Diploma de Postítulo

Gestión en Salud

Sobre el programa

El programa de Diploma de Postítulo Gestión en Salud constituye una iniciativa plenamente coherente con el cambio de modelo en la atención en salud y con la actual coyuntura de la Reforma en Salud junto con las características del nuevo modelo de atención en Redes.
 
El Programa responde a la necesidad de profundizar y fortalecer las competencias en gestión y liderazgo incorporando enfoques y modelos que provoquen cambios en los profesionales de la salud. Con ello podrán actuar en forma más efectiva y eficiente fomentando el mejoramiento continuo de la calidad de la atención y la optimización en el uso de los recursos. Todo ello contribuye a la mayor satisfacción de un usuario cada vez más conciente de sus derechos.

El programa tiene como objetivos: Contribuir al desarrollo integral de profesionales de salud, a través de un Programa de gestión que les permita adquirir capacidades para desempeñarse con un nivel de excelencia y para generar propuestas innovadoras con espíritu emprendedor, sobre la base de principios que orienten hacia el bien común.
 
Contribuir a la formación continua en gestión y liderazgo de los profesionales que se desempeñan en organizaciones de salud tanto del ámbito público como privado, entregando las herramientas necesarias para aplicar habilidades directivas con un enfoque estratégico, desarrollando una gestión eficiente y eficaz que les permita otorgar servicios de salud de la más alta calidad.

Perfil de egreso:
El o La egresado/a del Diploma de Postítulo Gestión en Salud estará capacitado para analizar e identificar oportunidades de mejora en la gestión de las Instituciones de salud y será capaz de diseñar e implementar proyectos estratégicos que mejoren la eficiencia de procesos involucrados en la producción de servicios en organizaciones de salud, basándose en los principios de mejoramiento continuo de la gestión tanto en el ámbito público como privado.

Competencias específicas

  • CEl.- Utiliza herramientas de la salud pública y la planificación estratégica para maximizar la gestión en Instituciones de salud público y privadas.
  • CE2.- Integra variables económicas de ejecución presupuestaria para la mejora de la toma de decisiones en la gestión de recursos en instituciones de salud que permitan otorgar servicios que satisfagan las expectativas de los usuarios internos y externos en las Instituciones de salud.
  • CE3.- Integra la visión de gestión por procesos asistenciales y de dirección estratégica para el diseño de fortalecimiento de la gestión de las personas que permitan otorgar servicios acordes a las expectativas de los usuarios internos y externos en las Instituciones de salud.
  • CE4.- Aplica modelos de gestión basados en mejoramiento continuo para identificar áreas de oportunidad de mejora y formular proyectos que vayan en beneficio de la gestión de las instituciones de salud en entornos complejos.

Competencias genéricas

  • C G l . - Colabora en equipos multidisciplinarios asumiendo diversos roles, liderando tareas y soluciones en entornos complejos en pos de un objetivo común.
  • CG2.- Utiliza herramientas de comunicación escrita yjo verbal y liderazgo en diferentes contextos de trabajo.

Requisitos de Admisión

El programa está orientado a profesionales que se desempeñan en organizaciones relacionadas con salud, del ámbito público y privado. Que cuenten con grado de licenciado o título profesional. Los postulantes deben presentar:

  • Certificado de título
  • Curriculum vitae resumido con apoyo de certificados.
  • Completar Formulario de postulación online

Plan de Estudios

MÓDULO I

3 créditos

CONTEXTO PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS  ORGANIZACIONES  DE SALUD.

Unidades Temática Módulo 1: Tópicos de Salud Pública, Planificación estratégica en salud 

MÓDULO II

2 créditos

HERRAMIENTAS ECONÓMICO FINANCIERAS PARA LA GESTION EN SALUD

Unidades Temáticas Módulo 2: Economía de la Salud, Finanzas en Salud

MÓDULO III

3 créditos

HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y PRODUCCIÓN DE SERVICIOS EN SALUD

Unidades Temáticas Módulo 3: Gestión de Recursos Humanos, Gestión por procesos

MÓDULO IV

3 créditos

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Unidades Temáticas: Calidad en Salud, Formulación y evaluación de proyectos en salud

POSTULACIONES

26 de diciembre 2022 al 30 de marzo 2023

SELECCIÓN

31 de marzo al 3 de abril 2023

DURACIÓN

1 semestre / 12 créditos SCT

VACANTES

Cupos 35

MATRÍCULAS

4 al 15 abril 2023

ARANCELES

Matrícula anual: $65.000
Arancel anual: $1.300.000

DIRECCIÓN

Coordinadora de Postgrado, Escuela de Enfermería, Prof. Marcela Mondaca.
 

CONTACTO

+56 32 2603809
+56 32 2603819
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Rebajas Arancelarias

  • Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • Beca de exención arancelaria de un 10% dirigida a 10 Alumni titulados de la Universidad de Valparaíso.
  • Descuento arancelario de un 10% dirigido a 5 enfermeras pertenecientes al Colegio de Enfermeras o Asociaciones en Enfermería.
  • Beca de exención arancelaria de un 20% dirigida a 10 Alumni de Enfermería de la Universidad de Valparaíso.
  • Beca de exención arancelaria de un 35% dirigida a 6 licenciados/as de la carrera de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, que ingresen al programa vía articulación Pregrado-Postgrado.
  • 4 becas de exención arancelaria de un 100%, destinadas para cada Servicio de Salud,* como compensación por uso de campos clínicos, según sus procesos internos de selección:
    - 2 becas Valparaíso-San Antonio.
    - 1 beca Viña del Mar-Quillota.
    - 1 beca Aconcagua.
  • Beca de Exención Arancelaria de un 100%, para profesional del Departamento de Salud, de la Ilustre Municipalidad de Quillota, como compensación por uso de Campos Clínico, según sus procesos internos de selección.*
  • Beca de exención arancelaria de un 50% para 4 estudiantes del Magister en Enfermería.

*cupos concursables a través de los Servicios de Salud según sus procesos internos de selección.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.