Sobre el programa

MAGÍSTER ACREDITADO POR 7 AÑOS, HASTA OCTUBRE DE 2024, AGENCIA DE ACREDITACIÓN ADC
Magíster Acreditado 7 años, hasta 31 de octubre de 2024, Agencia de Acreditación ADC.

El Programa de Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología Celular y Molecular está focalizado en la formación de recursos humanos calificados que puedan realizar tanto investigación de calidad como adquirir competencias en biología celular y molecular para su desempeño profesional en Instituciones de Enseñanza, Asistenciales, y Empresas públicas y privadas.

El programa es de carácter académico y otorgará el conocimiento teórico-práctico profundo y actualizado en áreas específicas de la biología celular y molecular, por la adquisición de destrezas de laboratorio, y por el desarrollo de un proyecto de tesis de investigación experimental en las líneas asociadas al programa.

Al terminar su proceso de estudios el graduado será capaz de realizar investigación biomédica en biología celular y molecular. Trabajar en grupo generando nuevas ideas en biomedicina y transferir los conocimientos adquiridos en el programa a su entorno académico y laboral.

Plan de Estudios

I Semestre

3 créditos SCT

Introducción a la Célula

4 créditos SCT

Mecanismos Genéticos

4 créditos SCT

Organización Celular Interna

3 créditos SCT

Metodología de la Investigación

2 créditos SCT

Seminario Bibliográfico I

7 CRÉDITOS SCT

Unidad de Investigación (semestres I y II)

II Semestre

3 CRÉDITOS SCT

Vida Celular

3 CRÉDITOS SCT

Células en su Contexto

2 CRÉDITOS SCT

Electivo

3 CRÉDITOS SCT

Bioestadística

2 CRÉDITOS SCT

Seminario bibliográfico II

4 CRÉDITOS SCT

Proyecto de Tesis

7 CRÉDITOS SCT

Unidad de Investigación (semestres I y II)

III Semestre

20 CRÉDITOS SCT

TESIS DE GRADO

IV Semestre

20 CRÉDITOS SCT

TESIS DE GRADO

Cuerpo Académico:

Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología Celular y Molecular
  • Mario Párraga, Doctor en Ciencias Biológicas, mención en Biología Molecular, Universidad Autónoma de Madrid. España. Línea de investigación: Biología Molecular
  • Sebastián San Martín, Doctor en Biología Tisular Y Celular, Universidad de Sao Paulo. Brasil. Línea de investigación: Biología Celular
  • Juan Villena, Doctor en Ciencias Biológicas, mención bioquímica y biología molecular. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Línea de investigación: Biología Celular
  • Pablo Muñoz. Doctor en Ciencias, mención Biología Molecular, celular y neurociencias. Universidad de Chile. Chile.
  • Claudio Aguayo, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Chile.
  • Iván Montenegro, Doctor en Ciencias mención Química, Universidad de Valparaíso-Santa María. Chile.
  • Eva Madrid, Doctor en Ingeniería Tisular, Universidad de Granada. España. Línea de investigación: Biología Celular
  • Jose Luis Bucarey, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Chile.
  • Andrea Calixto, Ph.D. Columbia University, New York. USA. Línea de investigación: Regenaración Neuronal en Nemátodos
  • Jenny Llanos. Doctor en Ciencias Oceanográficas. Université de Bretagne Occidentale, Francia. Línea de investigación: Bacteriología.
  • David Garland. Master of Science Fisheries, Oregon State University. USA.

POSTULACIONES

15 de enero al 15 de marzo de 2023

SELECCIÓN

15 de enero al 15 de marzo de 2023

DURACIÓN

4 Semestre / 73 Créditos SCT

VACANTES

10 Cupos

HORARIO

Miércoles y viernes 16:30 A 20:00 hrs.
Sábados: 9:00 a 13:00 hrs.

ARANCELES

Derecho Básico de Matrícula Anual: $4,75 UF
Arancel Anual: $95 UF
Arancel Diferenciado Total: $190 UF

UBICACIÓN

Facultad de Medicina, Campus de Reñaca
magisterbiomedicas.uv.cl

CONTACTO

Director de programa, Dr. Mario Párraga San Román
+56 32 250 7368
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • 5 becas de exención arancelaria de hasta un 10% a funcionarios académicos de la UV.
  • 5 becas de exención arancelaria de hasta un 10% a Alumnis UV.
  • 3 descuentos arancelarios de hasta un 10% a académicos de universidades del consejo de rectores.
  • 10 descuentos arancelario de hasta un 10% por pago al contado del arancel total, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • 10 descuentos de un 5% por pago al contado del arancel anual, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • 2 becas de exención arancelaria de hasta un 50% para profesionales que se desempeñen en los laboratorios de la UV.
  • 6 becas de exención arancelaria de hasta un 100% del arancel total a alumnos que realicen tesis experimentales vinculadas a las líneas de investigación de miembros del claustro del programa que pertenecen a la Escuela de Medicina UV.
  • 2 becas de exención arancelaria de hasta un 50% del arancel total a becados de especialidad médica.
  • 1 beca de exención arancelaria de hasta un 100% del arancel total a académicos de la escuela de medicina que se desempeñen en el Campus San Felipe.
  • Becas de exención arancelaria de hasta un 100% del arancel total a un máximo de 5 estudiantes de la carrera de Tecnología Médica que se acojan al programa de articulación pre -postgrado.

Requisitos de Admisión

  • Curriculum Vitae
  • Fotocopia del certificado de título prof. o Grado Académico de lic.
    Si es del extranjero, los certificados deben estar certificados, visados y legalizados por las autoridades competentes
  • Carta de motivación del/a postulante
  • 2 cartas de recomendación

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.