alimentación durante los días del retiro están incluidos en el valor del arancel del Diploma.
Objetivo General

Desarrollar competencias en profesionales de la salud y de las ciencias sociales para que puedan diseñar e implementar intervenciones en Mindfulness orientadas a mejorar la salud física y mental, de manera adaptada a las necesidades de los/las beneficiarios/as con quienes trabaja.

Objetivos Específicos
  1. Promover el conocimiento sobre las bases y fundamentos de la técnica y la práctica de Mindfulness.
  2. Distinguir los aspectos teóricos y prácticos fundamentales de diferentes técnicas y estrategias de intervenciones para la salud basadas en Mindfulness.
Perfil de egreso

El/la egresado/a del Diploma de Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness, es un profesional de la salud y/o ciencias sociales que conoce, diseña y aplica distintas estrategias de intervención basadas en Mindfulness aplicadas a la salud física y mental de acuerdo a su ámbito de desempeño profesional y de manera atingente a las necesidades de los/as beneficiarios/as con los que trabaja.

El/la estudiante que ha egresado del Diploma cuenta con recursos que le permiten incorporar mejoras en el propio autocuidado y en las relaciones de la persona consigo misma y con otras.

Además, comprende los procesos internos que se movilizan y se trabajan con la práctica del Mindfulness, para el desarrollo de competencias de guía y orientación efectivas; estableciendo relaciones terapéuticas basadas en el respeto, la compasión y la preocupación por las necesidades y preferencias de las personas.

Plan de Estudios
  • MÓDULO 1
    INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS, 2 SCT
  • MÓDULO 2
    REGULACIÓN DEL ESTRÉS Y REGULACIÓN EMOCIONAL BASADOS EN MINDFULNESS, 3 SCT
  • MÓDULO 3
    MINDFULNESS Y COMPASIÓN, 3 SCT
  • MÓDULO 4:
    APLICACIONES BASADAS EN MINDFULNESS PARA ETAPAS PERINATAL E INFANTOJUVENIL, 2 SCT
  • MÓDULO 5:
    APLICACIONES BASADAS EN MINDFULNESS y COMPASIÓN, 3 SCT
  • MÓDULO 6:
    MINDFULNESS E INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MODELOS TERAPÉUTICOS, 2 SCT
  • MÓDULO 7:
    FUNDAMENTOS DE MINDFULNESS Y PRÁCTICA EN RETIRO, 1 SCT
Cuerpo Académico

Núcleo

  • Carlos Varas Alfaro
    Psicólogo. Docente y Director de Carrera Escuela de Psicología UV. Coordinación nacional del Centro Espacio Mindfulness-UV. Magíster en Psicología Clínica en Psicoterapia Integrativa (UAI). Supervisor clínico. Postgrado Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness (U. Deusto, F. OMIE). Profesor acreditado del Programa de Mindful Self Compassion-MSC (Center for Mindful Self-Compassion).
  • Paula Solervicens Silva
    Psicóloga. Docente y Jefa de Carrera Escuela de Psicología UV. Dirección del Centro Espacio Mindfulness-UV. Especialista en clínica infantil juvenil y Supervisora Clínica. Postgrado Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness (U. Deusto, F. OMIE). Máster en Clínica y Salud Mental (U. León). Docente de la Especialidad de Odontopediatría (Fac. Odontologia) y Diplomado Cuidado Integral en la niñez y adolescencia de la (Fac. Medicina), ambos de la U. Valparaíso.

