Skip to main content

Diplomado de Salud Familiar

Diplomado de Salud Familiar

Diplomado de Salud Familiar

Diplomado de Salud Familiar

Sobre el programa

El Diplomado de Salud Familiar, de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso es un programa de modalidad que contempla 360 hrs cronológicas de estudio en 15 semanas, con una trayectoria de 8 años de desarrollo en la región.

Este diplomado se centra en el modelo de atención enfocada en la prevención y promoción de la salud, con una mirada integral, familiar y comunitaria.

Objetivo General

Fortalecer los conocimientos en relación con la Atención en Salud Familiar en profesionales de la salud.

Objetivos Específicos

Al finalizar el Diplomado en Salud Familiar, las/os estudiantes serán capaces de:

  • Describir las principales características del Modelo de Salud Familiar en el contexto de la Reforma de Salud en Chile.
  • Incorporar los distintos instrumentos de la salud familiar existentes de manera de realizar una atención integral.
  • Abordar la promoción en salud como estrategia de intervención en la comunidad.
  • Aplicar las herramientas para la gestión de los Centros de Salud Familiar, según políticas de salud vigentes.
Perfil de egreso

Se espera que la/el estudiante de Diplomado de Salud Familiar tenga sensibilidad respecto a la Salud Pública de Chile, así como también, de los fenómenos de salud enfermedad del individuo, familia y comunidad. Debe ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios, con una mirada biopsicosocial, con capacidad reflexiva y análisis.

Cuerpo Académico
  • Maritza Cofre, Matrona, Magíster en Salud Pública, Académica Departamento Salud Publica y Comunitaria, Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso.
  • Katherine Cuevas, Trabajadora social, Magíster en Salud Pública mención Gestión en Atención Primaria de Salud, Académica de la Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.
  • Patricia Rodriguez, Matrona, © Máster de Sexología, Académica Departamento Salud Publica y Comunitaria, Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso.
  • Carolina Reyes, Médica de familia, Jefa del programa de Especialidad en Medicina Familiar de la Escuela de Medicina, Académica de la Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.
  • Astrid Arévalo, Trabajadora social, Magíster en Política y Gobierno, Académica Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.
  • Danilo Zamorano, Matrón, Magíster en Salud Pública, Académico Departamento Salud Publica y Comunitaria, Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso.
  • Antonieta Silva, Enfermera – Matrona, Magister en Enfermería, Phd. en Enfermería, académica Departamento Salud Publica y Comunitaria, Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso.
  • Ingrid Vargas, Matrona, Magister Salud Pública, Phd. Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública, Académica Departamento Salud Publica y Comunitaria, Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso.
Requisitos de Admisión

Los candidatos al programa deberán poseer grado de licenciados o título profesional con estudios equivalentes a la licenciatura, otorgado por universidades chilenas reconocidas por el Estado o universidad extranjeras en programas de las ciencias biológicas, químicas, bioquímicas, farmacéuticas, de la salud u otras disciplinas relacionadas.

Beneficios Arancelarios
  1. Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  2. Beca de exención arancelaria de un 10% para dos Alumni UV.
  3. Beca de Exención Arancelaria de un 50% por Premio Matronería entregado al mejor egresado del pregrado de la Carrera Obstetricia y Puericultura, Casa Central y/o Campus San Felipe, de sus respectivas promociones.
  4. Beca de Exención Arancelaria de un 50% para cuatro profesionales de la Corporación Municipal de Viña del Mar, por uso del campo clínico.
  5. Beca de Exención Arancelaria de un 50% para cuatro profesionales de la Corporación Municipal de Quilpué, por uso del campo clínico.
  6. Beca de exención arancelaria de un 25% para cuatro internos de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso
  • MODALIDAD:

    Presencial

  • POSTULACIONES:

    3 de noviembre de 2025 al 10 de abril de 2026

  • SELECCIÓN:

    3 de noviembre de 2025 al 10 de abril de 2026

  • MATRÍCULAS:

    3 de noviembre de 2025 al 10 de abril de 2026

  • INICIO DE CLASES:

    Abril de 2026

  • HORARIO:

    Diurno/Vespertino

  • DURACIÓN:

    15 semanas

  • ARANCELES:

    Matrícula Anual: $62.500
    Arancel Anual: $1.250.000
    Arancel Total: $1.250.000

    * El valor de Arancel es referencial y no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • UBICACIÓN:

    Escuela de Obstetricia y Puericultura

  • CONTACTO:

    Coordinadora de Programa, prof. Patricia Rodríguez González
    32-2603873
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.