Skip to main content

Especialidad Odontológica en Periodoncia

Especialidad Odontológica en Periodoncia

Sobre el programa

Este programa de Especialización, con un desarrollo de alrededor de 20 años en nuestra Facultad, viene a cubrir una necesidad tanto académica como epidemiológica, ya que por una parte los profesionales especialistas de la región no alcanzan a cubrir la demanda de los empleadores, y en el contexto nacional se debe responder a una incidencia de enfermedad que entre los 35 a los 74 años varía del 99% al 100% (MINSAL).

De ahí que este programa pretenda entregar a los graduados competencias teóricas y clínicas de alto nivel en el área periodontal, que permitan tras su graduación el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología periodontal, así como resolver problemas de salud periodontal de alta complejidad. Además, se espera entregar al estudiante las competencias necesarias para restaurar quirúrgicamente mediante tejido blando, injertos óseos o la inserción de implantes endo óseos orales, secuelas de enfermedades que afecten al periodonto tanto en lo que dice relación con la pérdida de tejidos duros y blandos como del órgano dentario.

Este programa espera preparar un especialista de alto nivel, con un nivel de competencias que por una parte logre dar respuesta a las necesidades país, y por otra sea equivalente y armonice a los estándares internacionales en el área.

El programa de Especialidad en Periodoncia tiene como objetivo principal entregar al estudiante las competencias teóricas y clínicas de alto nivel en el área periodontal, que permitan tras su graduación el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología periodontal, así como resolver problemas de salud periodontal de alta complejidad y entregar al estudiante las competencias necesarias para restaurar quirúrgicamente mediante tejido blando, injertos óseos, o la inserción de implantes endo-óseos orales, secuelas de enfermedades que afecten al periodonto tanto en lo que dice relación con la pérdida de tejidos duros y blandos como del órgano dentario.

Requisitos de Admisión

Poseer el Título de Cirujano Dentista otorgado por una Universidad Nacional o Extranjera.

Beneficios Arancelarios, Especialidades Odontológicas
  1. Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  2. Beca de exención arancelaria de un 10% a 20 alumni egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
  3. Beca de exención arancelaria de un 10% a 10 alumni que hayan cursado un Diploma de Postítulo o Especialidad en la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
  4. Beca de exención arancelaria de un 20 % anual para 5 académicos ad-honorem con 2 año cumplidos y continuos de desempeño en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y carta de recomendación del jefe de Cátedra respectiva.
  5. Beca de exención arancelaria de un 15% anual para 10 académicos a honorarios o a contrata con mínimo de 2 años cumplidos en el cargo en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso.
  6. Beca de exención arancelaria de un 100% anual para 1 profesional por compensación de uso de campos clínicos, previa aprobación de la Unidad de Campos Clínicos y Prácticas Profesionales.
  7. Beca de Exención arancelaria para 1 profesional por compensación de uso de campos clínicos de la Armada de Chile.
  • MODALIDAD:

    Presencial

  • POSTULACIONES:

    Hasta el 15 de enero de 2025

  • SELECCIÓN:

    Desde el 16 al 22 de enero de 2025

  • MATRÍCULAS:

    Desde el 23 al 28 de enero de 2025

  • HORARIO:

    Miércoles de 13:30 a 19:30, Jueves y viernes desde 8:30 a 19:30 hrs.

  • DURACIÓN:

    4 semestres / 126 créditos SCT

  • ARANCELES:

    Matrícula Anual: $510.000
    Arancel Anual: $10.200.000
    Arancel Total: $20.400.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES:

    6 cupos

  • UBICACIÓN:

    Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso.

  • CONTACTO:
    Dr. Jaime Segovia Chamorro
    +56 32 250 8501
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

Especialidad Odontológica en Periodoncia

Sobre el programa

Este programa de Especialización, con un desarrollo de alrededor de 20 años en nuestra Facultad, viene a cubrir una necesidad tanto académica como epidemiológica, ya que por una parte los profesionales especialistas de la región no alcanzan a cubrir la demanda de los empleadores, y en el contexto nacional se debe responder a una incidencia de enfermedad que entre los 35 a los 74 años varía del 99% al 100% (MINSAL).
 
De ahí que este programa pretenda entregar a los graduados competencias teóricas y clínicas de alto nivel en el área periodontal, que permitan tras su graduación el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología periodontal, así como resolver problemas de salud periodontal de alta complejidad. Además, se espera entregar al estudiante las competencias necesarias para restaurar quirúrgicamente mediante tejido blando, injertos óseos o la inserción de implantes endo óseos orales, secuelas de enfermedades que afecten al periodonto tanto en lo que dice relación con la pérdida de tejidos duros y blandos como del órgano dentario.
 
