Magíster en Métodos para la Investigación Social Multidisciplinaria
-
Sobre el programa
El Magíster en Métodos para la Investigación Social Multidisciplinaria es un programa académico orientado a la formación avanzada en técnicas y enfoques de investigación social. Su propósito es desarrollar en sus estudiantes una sólida competencia en el diseño, aplicación y análisis de datos cualitativos, cuantitativos y mixtos, con una perspectiva crítica e interdisciplinaria. En un contexto de creciente complejidad social, el programa entrega herramientas metodológicas de vanguardia para abordar problemas sociales mediante estrategias de investigación rigurosas, éticamente fundamentadas y pertinentes al entorno nacional y regional. Se imparte en modalidad semipresencial, lo que permite compatibilizar la vida laboral con la formación académica mediante una combinación de actividades presenciales y virtuales sincrónicas y asincrónicas.
-
Objetivo General
El Magíster en métodos para la investigación social multidisciplinaria tiene como objetivo formar investigadores(as) que, en su práctica investigativa, sean capaces de producir y utilizar reflexivamente un conocimiento teórico y metodológico de alto nivel académico para la interpretación e investigación multidisciplinaria de fenómenos de relevancia social.
-
Objetivos Específicos
- Formar en un conocimiento teórico y metodológico adecuado a los requerimientos actuales de la investigación social multidisciplinaria.
- Incorporar las nuevas visiones y comprensiones multidisciplinarias a la investigación de los fenómenos sociales.
- Entregar conocimiento actualizado sobre la aplicación de herramientas metodológicas relevantes para el desempeño investigativo en el ámbito de las ciencias sociales.
- Desarrollar una capacidad reflexiva que sea aplicada a un problema de investigación y que permita definir los métodos y técnicas más pertinentes desde una perspectiva multidisciplinaria.
-
Perfil de Ingreso
Dirigido a profesionales de las ciencias sociales o humanas, interesados/as en desarrollar competencias teóricas, técnicas y analíticas en investigación social. Se valorará especialmente experiencia en escritura académica crítica, interés en gestión de proyectos de investigación y aspiraciones de continuar una trayectoria académica o investigativa.
-
Perfil de Egreso
El o la egresada del Magíster en Métodos para la Investigación Social Multidisciplinaria de la Universidad de Valparaíso será un/a profesional altamente calificado/a en el diseño, ejecución y análisis de investigaciones sociales complejas, integrando enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos desde una perspectiva multidisciplinaria y crítica.
Contará con una sólida formación metodológica que le permitirá enfrentar desafíos investigativos contemporáneos con herramientas avanzadas de análisis de datos, pensamiento reflexivo y un compromiso ético en la producción de conocimiento socialmente pertinente.
La persona egresada estará capacitada para desempeñarse en contextos académicos, institucionales o aplicados, contribuyendo a la comprensión, intervención y transformación de realidades sociales mediante investigaciones rigurosas, innovadoras y articuladas a estándares científicos y valores fundamentales de derechos humanos, diversidad e inclusión.
-
Plan de Estudios
Semestre
Asignatura
Créditos
Horas
1°
Fundamentos teóricos de la investigación social multidisciplinar (FT 1.1)
2
2 h
1° Diseños para la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta (DICC 1.2)
4
3 h
1° Técnicas para la generación de datos y muestreo cualitativo (TDCL 1.3)
4
3 h
1° Técnicas para la recolección de datos y muestreo cuantitativo (TDCN 1.4)
2
2 h
2°
Taller de informes y artículos académicos (TIA 2.1)
2
2 h
2° Técnicas para el análisis cualitativo (TACL 2.2)
4
3 h
2° Técnicas para el análisis cuantitativo (TACN 2.3)
4
3 h
2° Taller de investigación multidisciplinaria I (TIM 2.4.1)
4
2 h
3°
Taller de Grado I (TG 3.1)
2
2 h
3° Técnicas avanzadas e innovadoras para el análisis de datos cualitativos (TACL 3.2)
5
3 h
3° Técnicas avanzadas e innovadoras para el análisis de datos cuantitativos (TACN 3.3)
5
3 h
3° Taller de investigación multidisciplinaria II (TIM 3.4.1)
4
2 h
4°
Tesis (TGI 4.1)
12
3 h
4° Seminarios Temáticos en Investigación (SG 4.2)
3
3 h
-
Cuerpo Académico
El programa cuenta con un cuerpo académico altamente calificado, compuesto en su totalidad por investigadores e investigadoras con grado de doctor/a, con amplia trayectoria en el campo de las ciencias sociales, métodos de investigación y análisis de datos. Este claustro combina experticia en metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas, asegurando una formación rigurosa y actualizada. Sus integrantes provienen de diversas disciplinas como la sociología, psicología y filosofía, lo que permite una aproximación integral y multidisciplinaria a fenómenos sociales complejos.