Invitados

  • Marta Alonso Maynar; Psicóloga clínica. Profesora certificada y Formadora de profesores del Programa de Mindful Self Compassion-MSC (U.San Diego). Vicepresidenta del International Executive Board del Center for Mindful Self Compassion. Responsable de la organización de la formación de profesores de MSC en España y Sudamérica. Co-Fundadora Red Española de Programas de Mindfulness y Compasión. Docente en varios postgrados de España.
  • Blanca Amador Sastre; Psicóloga clínica. Profesora acreditada del Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness-MBSR (U.Massachusetts). Investigadora del Grupo de Inv. en Psiquiatría y Salud Mental del Instituto de Investigación Hospital U. La Paz (IdiPAZ).
    Hasta 2024 formadora de PIR, MIR y EIR, y tutora de la formación de residentes de psicología (Hospital U. La Paz), y docente de los Máster de Psicoterapia Integradora (UAH) y Psicooncología (UAM).
  • Carmen Bayón Pérez; Psiquiatra y psicoterapeuta. PhD en Medicina. Profesora del Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness-MBSR (U. Massachusetts). Jefa S. Psiquiatría y Coordinadora Hospital de Día en Salud Mental del Hospital U. La Paz. Investigadora senior del Grupo de Inv. en Psiquiatría y Salud Mental del Instituto de Investigación (IdiPAZ). Docente en varios postgrados de España.
  • Miguel Ángel González Torres; Psiquiatra y psicoterapeuta. Doctor en Medicina.Profesor titular D. Neurociencias (U. País Vasco).Jefe Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario Basurto. Co-Director Master Grupoanálisis, y de los postgrados Experto en Mindfulness y Experto en DBT (U. Deusto). Presidente Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental-OMIE
  • Oscar Martínez Zulueta; Psicólogo clínico, especializado en Terapia Centrada en la Compasión(Paul Gilbert). Master en Terapia de la Conducta. Profesor acreditado de los programas de mindfulness de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness-MBSR, Mindful Self Compassion-MSC y MSC para Instituciones Sanitarias-SCHC (Center for Mindful Self-Compassion). Docente en varios postgrados de España.
  • Eugenia Moreno García; Psicóloga clínica especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Experto en Mindfulness y Terapia Focalizada en la Compasión (AEMIND). Profesora acreditada Programas de mindfulness Mindful Self Compassion-MSC (Center for Mindful Self-Compassion) y Terapia cognitiva Basada en Mindfulness-MBCT. Máster en Psicología clínica y Salud (ISEP). Docente en varios postgrados de España.
  • Ainoa Muñoz San José; Psiquiatra y Doctora en Medicina. Master en Psicoterapia Integradora. Profesora certificada de los Programas de Mindfulness Reducción de Estrés Basado en Mindfulness-MBSR (U.Massachusetts) y Mindful Self Compassion-MSC (U. San Diego). Profesora Asociada CC de la Salud (U. Autónoma de Madrid). Supervisora clínica y colaboradora Unidad de Formación en Investigación en Psicoterapia (Hosp. U. La Paz). Docente en varios postgrados de España.
  • Pablo Orgaz Barnier; Psiquiatra y Doctor en Medicina. PhD en Psicoanálisis y Psicoterapia (U.Comillas). Profesor acreditado del Programa de Terapia Cognitiva Basado en Mindfulness-MBCT (U.Bangor). Profesor del Máster General Sanitario y de los Postgrados Experto en Terapia Dialéctica Conductual y Experto en Mindfulness (U.Deusto y F.OMIE). Director Experto en intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness (U.Deusto). Docente en varios postgrados de España.
  • Ángela Palao Tarrero; Psiquiatra y Doctora en Medicina. Máster en Terapia Integradora y en Terapia Familiar y de Pareja. Profesora acreditada del Programa de Mindfulness y Compasión-MSC (Center for Mindful Self-Compassion). Profesora Asociada CC de la Salud (U. Autónoma de Madrid).Jefa S. Psiquiatría y Ex-Coordinadora programa de Dolor crónico y Psico-oncología Hospital U. La Paz. Miembro de distintos equipos de investigación y publicaciones en su área. Docente en varios postgrados de España.
  • Beatriz Rodríguez Vega, Psiquiatra, psicoterapeuta y Doctora en Medicina. Especialista en Intervenciones Mindfulness en contexto Terapéutico. Profesora certificada y Formadora de profesores Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness-MBSR (U. Massachusetts y U. Brown). Profesora certificada del programa Mindfulness Interpersonal-MIP (Insight Dialogue Metta Community). Co-Fundadora Red Española de Programas de Mindfulness y Compasión. Ex-jefa S. Psiquiatría Hospital U. La Paz. Investigadora senior y autora de varios libros
  • Eva Sesma Pardo; Doctora en Medicina, Psiquiatra de infancia y adolescencia. PhD en Medicina. Experto en DBT (U. Deusto). Profesora asociada Departamento Neurociencias (U. País Vasco). Profesora de los Postgrados Experto en Terapia Dialéctica Conductual y Experto en Mindfulness (U. de Deusto y la F. OMIE). Forma parte de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Adolescentes, del Equipo de Duelo Gestacional y Perinatal, y del Programa de Salud Mental Perinatal del Hospital U. de Basurto.
  • Viviane Silva Folkman; Psicóloga y psicoterapeuta. Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness (U. Deusto, F. OMIE). Profesora acreditada de los Programas de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness-MBSR (Nirakara Mindful Institute) y para Embarazo, Parto y Crianza Basado en Mindfulness-MBCP (Mindful Birthing and Parenting Foundation). Profesora del Postgrado Experto en Mindfulness (U.Deusto y F.OMIE). Parte del equipo de traducción del libro “Nacimiento Consciente” de Nancy Bardacke (Mindful and Parenting Foundation).
  • Vicente Tomás Gradoli; Psicólogo clínico. PhD. en Psicología. Psicólogo Clínico. Profesor acreditado Programa Mindful Self Compassion-MSC (U.San Diego). Posgrado Especialista en Psicobiología de la Adicción (U. Bangor). Coordinador Unidad Conductas Adictivas Catarroja. Hospital Universitari i Politecnic LA FE. Valencia. Docente en varios postgrados de España.
Requisitos de Admisión

Título profesional de al menos 4 años u 8 semestres de duración, en las áreas de la salud o las ciencias sociales.

  • Copia digital de la Licenciatura y/o certificado de título.
  • Copia digital de documento de identidad (carnet o pasaporte)
  • Currículum.
  • Ficha de postulación.
  • MODALIDAD:

    Semi Presencial

  • POSTULACIONES:

    Desde el 7 de abril de 2025

  • SELECCIÓN:

    7 al 24 de abril de 2025

  • MATRÍCULAS:

    Hasta el 24 de abril de 2025

  • INICIO DE CLASES:

    25 de abril de 2025

  • HORARIO:

    Viernes y sábado mañana, una vez al mes.

  • DURACIÓN:

    2 semestres / 16 créditos SCT

  • ARANCELES:

    Matrícula Anual: $125.000
    Arancel Total: $2.500.000, incluye retiro de tres días

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES:

    25 cupos

  • UBICACIÓN:

    Semipresencial /a distancia
    Actividades presenciales en Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Hontaneda 2653, Valparaíso.

  • CONTACTO:

    Coordinación académica
    +5632 2507323
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.