Este programa espera preparar un especialista de alto nivel, con un nivel de competencias que por una parte logre dar respuesta a las necesidades país, y por otra sea equivalente y armonice a los estándares internacionales en el área.

El programa de Especialidad en Periodoncia tiene como objetivo principal entregar al estudiante las competencias teóricas y clínicas de alto nivel en el área periodontal, que permitan tras su graduación el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología periodontal, así como resolver problemas de salud periodontal de alta complejidad y entregar al estudiante las competencias necesarias para restaurar quirúrgicamente mediante tejido blando, injertos óseos, o la inserción de implantes endo-óseos orales, secuelas de enfermedades que afecten al periodonto tanto en lo que dice relación con la pérdida de tejidos duros y blandos como del órgano dentario.

Requisitos de Admisión

Poseer el Título de Cirujano Dentista otorgado por una Universidad Nacional o Extranjera.

POSTULACIONES

Desde el 3 al 30 de noviembre de 2023

MATRÍCULAS

Desde 16 al 29 de diciembre de 2023

DURACIÓN

4 semestres / 126 créditos SCT

VACANTES

6 cupos

ARANCELES

Matrícula Anual: $490.000
Arancel Anual: $9.800.000
Arancel Total: $19.600.000

HORARIO

Miércoles de 13:30 a 19:30, Jueves y viernes desde 8:30 a 19:30 hrs.

UBICACIÓN

Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso.

CONTACTO

Dr. Jaime Segovia Chamorro
+56 32 250 8501
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

* El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

Especialidad en Enfermería Oncológica

registra tu interés aquí

Este Doctorado se articula con la carrera de Licenciatura en Físíca mención Astronomía, Cs. Atmosféricas o Computación Científica.

+ info

  • Sobre el programa

    La Especialidad en Enfermería Oncológica, de la Facultad de Medicina, es un programa que se dicta por primera vez este año 2025. El programa de especialista en enfermería oncológica permitirá incorporar nuevos elementos conceptuales, disciplinares y las mejores evidencias que permitan mantener o mejorar los cuidados en personas adultas con patologías oncológicas.

  • Perfil de Ingreso

    La Especialidad en Enfermería oncológica está dirigida a Enfermeras/os y Enfermeros/as-matrones/as, cuyo interés es adquirir conocimientos y habilidades en la práctica de cuidados del adulto y adulto mayor con afecciones oncológicas que se atienden en establecimientos de atención abierta y cerrada de la red asistencial pública y/o privada.

  • Objetivo General

    Formar enfermeras/os especialistas en oncología con competencias que les permitan proveer cuidados en personas con afecciones oncológicas, en un marco de óptimos estándares de calidad, de tal modo, de dar respuestas efectivas a las demandas de la sociedad actual.

  • Objetivos Específicos

    • Entregar un conjunto de conocimientos teóricos, prácticos y clínicos, para otorgar cuidados en personas con diagnóstico de cáncer.
    • Desarrollar experiencia clínica enmarcada en modelos centrados en la persona y humanización de la atención, considerando el trabajo colaborativo en equipos interdisciplinarios para el cuidado de personas con afecciones oncológicas y sus familias.
    • Fortalecer los saberes en el área de gestión del cuidado, con enfoque de calidad y seguridad en las unidades de personas con cáncer.
    • Generar espacios de reflexión y discusión que permitan integrar los aspectos éticos y jurídicos, profundizando en la humanización de la atención de las personas con cáncer., considerando al ser humano en todas sus dimensiones.
    • Proporcionar herramientas para revisiones bibliográficas en torno a la atención y cuidado de personas con cáncer en diferentes bases de datos utilizando técnicas de lectura crítica.
  • Perfil de egreso

    La/el egresada/o de la Especialidad en Enfermería oncológica será capaz de gestionar con conocimientos actualizados, un enfoque humanizado, integral y de calidad a personas con afecciones oncológicas y sus familias, trabajando colaborativamente en equipos interdisciplinares y tomando decisiones basadas en principios éticos legales y con la mejor evidencia disponible.

  • Plan de Estudios

    Semestre I

    • ECO 101 Fundamentos de la enfermería oncológica, 2 créditos SCT
    • ECO 102 Calidad y seguridad del paciente, 2 créditos SCT
    • ECO 103 Introducción a la EBE, 3 créditos SCT
    • ECO 104 Cuidados oncológicos de la persona adulta, 10 créditos SCT

     

    Semestre II

    • ECO-201 Práctica de Especialidad, 39 créditos SCT
    • ECO-202 Trabajo final de investigación de postítulo, 4 créditos SCT
  • Cuerpo Académico

    Profesores permanentes

    • Isabel Siefer Navas, Magister en enfermería.
    • Paulina Hurtado Arenas, Magister en enfermería, Dra© en Ciencias de la Enfermería.
    • Angelica Mosqueda Diaz, Doctora en Enfermería
    • Cibeles González Nahuelquín, Magister en enfermería, Dra© en Ciencias de la Enfermería.

