Magíster en Derecho
Este Magíster se articula con la carrera de Derecho
-
Sobre el programa
El Programa de Magíster en Derecho es un programa de especialización profesional en el campo del Derecho dirigido a Licenciados (as) en Derecho o Abogado (as) que requieran o tengan interés en actualizar y profundizar su formación jurídica para un mejor ejercicio de la profesión, sea en el sector público o privado, en las menciones que ofrece el Magíster.
-
Objetivo General
Contribuir a una formación jurídica avanzada para el ejercicio profesional especializado, en las menciones ofrecidas, en el marco del modelo educativo de la Universidad de Valparaíso.
-
Objetivos Específicos
- Profundizar y actualizar conocimientos jurídicos en Derecho Privado, Derecho Público y Derecho y Proceso Penal.
- Desarrollar habilidades para una aplicación avanzada del Derecho Privado, Derecho Público y Derecho y Proceso Penal.
- Promover el interés en resolver problemas jurídicos novedosos.
- Fortalecer la red profesional para potenciar el trabajo colaborativo.
-
Perfil de egreso
El graduado del programa de Magíster en Derecho posee conocimientos actualizados y especializados en el área de su mención, capacidad de resolver colaborativamente problemas jurídicos complejos y aptitud para identificar nuevos problemas del ejercicio profesional moderno.
-
Competencias
Competencias genéricas
- Gestiona el aprendizaje, organizando sus recursos de forma autónoma para el logro de los objetivos propuestos en el ámbito profesional.
- Participa de forma proactiva en grupos de trabajo para obtener colaborativamente resultados integrados en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional.
- Aplica responsablemente los conocimientos adquiridos, considerando las implicancias de su ejercicio profesional en el contexto respectivo, las personas y la sociedad.
- Emplea herramientas de comunicación necesarias para un adecuado desenvolvimiento profesional.
Competencias específicas
- Demuestra conocimientos actualizados y especializados en las menciones del programa, necesarios para una mejor comprensión de su área profesional
- Aplica conocimientos actualizados y especializados en la resolución de problemas jurídicos complejos en su área de especialidad.
- Elabora soluciones jurídicas considerando el sistema actual de fuentes del derecho positivo y sus métodos de interpretación.
- El postulante es un Licenciado (a) en Derecho o Abogado (a) que requiera o tenga interés en actualizar y profundizar su formación jurídica para un mejor ejercicio de la profesión, sea en el sector público o privado, en las menciones que ofrece el Magíster.
-
Plan de Estudios, * MENCIÓN DERECHO Y PROCESO PENAL
Semestre I
Ejercicio y desarrollo de la profesión legal
Metodología de la interpretación y aplicación del Derecho
Derecho y Sociedad
-
Plan de Estudios, * MENCIÓN DERECHO PÚBLICO
Semestre I
Ejercicio y desarrollo de la profesión legal
Metodología de la interpretación y aplicación del Derecho
Derecho y Sociedad
-
Plan de Estudios, * MENCIÓN DERECHO PRIVADO
Semestre I
Ejercicio y desarrollo de la profesión legal
Metodología de la interpretación y aplicación del Derecho
Derecho y Sociedad
-
Cuerpo Académico
PROFESORES/AS DEL CLAUSTRO
- Marcela Aedo R. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
- Rommy Álvarez E. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
- Andrés Benavides S. Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla (España)
- Daniela Cuadro C. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
- Carlos Dorn G. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, (España)
- Fernando Fernández A. Master of Laws (LL.M), The University of Chicago (Estados Unidos)
- Lorayne Finol R. Doctora en Derecho, Universidad de Zulia (Venezuela)
- Diego González L. Doctor en Derecho y Ciencia Política, Universidad de Barcelona (España)
