Diploma de Postítulo en Condición del Espectro del Autismo: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de Vida
Diploma de Postítulo en Condición del Espectro del Autismo: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de Vida
Diploma de Postítulo en Condición del Espectro del Autismo: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de Vida
Diploma de Postítulo en Condición del Espectro del Autismo: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de Vida
El presente Diploma de Postítulo está destinado a diversos profesionales terapeutas y médicos tratantes de personas con necesidades especiales derivadas de la condición del espectro del autismo, presentando un enfoque transdisciplinario y en la calidad de vida, para lo cual se contará con importantes profesionales nacionales e internacionales relacionados al área del autismo, entre los cuales se contará con Javier Tamarit desde España y con profesionales de diversas disciplinas. Además, se contará con la participación de adultos con autismo que entregarán su experiencia al presentar esta condición.
Las clases serán teóricas y prácticas y se utilizarán diversas estrategias metodológicas que potencien el trabajo colaborativo y la autonomía en los estudiantes así como también la reflexión en el aula.
Desarrollar competencias para la comprensión, la evaluación y el abordaje de niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades individuales derivadas de los trastornos de la comunicación y condición del espectro del autismo, en profesionales de distintas disciplinas, fomentando una visión transdisciplinaria, que valore la neurodiversidad y que favorezca el trabajo en equipo, la incorporación de la familia y la comunidad en todo el ciclo vital de la persona, desde un enfoque calidad de vida y Derechos Humanos.
El egresado del Diploma de Postítulo “Condición del Espectro del Autismo: Enfoque transdisciplinario y calidad de vida” es un profesional íntegro que valora la diversidad, reconoce, evalúa, diagnostica y apoya a personas con autismo y sus familias mediante el diseño e implementación de programas individualizados aplicando diversas estrategias metodológicas centradas en la persona. Asimismo, trabaja en equipos transdisciplinarios, incorporando la ética, el enfoque de derechos y modelo social, con el fin de favorecer la inclusión social y calidad de vida.
C1: Participa en escenarios complejos, con equipos transdisciplinarios, con un sentido proactivo e incorporando la ética en su quehacer y valorando la diversidad humana en todos sus ámbitos, con el fin de favorecer la inclusión social y facilita la calidad de vida.
C2: Aplica responsablemente sus conocimientos, habilidades y actitudes, con sentido de vocación de servicio público y equidad, considerando las implicancias éticas de su accionar en las personas y la sociedad.
C3: Reconoce la neurodiversidad de las personas con autismo y de otros trastornos del neurodesarrollo, desde un enfoque neurobiológico, neuropsicológico y modelo social, valorando la diversidad humana.
C4: Evalúa y diagnostica a personas con autismo desde la infancia temprana hasta la adultez, mediante instrumentos orientados a determinar el perfil cognitivo y de calidad de vida de la persona con autismo en diferentes contextos.
C5: Diseña e implementa programas individualizados para apoyar a personas con autismo y sus familias, aplicando diversas estrategias metodológicas y centradas en la persona, orientados a favorecer la calidad de vida desde un enfoque de derechos y modelo social.
Módulo I
DPCEA101
NEURODESARROLLO Y COMUNICACIÓN
3 créditos SCT
Módulo II
DPCEA102
NEURODIVERSIDAD Y EVALUACIÓN EN CEA EN LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y ADULTEZ.
3 créditos SCT
Módulo III
DPCEA103
ABORDAJE Y CALIDAD DE VIDA EN LA CEA EN LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y ADULTEZ
8 créditos SCT
Académicos UV:
- Alejandra Figueroa Fonoaudióloga, Magíster en Docencia Educación Superior, Doctora en Lingüística.
- Denisse Pérez Herrera Fonoaudióloga, Doctora en Psicología.
- Lirayen Delgado Lizama Fonoaudióloga, Magíster en Fonoaudiología
- Vanessa Kreisel Vera Fonoaudióloga, Magíster en Docencia Educación Superior
- Verónica Rodríguez Psicóloga, Magíster en Educación con Mención en Gestión Educativa.
- Gabriel Olate, Fonoaudiólogo, Magíster Neurociencias.
- Valeria Rojas, Neuropediatra.
- Patricia Bustos Valenzuela, Psicóloga, PHD Biomedicina mención Neurobiología©
- Evelyn Ruiz, Terepeuta Ocupacional.
- Nelson Nilo, Terapeuta Ocupacional.
- Richard Quintero, Ed Diferencial, Mgt en Derecho Internac. Derechos Humanos.
- Viviana González, Ed. Diferencial, Directora Aspaut
- Sandra Rosas, Ed.Diferencial, Mgt Gestión Educacional, Coord. Nac. SENADIS
- Ignacio Camarda, Fonoaudiólogo, Magíster en Accesibilidad Universal.
Colaboradores: - Sebastián Sterk, Teapolis
- Daniel Toro, Teapolis
- Ailyn Falk, Estudiante UV
Visitantes: - Agustin Illera, Plena Inclusión, España
El candidato debe tener grado académico de licenciado o título profesional de al menos 4 años u 8 semestres de duración.
Asistir a entrevista personal.
Certificado de habilidad para trabajar con menores de edad.
- Beca de exención arancelaria de un 100% para un académico que se desempeñe en campo clínico que ocupa la Escuela de Fonoaudiología.
- Beca de exención arancelaria de un 100% para un académico a contrata de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso Casa Central o San Felipe, de cualquier área.,
- Beca de exención arancelaria de un 50% para doce profesionales que trabajen en programas PIE o SLEP de la Región de Valparaíso.
- Beca de exención arancelaria de un 50% para siete estudiantes con articulación desde Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso de Casa Central o Campus San Felipe (no acumulable).
- Beca de exención arancelaria de un 10% pago contado del arancel, dentro de los primeros 90 días del inicio del programa (no acumulable)
- Beca de exención arancelaria de un 10% para profesionales (ALUMNI) egresados de pregrado de la Universidad de Valparaíso (no acumulable)
- Beca de exención arancelaria de un 50% para tres profesionales que trabajen en PIE en la Región de Val paraíso.
- Beca de exención arancelaria de un 100% para profesional miembro de Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN o Federación Nacional de Autismo FENAUT.
Este Diploma de Postítulo se articula con la carrera de Fonoaudiología.
-
MODALIDAD:
Modalidad Semipresencial
-
POSTULACIONES:
1 de septiembre de 2025 al 1 de abril de 2026
-
SELECCIÓN:
1 de septiembre de 2025 al 1 de abril de 2026
-
MATRÍCULAS:
1 de septiembre de 2025 al 1 de abril de 2026
-
DURACIÓN:
2 Semestres/ 14 Créditos SCT
-
ARANCELES:
Matrícula Anual: $75.000
Arancel Total: $1.500.000* El valor de Arancel es referencial y no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
VACANTES:
42 cupos
-
UBICACIÓN:
Facultad de Medicina, Escuela de Fonoaudiología. Viña del Mar.
-
CONTACTO:
Coordinadora del programa:
Sandra KreiselEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.