Diploma de Postítulo

Ecografía Obstétrica de I, II, III Trimestre y Ginecológica

Sobre el programa

El programa permite formar profesionales que realizan principalmente sus funciones en la Atención Primaria de Salud del país. (APS) Los exámenes ultrasonográficos permiten la evaluación fetal y su bienestar durante el desarrollo de este en los tres trimestres de gestación, siendo la evaluación de las 11 a 14 semanas fundamental para evaluar riesgo de aneuploidías, examen que está dentro de la canasta de prestación de la APS. Es por este motivo que es fundamental la presencia de un profesional capacitado para dar acceso universal a las usuarias del sistema público de salud, las cuales muchas veces no pueden acceder a este examen debido al alto costo asociado en modalidad libre elección de FONASA o particular para aquellas usuarias que son beneficiarias de FONASA A. Esta estrategia respaldada por MINSAL a través de su Resolución exenta 384 del 8 de marzo del 2018, pretende disminuir las brechas e inequidades en nuestro país, permitiendo así que todas las mujeres y sus familias tengan el acceso a un examen realizado por un profesional altamente calificado.

Objetivo General
Desarrollar conocimientos teóricos, procedimentales y técnicos relacionados a la ejecución, lectura e interpretación de imágenes ultrasonográficas realizadas en el primer, segundo y tercer trimestre gestacional y ginecología básica, que les permitan a los profesionales de obstetricia desarrollar las habilidades y destrezas adquiridas en su quehacer diario con una perspectiva ético - valórica.

Objetivos específicos

  • Actualizar conocimientos generales y específicos relacionados con la ultrasonografía obstétrica en la persona gestante.
  • Entregar conocimientos para identificar características generales y específicas relacionadas con la exploración en ultrasonografías precoces y de primer trimestre de la persona gestante.
  • Desarrollar habilidades cognitivas y procedimentales para la evaluación materno fetal en el segundo y tercer trimestre de gestación.
  • Otorgar herramientas para la Identificación de estructuras anatómicas en evaluación ginecológica ultrasonográfica normal y patológica que permitan a los profesionales una descripción detallada del examen ginecológico.
  • Realizar de exámenes ultrasonográficos tanto en la persona gestante como en la ginecológica para aplicar conocimientos teóricos y prácticos en la realización

Perfil de egreso
El/La egresado/a del Diploma de Postítulo en Ecografía Obstétrica y Ginecológica, estará capacitado/a para brindar una atención integral a la persona gestante y/o usuaria ginecológica aplicando conocimientos generales y específicos para la realización de ultrasonografías obstétricas y ginecológicas tanto fisiológicas como patológicas, que le permitan actuar en forma oportuna y reflexiva dentro de un marco social, ético y valórico.

Plan de Estudios

SEMESTRE I

ECO 1

Módulo 1: Elementos introductorios a la Ultrasonografía

2 créditos SCT

ECO 2

Módulo 2: Exploración ecográfica precoz, I trimestres y doppler

3 créditos SCT

ECO 3

Módulo 3: Exploración ecográfica de II Trimestre y doppler

3 créditos SCT

ECO 4

Módulo 4: Exploración ecográfica de III Trimestre y doppler

2 créditos SCT

ECO 5

Módulo 5: Ultrasonido ginecológico

1 créditos SCT

SEMESTRE II

ECO 6

Módulo 6: Práctica en Ultrasonido

4 créditos SCT

Cuerpo Académico

Diploma de Postítulo en Ecografía Obstétrica de I, II, III Trimestre y Ginecológica

Núcleo

  • Dr. Eduardo Oliva Andaur, Médico Cirujano, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Magíster en Ecografía Avanzada
  • Dr. Alejandro Seguel, Médico Cirujando, Especialista en Ginecología y Obstetricia
  • Ximena Gonzalez Chamberlain, Matrona, Diplomada en Ecografía Obstetrica y Ginecologica
  • Angelo Alvear, Matrón, Diplomado en Ecografía Obstetrica y Ginecologica
  • Ivonne Olave Seguel, Matrona, Diplomada en Ecografía Obsetrica y Ginecologica
  • Rayen Nahuelpi, Matrona, Diplomado en Ecografía Obstetrica y Ginecologica
  • Lisbeth Holz Bustamante, Matrona, Diplomada en Ecografía Obstetrica y Ginecologica

Requisitos de Admisión

Todos los/las postulantes deben llenar el formulario de pre-inscripción disponible en el Sistema de Postulación, Selección y Matrícula (PSM) de la Universidad de Valparaíso.

Articulación de Licenciados en Obstetricia y Puericultura UV:

  • Carnet de identidad o Pasaporte en caso de extranjeros
  • Certificado Alumno regular
  • Certificado de notas de pregrado

Matronas y Matrones:

  • Título profesional de matrona/matrón
  • Carnet de identidad o Pasaporte en caso de extranjeros
  • Currículum resumido

Se realizará un score de antecedentes presentados, privilegiando a aquellos que trabajan en instituciones sanitarias en el país, además de considerar las motivaciones para realizar el diploma, a través de una carta en donde el postulante expresa el interés en ingresar a este Postítulo.

Se determinará un puntaje de 0 a 1 en las áreas de: Licenciados provenientes de la Universidad de Valparaíso, desempeño en instituciones públicas o privadas sanitarias del país y la carta motivacional del postulante.

POSTULACIONES

Hasta el 10 de abril de 2023

HORARIO

Diurno/Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.vía zoom, 3 talleres presenciales

DURACIÓN

20 semanas/15 SCT

VACANTES

Cupos 6

INICIO DE CLASES

Abril de 2023

ARANCELES

Estudiante autofinanciado
Matrícula: $ 115.000
Arancel Total: $2.300.000

Estudiante financiamiento MINSAL
Matrícula: $95.000
Arancel Total: $1.900.000

UBICACIÓN

Talleres presenciales en Facultad de Medicina, Angamos 655, Reñaca, Viña del Mar.

CONTACTO

Director Médico: Dr. Eduardo Oliva Andaur
Coordinador de programa: Prof. Danilo Zamorano Díaz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 32 260 3840
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Beca de Exención Arancelaria de un 5% para pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa antes de 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros arancelario institucional.
  • Descuento Arancelario de un 50% para dos profesionales de la Corporación Municipal de Valparaíso por uso de Campo Clínico.*
  • Descuento Arancelario de un 100% para un profesional del Departamento de Salud Municipal Villarrica por uso de Campo Clínico.*
  • Beca de Exención Arancelaria de un 50% por Premio Matronería entregado al mejor egresado del pregrado de la Carrera Obstetricia y Puericultura, Casa Central y/o Campus San Felipe, de sus respectivas promociones.
  • Beca de Exención Arancelaria de un 50% por Premio Congreso Matronería.
  • Beca Exención Arancelaria de un 30% a 1 docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.
  • Beca de Exención Arancelaria de un 25% a 6 internos de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.
  • Beca de Exención Arancelaria de un 10% a 2 ALUMNI UV.

*cupos concursables a través de los Servicios de Salud según sus procesos internos de selección.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.