    Profesores Colaboradores

    • Barbara Brito Herrera, Magíster en Pedagogía Universitaria.
    • Nicolle Espinoza Sepúlveda, Magister en enfermería.
    • Katherine Olguín Gómez, Doctora en enfermería.
    • Marcela Mondaca Baeza, Magíster en Gestión de Atención Primaria en Salud. Dra©. en Enfermería.
    • Cindy Arancibia Ferrada, Magíster en Práctica Avanzada en Oncología, HCVB
    • Fernanda Farias Jara, Magíster en Práctica Avanzada en Oncología, HCVB
    • Francisco Martínez Santibáñez, MBA en salud, FALP
    • Marcela Morella Arbona, Magister en enfermería Dra©. en Enfermería.
  • Requisitos de Admisión

    VERSIÓN COMPLETA

    • Certificado de Título profesional de Enfermero/a o Enfermero/a-Matrón/a de Universidades nacionales reconocidas por el MINEDUC. En el caso de profesionales extranjeros el título deberá estar apostillado por esta entidad.
    • Registro como prestador individual en la Superintendencia de salud.
    • Experiencia laboral de 24 meses en servicios médico-quirúrgicos oncológicos de persona adulta en atención cerrada de mediana y alta complejidad y/o experiencia laboral de 24 meses en servicios ambulatorios oncológicos de persona adulta en atención abierta de mediana y alta complejidad.
    • Manejo de MS Office y TICS nivel medio.
    • Certificación de vacunación Hepatitis B vigente.
    • Vacunograma COVID-19 completo (5 dosis).

    VERSIÓN DE RECONOCIMIENTO/HOMOLOGACIÓN

    • Certificado de Título profesional de Enfermera/o Enfermero/a-Matrón/a de universidades nacionales reconocidas por el MINEDUC. En el caso de profesionales extranjeros el título deberá estar apostillado por esta entidad.
    • Registro como prestador individual en la Superintendencia de salud.
    • Experiencia laboral de mínimo 3 años de actividad ininterrumpida en servicios médico-quirúrgicos oncológicos de persona adulta en atención cerrada de mediana y alta complejidad, al momento de la postulación y/o experiencia laboral de 3 años continuos en servicios ambulatorios oncológicos de persona adulta en atención abierta de mediana y alta complejidad, al momento de la postulación*.
    • Acreditar mediante certificado emitido por la autoridad o directivos competentes que se encuentra ejerciendo actividades de la especialidad en la institución de atención cerrada.
    • Acreditar mediante certificado emitido por la autoridad o directivos competentes que se encuentra ejerciendo actividades de la especialidad en la institución de atención abierta.
    • Manejo de MS Office y TICS nivel medio.
    • Certificación de vacunación Hepatitis B vigente.
    • Vacunograma COVID-19 completo (5 dosis)
  • Beneficios Arancelarios

    1. 100% beca exención arancelaria para 3 enfermeras/os FALP contraprestación campos clínicos.
    2. 100% beca exención arancelaria para 2 profesionales del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio.
    3. 100% beca exención arancelaria para 1 profesional del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
    4. Descuento arancelario de 50% para 15 enfermeras/os FALP versión reconocimiento.
    5. Descuento arancelario de 20% para 4 Alumni UV.

registra tu interés aquí

  • MODALIDAD

    Semi Presencial

  • POSTULACIONES

    7 al 28 de marzo de 2025

  • SELECCIÓN

    21 al 31 de marzo de 2025

  • MATRÍCULAS

    1 al 10 de abril de 2025

  • HORARIO

    Primer semestre viernes y sábados virtual.
    Segundo semestre presencial en campos clínicos según sistema de turnos.

  • DURACIÓN

    2 Semestres / 60 Créditos SCT

  • VACANTES

    25 cupos

  • ARANCELES

    Matrícula: $150.000
    Arancel Total: $3.000.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • UBICACIÓN

    Primer semestre modalidad virtual, segundo semestre practicas clínicas en unidades o servicios clínicos en convenio.

  • CONTACTO

    Coordinadora de Programa, Isabel Siefer Navas.
    +56 32 2503813
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaria postgrado,Jovita Salas
    56 32 2503819
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-32.9652719130382,-71.53768781643006

Facultad de Medicina

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.

registra tu interés aquí

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.