• Magíster en Ciencias Médicas

    Mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria

  • Magíster en Ciencias Médicas

    Mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria

Sobre el programa

El programa contribuye a la formación de profesionales altamente capacitados que puedan liderar los programas de control de infecciones y epidemiología hospitalaria y de calidad en la atención de salud.

El Magíster es de carácter profesional, los estudiantes que cursen el programa abordarán conocimientos sobre aspectos generales y específicos de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) incluyendo su epidemiología, factores de riesgo y medidas de prevención y control relacionadas con el paciente, atención y ambiente. Uno de sus objetivos principales es que los estudiantes comprendan en profundidad los procesos, gestión y tareas asociadas a los programas de IAAS, la calidad de atención en relación al diagnóstico, intervención y evaluación, así como, también conducir estudios de investigación clínica, realizar búsquedas sistemáticas, utilizar recursos computacionales y utilizar técnicas de comunicación efectiva. Asimismo, fomenta una actitud crítica de la lectura de publicaciones científicas, la organización de investigaciones operacionales, el liderazgo en la investigación e intervención en el control de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en sus sitios de trabajo y apoyar los planes locales de mejoría de la calidad de la atención clínica.

Al finalizar el programa, el profesional será capaz de desarrollar conocimientos, destrezas y actitudes que le permiten dirigir, coordinar y liderar los Programas de Prevención y Control de IAAS y de Calidad Asistencial en Instituciones de Salud.

 

Cuerpo Académico:

Magíster en Ciencias Médicas, mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria
  • Rodrigo Vergara, Magíster en Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de trabajo: Pediatría.
  • Pola Brenner, Magíster en Ciencias Médicas, mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria. Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Infecciones Intrahospitalarias.
  • Rodrigo Cruz, Magíster en Ciencias Médicas, mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria. Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Microbiología.
  • Jenny Llanos, Doctor en Ciencias Oceanográficas, especialidad bacteriología, Université de Bretagne Occidentale, Francia. Línea de trabajo: Bacteriología.
  • Mario Parada, Doctor en Sociología. Universidad Autónoma de Madrid, España. . Línea de trabajo: Salud Pública.
  • Ximena Collao, Doctora en Microbiología mención Virología. Universidad Autónoma de Madrid. Línea de trabajo: Virología.
  • Cindy Peña, Magister en Análisis Clínico  Universidad de Valparaíso. 
  • Peter Mc Coll, Master - Universidad de Londres. Línea de trabajo: Epidemiología y Salud Pública.
  • Bernardita Zúñiga, Magíster Universidad de Valparaíso.
  • Rodrigo Salinas Ríos, Magíster Universidad de Oxford. 

POSTULACIONES

por confirmar

MATRÍCULA

por confirmar

DURACIÓN

5 semestres / 64 créditos SCT

VACANTES

35 cupos

INICIO DE CLASES

Agosto de 2023

ARANCELES

Matrícula Anual: 2,2 UF
Arancel Total: 132 UF

UBICACIÓN

El programa se dictará en formato virtual

CONTACTO

Director del programa: Dr. Patricio Nercelles
+56 32 250 3988
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 100% anual dirigida a un profesional de la Mutual de Seguridad CChc.
  • Beca de exención arancelaria de un 50% anual para un académico de la Universidad de Valparaíso.

Requisitos de Admisión

Podrán ingresar a programas de Magíster quienes estén en posesión de un grado de Licenciado o de un título profesional equivalente, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se correspondan con los necesarios para obtener el grado requerido, condición que será determinada por el Director o el Comité Académico del programa respectivo. Además, cada programa puede establecer requisitos particulares de admisión, considerando aspectos tales como antecedentes académicos, examen de admisión, dominio de idiomas, cartas de recomendación, entrevista personal, entre otros.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.