- José Luis Guzmán D. Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (España)
- Jaime Lorenzini B. Doctor en Derecho, Universidad de Chile (Chile)
- Claudio Meneses P. Doctor en Derecho, Universidad de Los Andes (Chile)
- Mario Opazo G. Doctor en Derecho, Universidad de Valparaíso (Chile)
- Pamela Prado L. Doctora en Derecho, Universidad de Chile (Chile)
- Patricia Reyes O. Doctora en Ciencia de la Información, Universidad Complutense de Madrid (España)
- Carlos Reusser M. Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca (España)
- Catherine Ríos R. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
- Ricardo Saavedra A. Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid (España)
- Ignacio Sánchez G. Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial, Universidad de Chile (Chile)
- Marco Sepúlveda L. Magíster en Economía y Gestión para Abogados, Universidad Gabriela Mistral (Chile)
- Carlos Salinas B. Doctor en Derecho, Universidad de Valparaíso (Chile)
- Hugo Tórtora. Doctor en Derecho, Universidad de Valparaíso (Chile)
- Aldo Valle A. Magíster en Filosofía, Universidad de Valparaíso (Chile)
- Luis Villavicencio M. Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid (España)
- Alejandra Zúñiga F. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid (España)
PROFESORES/AS COLABORADORES
- Paola Guerrero A. Máster en Propiedad Intelectual, Universidad de Alicante (España)
- Inés Robles C. Magíster en Derecho, Universidad de Valparaíso (Chile)
- Rocío Sánchez P. Doctora en Derecho, Universidad de Valparaíso (Chile)
-
Líneas de Investigación
Las tres menciones se vinculan a las siguientes líneas:
- Derecho Público
- Derecho Privado
- Derecho y Proceso Penal
-
Requisitos de Admisión
Para postular al Programa será necesario estar en posesión del grado de Licenciado en Derecho otorgado por alguna Universidad chilena o extranjera, con igual o semejante denominación, siempre que los estudios previos correspondan a estudios completos de licenciatura en Derecho o Ciencias Jurídicas.
El/la postulante es un Licenciado/a en Derecho o en Ciencias Jurídicas o Abogado/a que requiere o tiene interés en actualizar y profundizar su formación jurídica para un mejor ejercicio de la profesión, sea en el sector público o privado, en las menciones que ofrece el Programa.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
- Revisión de Antecedentes 45%
- Entrevista 55%
-
Beneficios Arancelarios
- Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
- Hasta un 15% a participantes de instituciones públicas y privadas que mantengan convenio de colaboración vigente con la Facultad de Derecho, el que puede aumentar hasta un 25% si el número de inscritos de la institución supera los 10 participantes. En caso de que supere los 15 participantes inscritos de la misma institución uno de ellos gozará una beca de descuento por el 50%.
- Hasta un 15% por grupos de 3 o más participantes no vinculados a convenios.
- Entre un 20 % a un 40% a dos ex ayudantes alumnos o dos profesores a honorarios que realicen apoyo a docencia con trayectoria académica en nuestra Facultad.
Este Magíster se articula con la carrera de Derecho
-
MODALIDAD
Programa Híbrido, online por plataformas digitales. Presencial en la Facultad de Derecho UV.
-
POSTULACIONES
Hasta el 25 de julio de 2025
-
SELECCIÓN
Hasta el 25 de julio de 2025
-
MATRÍCULAS
Desde 21 de julio hasta 8 de agosto de 2025
-
INICIO DE CLASES
26 de agosto de 2025
-
HORARIO
Martes y jueves, 18:00 a 21:30 hrs.
-
DURACIÓN
4 semestres, incluído el trabajo final de graduación
-
VACANTES
22 cupos
-
ARANCELES
Derecho Básico de Matrícula: $185.000
Arancel Anual: $3.700.000
Arancel Total: $7.400.000* El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
UBICACIÓN
Avda. Errázuriz 2120, Valparaíso
-
CONTACTO
Dirección de Postgrado, Escuela de Derecho
+56 32 250 7018
+56 32 250 7055Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.