• Magíster en Psicología Social

    Mención en Intervención Psicosocial Comunitaria
    Mención en Intervención Psicojurídica

  • Magíster en Psicología Social

    Mención en Intervención Psicosocial Comunitaria
    Mención en Intervención Psicojurídica

Sobre el programa

Magíster no Acreditado.

El Magíster en Psicología Social, mención en Intervención Psicosocial Comunitaria y mención en Intervención Psicojurídica, busca entregar una formación específica, avanzada y aplicada, en los ámbitos psicosociales y psicojurídicos, capacitando a los estudiantes para la interpretación y evaluación en fenómenos de relevancia social y jurídica e integrando conceptos y métodos a la práctica profesional.

El programa es de carácter profesional  y está focalizado en integrar, en la práctica profesional del estudiante, los conceptos y métodos de acción pertinentes para la interpretación e intervención en fenómenos de relevancia social y jurídica.

El Magíster asume un compromiso con las comunidades locales, afectadas por problemas psicosociales, en cuanto a que son ellas las que pueden, desde la participación, generar las soluciones. Asimismo, existe un compromiso con las víctimas afectadas por delitos violentos, especialmente las derivadas de la victimología familiar. 

Los graduados serán profesionales calificados, con capacidades y destrezas suficientes para aplicar conocimientos psicosociales que mejoren la calidad de vida y el bienestar psicosocial de personas, grupos, instituciones y comunidades afectadas por problemas psicosociales y que fomenten el desarrollo de procesos de cambio social.

Plan de Estudios

Plan Común

I Semestre

Transformaciones de la Sociedad Contemporánea.


Análisis e interpretación de datos psicosociales.

II Semestre

Seminarios Intensivos en Psicología Social.


Indicadores sociales.

III Semestre

Psicología Social y Política Social.


Seminario titulación I 

IV Semestre

Seminarios Intensivos en Psicología Social.


Seminario titulación II

Mención Intervención Psicosocial Comunitaria

I Semestre

Fundamentos de la intervención psicosocial comunitaria.

II Semestre

Intervención psicosocial comunitaria I

III Semestre

Intervención psicosocial comunitaria II

IV Semestre

Intervención socioambiental.

Mención Intervención Psicojurídica

I Semestre

Fundamentos de la Psicología Jurídica.

II Semestre

Intervención victimológica.

III Semestre

Intervenciones en violencia doméstica y abuso sexual infantil.

IV Semestre

Prácticas y Debates Contemporáneas en Psicología Forense.

Cuerpo Académico:


Magíster en Psicología Social
  • Ana María Bacigalupo, Magíster en Evaluación Educacional, Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación. Líneas de trabajo: Intervención Psicojurídica.
  • Elena Salum, Doctora en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura. Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, Líneas de trabajo: Psicología Social
  • Gonzalo Lira, Magíster en Psicología Social, Mención Psicología Jurídica. Líneas de trabajo: Intervención Psicojurídica.
  • Carlos Acevedo, Maestría en Educación de Adultos, Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación. Líneas de trabajo: Intervención Psicosocial Comunitaria.
  • Claudia Espinoza, Máster en Necesidades y derechos de Infancia y Adolescencia, Universidad Autónoma de Madrid, España. Líneas de trabajo: Intervención Psicosocial Comunitaria.
  • Silvia Reyes, Master en Intervenciones en Psicoterapia, Universidad de Salamanca, 2005, España. Líneas de trabajo: Intervención Psicojurídica.
  • Valeria Arredondo, Magíster en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona,  España. Líneas de trabajo: Intervención Psicojurídica.
  • Héctor Berroeta, Doctor en Espacio Público y Regeneración Urbana, Universidad de Barcelona, España. Líneas de trabajo: Intervención Psicosocial Comunitaria.
  • Juan Sandoval, Doctor en Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid, España. Líneas de trabajo: Psicología Social.
  • Cristóbal Guerra, Magíster en Psicología, Universidad de La Frontera. Líneas de trabajo: Intervención Psicojurídica.

POSTULACIONES

Noviembre 2021 a marzo 2022

HORARIO

CLASES PRESENCIALES CADA 15 DÍAS, VIERNES Y SÁBADOS

DURACIÓN

4 SEMESTRES / 60 CRÉDITOS SCT

VACANTES

15 cupos

MATRÍCULAS

Marzo 2022

ARANCELES

Matrícula Anual: $115.763
Arancel Anual: $2.315.250
Arancel Total: $4.630.500

UBICACIÓN

ESCUELA DE PSICOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, AVDA. HONTANEDA 2653, VALPARAÍSO

CONTACTO

DIRECTOR: PROF. HÉCTOR BERROETA T.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 32 250 7325

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos estudiantes que paguen el arancel diferenciado anual del programa, antes de 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • Beca de exención arancelaria de un 10% para cinco funcionarios y ex alumnos de pregrado, postítulo y/o postgrado de la Universidad de Valparaíso, debidamente acreditados.
  • Beca de exención arancelaria de un 50% para un máximo de cuatro ex alumnos de la Escuela de Psicología de la Universidad o profesionales que presten colaboración a los proyectos de desarrollo del programa (acreditación e investigación), según determine el Comité de Selección del programa.
  • Descuento arancelario de un 25% para un profesional proveniente de una institución que ofrece a la
    Escuela de Psicología, campos de práctica inicial, intermedia y/o profesional.

Requisitos de Admisión

Podrán ingresar a programas de Magíster quienes estén en posesión de un grado de Licenciado o de un título profesional equivalente, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se correspondan con los necesarios para obtener el grado requerido, condición que será determinada por por el Director o el Comité Académico del Programa respectivo. Además, cada programa puede establecer fechas y requisitos particulares de admisión, considerando aspectos tales como antecedentes académicos, examen de admisión, dominio de idiomas, cartas de recomendación, entrevista personal, entre otros.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.