Especialidad en Oncología Médica
Especialidad en Oncología Médica
Especialidad en Oncología Médica
Especialidad en Oncología Médica
El programa de Oncología Médica de la Universidad de Valparaíso forma especialistas con una sólida preparación clínica, ética y humanizada para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral de pacientes adultos con cáncer. A través de un enfoque basado en la evidencia, el pensamiento crítico y la investigación aplicada, el programa desarrolla competencias avanzadas en manejo terapéutico, liderazgo, trabajo interdisciplinario y comunicación efectiva con pacientes y sus familias. Su perfil de egreso destaca profesionales capaces de integrar la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones, coordinar equipos de salud y entregar un cuidado compasivo, responsable y centrado en la persona, contribuyendo así al fortalecimiento de la atención oncológica en diversos contextos.
Formar especialistas en oncología médica con competencias avanzadas para el diagnóstico y tratamiento integral del cáncer en adultos, mediante un enfoque basado en la evidencia científica, el pensamiento crítico, la investigación aplicada y una atención humanizada, ética y centrada en el paciente y su entorno.
- Desarrollar competencias clínicas y técnicas avanzadas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes oncológicos adultos, garantizando un enfoque interdisciplinario y ético en la práctica médica.
- Promover el desarrollo de habilidades de liderazgo, gestión y trabajo en equipo interdisciplinario que permitan implementar Programas de Oncología Médica optimizando recursos disponibles y promoviendo la mejora continua de la atención en salud.
- Fomentar habilidades comunicativas efectivas para abordar situaciones difíciles con pacientes y sus familias, facilitando una comunicación empática, clara y compasiva en todos los aspectos del cuidado oncológico, desde el diagnóstico hasta el seguimiento y el tratamiento integral.
- Promover un desempeño profesional ético, responsable y humanizado, enfocado en la mejora de la calidad de vida del paciente y su entorno, respetando los principios éticos y las normativas de la disciplina médica.
- Potenciar el uso crítico de la investigación oncológica para integrar la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones médicas, optimizando el abordaje integral del paciente oncológico y promoviendo prácticas innovadoras que impacten positivamente en los resultados clínicos y la calidad de vida del usuario. 6. Promover la integración del oncólogo médico con su entorno profesional, fomentando la transferencia de conocimientos y prácticas efectivas a los equipos de salud y la comunidad, con el objetivo de fortalecer la atención oncológica integral en diferentes contextos.
El (o la) subespecialista en Oncología Médica de la Universidad de Valparaíso cuenta con una sólida y actualizada formación en los principios y la práctica de la oncología, con un enfoque particular en el tratamiento sistémico de los tumores sólidos en adultos como parte del manejo interdisciplinario de los pacientes oncológicos. Su formación le permite aplicar conocimientos y habilidades clínicas para ofrecer un cuidado integral, y centrado en la persona con cáncer y su entorno familiar, abarcando desde el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad, considerando tanto las complicaciones derivadas de los tratamientos como las comorbilidades asociadas.
El (o la) subespecialista en Oncología Médica desarrolla habilidades comunicativas, que le permiten abordar de manera sensible y efectiva conversaciones complejas con pacientes y sus familias. Además, lidera y coordina equipos interdisciplinarios, promoviendo una colaboración efectiva y garantizando una atención oncológica integrada y ética. Su práctica clínica se fundamenta en la mejor evidencia disponible y demuestra un compromiso constante con la mejora continua y humanizada de la atención médica.
|
Nombre de la Actividad Curricular |
Semestre |
Nº sct (Créditos) |
||
|
Introducción a la Oncología |
I |
24 |
||
|
Oncología Médica I |
I |
24 |
||
|
Metodología de la Investigación |
I |
2 |
||
|
Biología Celular y Molecular del Cáncer |
I o II |
1 |
||
|
Comunicación Efectiva |
I o II |
1 |
||
|
Bioética Clínica |
II |
2 |
||
|
Cuidados Paliativos |
II |
6 |
||
|
Oncología Médica II |
II |
32 |
||
|
Anatomía Patológica |
II |
7 |
||
|
Oncología Médica III |
III y IV |
64 |
||
|
Metodología de la Investigación Oncológica |
III |
1 |
||
|
Investigación Científico Clínica I |
III |
2 |
||
|
Investigación Científico Clínica II |
IV |
2 |
||
|
Oncología Médica IV |
IV |
16 |
||
|
Radioterapia |
IV |
6 |
||
|
Electivo: |
IV |
6 |
||
Núcleo
- Daniel Canteros Aliaga, Especialista en Oncología Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Paola Araya Aguilera, Especialista en Oncología Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Javier Nova Rojas, Especialista en Oncología Médica, Universidad de Chile.
- Eduardo Strube Arellano, Especialista en Oncología Médica, Universidad del Desarrollo.
- María Fernanda López Romero, Especialista en Oncología Médica Universidad del Desarrollo.
- Eilyn Díaz Pino, Especialista en Oncología Médica, CONACEM.
- Pablo Betancour Mazzey, Especialista en Oncología Médica, Universidad del Desarrollo.
- Ivanny Marchant Ramírez, Doctor en Farmacología Clínica, Universidad Claude Bernard Lyon I. Francia.
- Pablo Olivero Rebolledo, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
Colaboradores
- Bruno Nervi Nattero, Especialista en Oncología Médica, CONACEM.
- César Sánchez Rojel, Especialista Oncología Médica,CONACEM.
- José Peña Durán, Especialista en Oncología Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Francisco Acevedo Claros, Especialista en Oncología Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Héctor Galindo Aranibar, Especialista en Oncología Médica, CONACEM.
- Sebastián Mondaca Contreras, Especialista en Oncología Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Juan Briones Carvajal, Especialista en Oncología Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Carolina Ibáñez Cáceres, Especialista en Oncología Médica, CONACEM.
- Los postulantes deberán estar en posesión del Título de Médico Cirujano, otorgado por una universidad chilena o extranjera con la revalidación correspondiente.
- Los postulantes deberán haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM), de acuerdo a la normativa Para los egresados antes del año 2003, sin EUNACOM, cada Programa podrá aplicar el instrumento de evaluación y/o cálculo de calificación pertinente, para homogenizar las condiciones de postulación con los candidatos que lo han rendido y aprobado satisfactoriamente.
Los postulantes deberán, además, estar en posesión del título de médico internista acreditado en la Superintendencia de Salud de Chile
-
MODALIDAD:
Presencial
-
HORARIO:
Diurno
-
DURACIÓN:
4 Semestres / 196 Créditos SCT
-
ARANCELES:
Matrícula Anual: $479.660
Arancel Anual: $9.593.190
Arancel Total: $19.186.380* El valor de Arancel es referencial y no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.
-
UBICACIÓN:
- Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
- Centro del Cáncer UC Christus
-
CONTACTO:
Director del Programa:
Dr. Daniel Canteros Aliaga
+56 32 2995578Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.