Entre sus integrantes se encuentran:
- Pablo López (Doctor en Filosofía)
- Héctor Berroeta (Doctor en Psicología)
- Ximena Faúndez (Doctora en Psicología)
- Sara Salum (Doctora en Estudios Latinoamericanos)
- Daniela Jara (Doctora en Sociología)
- Angélica Cruz (Doctora en Sociología)
- Juan Sandoval (Doctor en Psicología)
- Fuad Hatibovic (Doctor en Psicología)
- José Manuel Gaete Fiscella (Doctor en Sociología)
Este equipo académico lidera cursos especializados en técnicas de recolección y análisis de datos, talleres de investigación interdisciplinaria y asignaturas teóricas fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico y metodológico de los/as estudiantes.
-
Líneas de Investigación
- LINEA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA: Tiene como propósito desarrollar investigación social cuantitativa promoviendo la compresión y el análisis crítico de los fenómenos sociales cuantitativos mediante el uso modelos matemáticos, métodos y técnicas de recolección de datos cuantitativos. Esto contempla desde el diseño de una investigación con metodología cuantitativa, instrumentos de recogida de datos y el análisis de datos. Particularmente, se espera el desarrollo de métodos y técnicas novedosas e innovadoras de las ciencias sociales y otras disciplinas como economía, ciencias políticas y otras áreas. También áreas, aunque tradicionalmente consideradas menos afines a las Ciencias Sociales, entregan en la actualidad importantes aportes metodológicos y técnicos, nos referimos, por ejemplo, a disciplinas como Data Mining y/o Big Data.
- LÍNEA DE INVESTIGACION CUALITATIVA: Adicionalmente, esta línea de investigación tiene como propósito desarrollar investigación social cualitativa promoviendo la comprensión y el análisis críticos de los fenómenos cualitativos desde la perspectiva de los involucrados en un ambiente natural y en relación a sus contextos, de manera holística y flexible mediante el uso de modelos, métodos y técnicas cualitativos. En lo específico, se pretende que las investigaciones en esta línea incorporen uy desarrollen métodos y técnicas innovadoras y actuales y, también, su complemento con otras áreas del conocimiento, por ejemplo, técnicas antropológicas, de las ciencias políticas, etc.
- LÍNEA DE INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR: La línea de investigación interdisciplinar promueve el proceso de investigación conjunto entre dos o más disciplinas permitiendo variadas estrategias para evaluar los conocimientos disciplinarios generando conclusiones desde una visión holística, dialogante, estimulando la creatividad a fin de mapear y comprender las conexiones entre disciplinas de fenómenos sociales relevantes.
-
Requisitos de Admisión
Para postular al Magíster en Métodos para la Investigación Social Multidisciplinaria, los/as interesados/as deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Grado académico de Licenciatura o título profesional equivalente, otorgado por una institución de educación superior nacional o extranjera, cuya duración sea igual o superior a 8 semestres.
- Formulario de postulación en línea (según plataforma institucional).
- Carta de motivación, en la que se expongan los intereses académicos, razones para ingresar al programa y vínculos con el campo de la investigación social.
- Currículum Vitae actualizado.
- Certificado de título o grado académico (original o copia legalizada).
- Certificado de concentración de notas.
- Copia de la cédula de identidad o pasaporte.
- Carta de recomendación académica y/o profesional.
- Entrevista personal, a realizarse por el Comité Académico del Programa, orientada a evaluar la adecuación del perfil del/la postulante con los objetivos del Magíster, así como su motivación, disponibilidad y experiencia en investigación.
-
Beneficios Arancelarios
- Beca de exención arancelaría del 20% a un máximo de 3 postulaciones que sean Alumni de la Universidad de Valparaíso, de pregrado, posgrado y/o diplomado, debidamente acreditado.
- Beca de exención arancelaria del 30% a un máximo de 3 postulantes que sean funcionarios/as académicos o universitarios/as de la Universidad de Valparaíso. Que tengan un mínimo de 5 años de antigüedad continuos en calidad de contrata o planta, debidamente acreditado.
- Beca de exención arancelaria de un 30% a un máximo de 5 estudiantes por articulación, adscritos a las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.
-
MODALIDAD
Semipresencial (combinación de clases presenciales y virtuales)
-
POSTULACIONES
23 de abril al 11 de julio de 2025
-
SELECCIÓN
14 al 25 de julio de 2025
-
MATRÍCULAS
28 de julio 2025 al 8 de agosto de 2025
-
INICIO DE CLASES
11 de agosto de 2025
-
HORARIO
Viernes vespertino y sábado matutino
-
DURACIÓN
4 semestres / 63 créditos SCT
-
ARANCELES
Matrícula anual $265.000
Arancel anual $2.650.000
Arancel total estimado $5.300.000* El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
VACANTES
20 cupos
-
UBICACIÓN
Facultad de Ciencias Sociales, Hontaneda 2653, Valparaíso.
-
CONTACTO
Dr. José M. Gaete F. – Director del Programa
✉Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Leer más…Magíster en Métodos para la Investigación Social Multidisciplinaria