Doctorado acreditado por 3 años, hasta agosto de 2021. Acreditación prorrogada según Resolución Exenta RPAP N°0054-21. Comisión Nacional de Acreditación.

Sobre el Programa

El Doctorado en Derecho es un programa de postgrado sustentado en un cuerpo académico constituido por docentes e investigadores de alto nivel, dedicados a la investigación jurídica en diversas áreas.

Corresponde a un conjunto sistematizado de cursos, seminarios y actividades de investigación, cuyo objetivo primordial formar investigadores con conocimientos avanzados en los saberes jurídicos, que les permitan proyectar y ejecutar trabajos originales e independientes de investigación según las líneas trazadas por el programa, en el marco de los valores que guían a la Universidad de Valparaíso.

Sus objetivos específicos son los siguientes:

  • Proporcionar una formación actualizada en cuestiones fundamentales de los saberes jurídicos.
  • Fomentar la adquisición de conocimientos avanzados en las líneas de investigación del programa.
  • Proporcionar herramientas metodológicas que permitan desarrollar investigación original y autónoma.
  • Promover la interacción de los doctorandos con las distintas comunidades de investigación jurídica.
  • Formar investigadores que enfrenten al fenómeno del Derecho con apertura y discernimiento crítico.

El graduado del programa es capaz de concebir, organizar y desarrollar autónomamente investigaciones en el área del Derecho, identificando problemas jurídicos de relevancia, abordándolos con la metodología apropiada y proponiendo soluciones que representen un avance para su esclarecimiento.

El Doctorado en Derecho contempla diversas disciplinas jurídicas para el desarrollo de las tesis doctorales, en correspondencia con la formación de postgrado y trayectoria docente e investigadora de los profesores respectivos de la Escuela. Estas disciplinas son: Derecho privado, Derecho público, Derecho penal, Derecho procesal, Derecho del trabajo y Filosofía del Derecho.

En tales disciplinas se enmarcan las líneas de investigación del programa, a saber:

  • Problemas y desafíos jurídico-políticos de las democracias modernas.
  • Derechos y responsabilidades en la contratación en los ámbitos patrimonial, extrapatrimonial y relaciones de familia.
  • Reparación y tutela de las personas en el sistema de relaciones jurídicas patrimoniales y los sistemas familiar y filial.
  • Interpretación, teoría y justicia constitucionales y administrativas.
  • Teoría y praxis de los derechos fundamentales.
  • Fundamento, clases y grados de las potestades públicas sancionadora y punitiva.
  • Temas actuales de la impugnación de las resoluciones judiciales.

El Programa conduce al grado académico de Doctor en Derecho, que se otorgará sin menciones o especialidades, una vez aprobados los cursos, los seminarios de investigación, el examen de calificación, la tesis doctoral y el examen de grado.

Además, el Programa permite la obtención del grado académico intermedio de Magíster en Ciencia del Derecho, que se otorgará una vez aprobados los mismos cursos, seminarios de investigación y el examen de grado, que comprenderá la exposición y defensa de la tesis de Magíster.

"El graduado del programa es capaz de concebir, organizar y desarrollar autónomamente investigaciones en el área del Derecho, identificando problemas jurídicos de relevancia, abordándolos con la metodología apropiada y proponiendo soluciones que representen un avance para su esclarecimiento."

"El graduado del programa es capaz de concebir, organizar y desarrollar autónomamente investigaciones en el área del Derecho, identificando problemas jurídicos de relevancia, abordándolos con la metodología apropiada y proponiendo soluciones que representen un avance para su esclarecimiento."

Plan de Estudios

I Semestre

9 créditos SCT

Pensamiento Jurídico Moderno y Contemporáneo I

9 créditos SCT

Metodología de la Investigación Jurídica

5 créditos SCT

Seminario de Investigación I

II Semestre

9 CRÉDITOS SCT

Electivo

9 CRÉDITOS SCT

Pensamiento Jurídico Moderno y Contemporáneo II

5 CRÉDITOS SCT

Seminario de Investigación II

III Semestre

5 CRÉDITOS SCT

Seminario de Investigación III

14 CRÉDITOS SCT

Proyecto de Tesis Doctoral

15 CRÉDITOS SCT

Tesis Magíster (opcional)

IV/X Semestre

149 créditos SCT

Tesis Doctoral

Cuerpo Académico:

Doctorado en Derecho

Profesores del Claustro:

  • Marcela Aedo R. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona. Teoría y praxis de los derechos fundamentales.
  • Rommy Álvarez E. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona. Derechos y responsabilidades en la contratación en los ámbitos patrimonial, extrapatrimonial y relaciones de familia. Reparación y tutela de las personas en el sistema de relaciones jurídicas patrimoniales y los sistemas familiar y filial.
  • Jaime Bassa M. Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona. Problemas y desafíos jurídico-políticos de las democracias modernas. Interpretación, teoría y justicia constitucionales y administrativas.
  • Juan Carlos Ferrada B. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III. Fundamentos, clases y grados de las potestades públicas sancionadora y punitiva.
  • Felipe Gorigoitía A. Doctor en Derecho, Universidad Pompeu Fabra. Temas actuales de la impugnación de las resoluciones judiciales.
  • José Luis Guzmán D. Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid. Fundamentos, clases y grados de las potestades públicas sancionadora y punitiva.
  • Enrique Letelier L. Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Temas actuales de la impugnación de las resoluciones judiciales.
  • Daniela Marzi M. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid. Derechos y responsabilidades en la contratación en los ámbitos patrimonial, extrapatrimonial y relaciones de familia.
  • Claudio Meneses P. Doctor en Derecho, Universidad de Los Andes (Chile). Temas actuales de la impugnación de las resoluciones judiciales.
  • Pamela Prado L. Doctora en Derecho, Universidad de Chile. Derechos y responsabilidades en la contratación en los ámbitos patrimonial, extrapatrimonial y relaciones de familia. Reparación y tutela de las personas en el sistema de relaciones jurídicas patrimoniales y los sistemas familiar y filial.
  • Nicole Selamé G. Doctora en Derecho, Universidad Pompeu Fabra. Teoría y praxis de los derechos fundamentales. Problemas y desafíos jurídico-políticos de las democracias modernas.
  • Christian Viera A. Doctor en Derecho, Universidad de Deusto. Problemas y desafíos jurídico-políticos de las democracias modernas. Interpretación, teoría y justicia constitucionales y administrativas.
  • Luis Villavicencio M. Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid. Teoría y praxis de los derechos fundamentales.
  • Alejandra Zúñiga F. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid. Teoría y praxis de los derechos fundamentales.

Profesores Colaboradores

  • Claudio Agüero S. Doctor en Ciencias Humanas, Universidad Austral de Chile; Master en Derecho Constitucional, Università degli studi di Genova.
  • Andrés Benavides S. Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla.
  • Andrés Bobenrieth M. Doctor of Philosophy, University of Leeds.
  • Jorge Gibert G. Doctor en Epistemología de las Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • Hugo Herrera A. PhD, Julius-Maximilians Universität Würzburg (Alemania).
  • Karl Andreas Müller G. Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Patricia Reyes O. Doctora en Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
  • Ricardo Salas V. Doctor en Derecho, Universidad de Chile.

Requisitos de Admisión

  • Antecedentes académicos (curriculum studiorum), con indicación de los estudios universitarios realizados, las calificaciones obtenidas, su lugar en la promoción correspondiente, copia de la tesis de licenciatura, así como la eventual posesión del grado de Magíster en Derecho, experiencia en investigación y docencia universitarias, las publicaciones que tuvieren, los idiomas que manejan y el nivel de su conocimiento de éstos.
  • Copia autorizada del título o certificado que acredite la posesión del grado de Licenciado en Derecho y, en su caso, del grado de Magíster en Derecho.
  • Declaración simple del conocimiento en nivel medio de uno de los siguientes idiomas: alemán, francés, inglés, italiano o portugués. Los postulantes de países no hispanohablantes deberán acreditar el conocimiento en nivel medio del idioma castellano.
  • Un ensayo escrito, de extensión no superior a mil quinientas (1.500) palabras, sobre la disciplina y el tema jurídico específicos en que desean realizar la tesis doctoral, dentro de las materias ofrecidas en esta versión del Programa (Derecho privado, Derecho público, Derecho penal, Derecho del trabajo, Derecho procesal y Filosofía del Derecho).

Postulaciones

1° de noviembre 2021 al 15 de marzo de 2022

Inicio de Clases

abril 2022 (fecha por confirmar)

Duración

214 créditos SCT
10 semestres

Vacantes

Mínimo 5, máximo 7.

Horario

viernes (18.00-21.30) y sábados (9.00-12.30), quincenalmente.

Aranceles

Matrícula Anual: $156.000
Arancel Anual: $5.200.000
Arancel Total: $15.600.000

Ubicación

Avda. Errázuriz 2120, Valparaíso

Contacto

Director: José Luis Guzmán
+56 - 32 250 7165
Jessica Añazco
+56 - 32 250 7018
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa antes de 60 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.

FONDO INSTITUCIONAL DE BECAS (FIB-UV) PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE DOCTORADO

● Beca de manutención, que incluye además una beca de exención arancelaria del 100%.
● Beca de exención arancelaria a estudiantes con adjudicación de beca ANID, equivalente al porcentaje no cubierto por dicha beca.
● Beca de exención arancelaria de hasta un 100% otorgada por méritos académicos.
● Beca de extensión de un semestre para manutención por pandemia (solo para estudiantes tesistas que vieron afectadas la realización de sus tesis en el último año).

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.