Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial
Este Magíster se articula con la carrera de Química y Farmacia
-
Sobre el programa
El Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial, fue el primer programa de postgrado profesional creado en la Facultad de Farmacia (DEXE N°01105 del 18 de junio de 2001). Hoy, con 22 años de trayectoria en la región y en el país, es considerado un referente a nivel nacional en el desarrollo de profesionales farmacéuticos que se desempeñan en la atención primaria, farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria. El plan de estudios del programa entrega competencias genéricas y específicas que contribuyen al perfil de egreso de nuestros graduados.
-
Objetivo General
-
Objetivos Específicos
-
Perfil de egreso
El graduado del programa de Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial es capaz de demostrar conocimientos teóricos y prácticos actualizados y avanzados en el ámbito de la farmacia asistencial y hospitalaria, gestionar su aprendizaje y desarrollar su labor profesional en forma autónoma, aplicando responsablemente sus conocimientos, teniendo en consideración las implicancias éticas de su accionar en las personas, en la sociedad y en el medio. Para ello, evalúa e integra información de diversas fuentes relacionadas con su área, en beneficio de la atención integral del paciente y gestiona eficientemente los recursos de la unidad de farmacia, en establecimientos públicos y privados.
-
Líneas de Investigación
-
Plan de Estudios
Semestre I
Cultura Organizacional
Gestión Organizacional
Análisis Financiero
Gestión Comercial
Legislación
Fármaco Economía
Liderazgo y Manejo de Recurso Humano
-
Cuerpo Académico
- Yanneth Moya Olave, Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial, Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Gestión farmacéutica, uso de medicamentos y productos relacionados.
- Fernando Rojas Zúñiga, PH.D. en Management, Universidad Adolfo Ibañez. Línea de trabajo: Gestión Farmacéutica.
- Cecilia Rubio Lagos, Magíster en Aseguramiento de la Calidad, Neoprevención y Producción limpia, Universidad del Mar. Línea de trabajo: Gestión Farmacéutica.
- Alexis Aceituno Álvarez, PhD Pharmaceutic, U. de Illinois Chicago / USA. Línea de trabajo: Farmacotecnia.
- Silvia Bonilla Puccini, Magíster en Bioquímica, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Uso de medicamentos y productos relacionados.
- Carolina Campos Estrada, Doctora en Farmacología, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Uso de medicamentos y productos relacionados.
- Magdalena Cortés Saavedra, Magíster en Análisis Clínico, Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Gestión Farmacéutica, uso de medicamentos y productos relacionados.
- Mariane Lutz Riquelme, Magíster en Nutrición Humana Universidad de Chile. Línea de trabajo: Uso de medicamentos y productos relacionados.
- Daniel Moraga Espinoza, Ph.D. in Molecular Pharmaceutics and Drug Delivery, University of Texas at Austin. Línea de trabajo: Farmacotecnia.
- Marlene Piña, Magíster en Educación mención Curriculum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Línea de trabajo: Gestión Farmacéutica.
- Georgina Sánchez Parra, Magíster en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Chile. Línea de trabajo: Uso de medicamentos y productos relacionados, Educación en salud.
- Andrea Tapia Bustos, Doctora en Farmacología, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Uso de medicamentos y productos relacionados.
- Ingrid Vargas Stevenson, Matrona, Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Educación en Salud.
- Caroline Weinstein Oppenheimer, PhD in Microbiology and Immunology, Brody School of Medicine at East Carolina University. Línea de trabajo: Uso de medicamentos y productos relacionados.
-
Requisitos de Admisión
Estar en posesión del grado académico o título profesional de Químico Farmacéutico, otorgados por universidades chilenas o universidades extranjeras con estudios equivalentes a los señalados, reconocidas por el Estado.
• Solicitud de admisión, fundamentando las razones de su postulación. Dirigido a la Directora del programa prof. Cecilia Rubio Lagos.
• Certificado de licenciatura o título, o fotocopia notarial de los mismos o registro de la superintendencia de salud. Si es postulante extranjero, el certificado debe estar legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y el Consulado Chileno respectivo.
• Currículum vitae, solicitar formato a .Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Dos (2) cartas de referencia, de carácter confidencial, que deberán ser dirigidas a la directora del programa prof. Cecilia Rubio Lagos, enviar por mail aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Concentración de notas de pregrado.
• Rendir una prueba de conocimiento del área farmacéutica
• Prueba para demostrar dominio del idioma inglés a nivel de lectura.
• Los postulantes extranjeros deberán poseer, además, un seguro de salud vigente al momento de ingresar al programa.
• Entrevista personal con el Comité Académico. -
Beneficios Arancelarios
- Beca de exención arancelaria de un 25% para un Alumni de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso.
- Beca de exención arancelaria de un 50% para un estudiante de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso que ingresan al programa a través de la vía de articulación curricular postgrado.
- Descuento arancelario de un 50% para un profesional que trabaje en algún establecimiento con convenio con la Universidad, que expresamente permitan rebaja arancelaria por contraprestación de campos clínicos.
- Descuento arancelario de un 20% para profesional químico(a) farmacéutico(a) titulado(a) en Universidades Estatales Chilenas (CUECH).
- Beca de Exención arancelaria de un 25% para un(a) académico(a) de la Universidad de Valparaíso ya sea planta o contrata o a honorarios.
- Descuento arancelario de un 15% para un(a) químico(a) farmacéutico(a) que se desempeñe en territorios insulares del Chile.
Este Magíster se articula con la carrera de Química y Farmacia
-
MODALIDAD
Semipresencial
-
POSTULACIONES
2 de Mayo al 21 de junio 2024
-
SELECCIÓN
24 de junio al 2 de agosto 2024
-
MATRÍCULAS
12 al 18 de agosto de 2024
-
HORARIO
Diurno/vespertino - viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.
-
DURACIÓN
4 Semestre / 85 créditos SCT
-
VACANTES
20 cupos (mínimo 14)
-
ARANCELES
Derecho Básico de Matrícula: $157.500
Arancel Anual: $3.150.000
Arancel Total: $6.300.000* El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
UBICACIÓN
Facultad de Farmacia, Av. Gran Bretaña 1093. Playa Ancha. La docencia se realizará en modalidad Semipresencial.
-
CONTACTO
Directora del programa: Prof. Cecilia Rubio+56 32 250 8167Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Leer más…Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial