Skip to main content

Especialidad Odontológica en Periodoncia

Especialidad Odontológica en Periodoncia

Sobre el programa

Este programa de Especialización, con un desarrollo de alrededor de 20 años en nuestra Facultad, viene a cubrir una necesidad tanto académica como epidemiológica, ya que por una parte los profesionales especialistas de la región no alcanzan a cubrir la demanda de los empleadores, y en el contexto nacional se debe responder a una incidencia de enfermedad que entre los 35 a los 74 años varía del 99% al 100% (MINSAL).

De ahí que este programa pretenda entregar a los graduados competencias teóricas y clínicas de alto nivel en el área periodontal, que permitan tras su graduación el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología periodontal, así como resolver problemas de salud periodontal de alta complejidad. Además, se espera entregar al estudiante las competencias necesarias para restaurar quirúrgicamente mediante tejido blando, injertos óseos o la inserción de implantes endo óseos orales, secuelas de enfermedades que afecten al periodonto tanto en lo que dice relación con la pérdida de tejidos duros y blandos como del órgano dentario.

Este programa espera preparar un especialista de alto nivel, con un nivel de competencias que por una parte logre dar respuesta a las necesidades país, y por otra sea equivalente y armonice a los estándares internacionales en el área.

El programa de Especialidad en Periodoncia tiene como objetivo principal entregar al estudiante las competencias teóricas y clínicas de alto nivel en el área periodontal, que permitan tras su graduación el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la patología periodontal, así como resolver problemas de salud periodontal de alta complejidad y entregar al estudiante las competencias necesarias para restaurar quirúrgicamente mediante tejido blando, injertos óseos, o la inserción de implantes endo-óseos orales, secuelas de enfermedades que afecten al periodonto tanto en lo que dice relación con la pérdida de tejidos duros y blandos como del órgano dentario.

Plan de Estudios
I Semestre
  • Clínica I / 16 créditos SCT
  • Bases Biológicas de la Periodoncia / 3 créditos SCT
  • Diagnóstico, Pronóstico y Plan de Tratamiento / 4 créditos SCT
  • Odontología basada en la evidencia / 2 créditos SCT
II Semestre
  • Clínica II / 16 créditos SCT
  • Medicina Periodontal y Manejo Sistémico del Paciente / 3 créditos SCT
  • Fundamentos del Tratamiento Periodontal / 4 créditos SCT
  • Epidemiología, Bioética e Inclusión / 2 créditos SCT
III Semestre
  • Clínica III / 16 créditos SCT
  • Tratamiento Periodontal Quirúrgico y Regenerativo / 3 créditos SCT
  • Cirugía Plástica Periodontal / 2 créditos SCT
  • Bases Biológicas y Clínicas de la Implantología / 3 créditos SCT
  • Investigación en Periodoncia I / 4 créditos SCT
IV Semestre
  • Clínica IV / 16 créditos SCT
  • Periodoncia Multidisciplinaria / 4 créditos SCT
  • Técnicas Regenerativas y de Plástica Avanzadas / 3 créditos SCT
  • Investigación en Periodoncia II / 4 créditos SCT
Cuerpo Académico
Profesores Permanentes:
  • Dr. Jaime Segovia Chamorro, Especialista en Periodoncia e Implantología. Director del programa.
  • Dra. Yufon Chau Kram, Especialista en Periodoncia e Implantología.
  • Dr. Mauricio Embry Ovando, Especialista en Periodoncia.
  • Dr. Enzo Niccoli Merello, Especialista en Periodoncia e Implantología.
  • Dr. Jorge Godoy Olave, Especialista en Periodoncia.
Profesores Colaboradores:
  • Dr. Ricardo Valenzuela Melgarejo, Especialista en Periodoncia e Implantología.
  • Dra. Carla Rojas González, Especialista en Periodoncia e Implantología. 
  • Dra. Macarena Silva Quispe, Especialista en Periodoncia e Implantología.
  • Dra Marcela Guerrero Moyano, Especialista en Periodoncia.
  • Dr. Carlos Delpiano Messina, Especialista en Rehabilitación Oral e Implantología Bucomaxilofacial.
  • Dr. Pablo Cáceres Chacana, Especialista en Rehabilitación Oral. 
  • Dr. Felipe Gómez Pastene, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia DMF.
  • Dra. Jearitza Ríos Muñoz, Magíster en Ciencias Odontológicas, Magíster en Docencia para la Educación Superior.
  • Dr. Camilo León Morales, Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial.
  • Dr. Richard Ahumada Ossandon, Especialista en Patología Oral.
  • Dra. Gabriela Arias Navarro, Especialista en Imagenología Buco Máxilofacial.
Requisitos de Admisión

Poseer el Título de Cirujano Dentista otorgado por una Universidad Nacional o Extranjera.

Beneficios Arancelarios, Especialidades Odontológicas
  1. Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  2. Beca de exención arancelaria de un 10% a 20 alumni egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
  3. Beca de exención arancelaria de un 10% a 10 alumni que hayan cursado un Diploma de Postítulo o Especialidad en la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
  4. Beca de exención arancelaria de un 20 % anual para 5 académicos ad-honorem con 2 años cumplidos y continuos de desempeño en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y carta de recomendación del jefe de cátedra respectiva.
  5. Beca de exención arancelaria de un 15% anual para 10 académicos a honorarios o a contrata con mínimo de 2 años cumplidos en el cargo, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Se requiere certificación de la directora de Escuela respecto a la antigüedad de la condición contractual del postulante.
  6. Beca de exención arancelaria de un 50% anual para 1 profesional de la Armada por compensación de uso de campos clínicos, previa aprobación de la Unidad de Campos Clínicos y Prácticas Profesionales.
  7. Una beca de exención arancelaria de un 50% destinada a estudiante que se vio afectado por el incendio ocurrido en febrero de 2024. Lo anterior debe ser fundamentado bajo acreditación socioeconómica.
  8. Una beca de exención arancelaria de un 50% destinada a estudiante que se vio afectado por el incendio ocurrido en febrero de 2024. Lo anterior debe ser fundamentado bajo acreditación socioeconómica.
  • MODALIDAD:

    Presencial

  • POSTULACIONES:

    Hasta el 30 de noviembre del 2025

  • SELECCIÓN:

    1 al 15 de diciembre del 2025

  • MATRÍCULAS:

    16 de diciembre de 2025 al 15 de enero del 2026

  • HORARIO:

    Miércoles de 13:30 a 19:30, Jueves y viernes desde 8:30 a 19:30 hrs.

  • DURACIÓN:

    4 semestres / 126 créditos SCT

  • ARANCELES:

    Matrícula Anual: $510.000
    Arancel Anual: $10.200.000
    Arancel Total: $20.400.000

    * El valor de Arancel no incluye el valor de la certificación final ni otras tasas.

  • VACANTES:

    6 cupos

  • UBICACIÓN:

    Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso.

  • CONTACTO:
    Dr. Jaime Segovia Chamorro
    +56 32 250 8501
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Otros programas de esta Facultad:

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.