El Diploma de postítulo “Bioseguridad en el laboratorio y riesgos asociados”, de la Facultad de Medicina, es un programa que ofrece la posibilidad de formar, actualizar y especializar a profesionales que trabajen en el área de laboratorio tanto clínico, como de docencia e investigación en instituciones públicas y privadas en temáticas asociadas a riesgos biológicos, químicos y físicos.
Objetivo General
Proporcionar conocimientos teórico – aplicados en bioseguridad y gestión de riesgos biológicos, químicos y físicos, tanto en laboratorios de diagnóstico clínico, docencia e investigación, para la formación específica y actualizada en bioseguridad de profesionales de laboratorio, a partir de las normativas y directrices vigentes tanto nacionales como internacionales, el aprendizaje autorregulado, pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
Objetivos específicos
Perfil de egreso
Al finalizar el programa, el egresado gestionará laboratorios en el área de la bioseguridad con pensamiento crítico y autorregulado. Resolverá problemas de bioseguridad asociados a riesgos biológicos, químicos y físicos; a través de las herramientas adquiridas.
Manejará riesgos asociados y aplicará criterios y protocolos para la correcta eliminación de elementos cortopunzantes, residuos especiales y peligrosos; así como protocolos para accidentes con sangre o fluidos corporales de alto riesgo dentro del laboratorio. Aplicará los mecanismos de prevención de riesgos eléctricos, elaborará y ejecutará programas de mantenimiento de equipos de laboratorio de diferente naturaleza, en las áreas de diagnóstico clínico, docencia e investigación, aplicando las normativas y directrices vigentes tanto nacionales como internacionales.
2 créditos SCT
2 créditos SCT
3 créditos SCT
2 créditos SCT
3 créditos SCT
3 créditos SCT
Académicos UV
Académicos Invitados
Los candidatos al programa deberán poseer grado de licenciados o título profesional en áreas de Ciencias de Salud, biológicas o químicas de universidades chilenas o extranjeras. Deben tener conocimientos básicos sobre el trabajo práctico, con elementos químicos, biológicos, físicos y equipos de laboratorio.
28 diciembre 2022 al 28 de marzo 2023
hasta el 12 abril 2023
1 Semestre / 15 Créditos SCT
10 cupos
Matrícula Anual: $60.000
Arancel Anual: $1.200.000
Arancel Total: $1.200.000
Abril de 2023
Facultad de Medicina, Angamos 650 Reñaca.
Coordinadora de Programa, Cindy Peña Moreno.
+56988805510
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*cupos concursables a través de los Servicios de Salud según sus procesos internos de selección.
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.