 
Especialidad Odontológica en Rehabilitación Oral
 
Especialidad Odontológica en Rehabilitación Oral
El Programa de Especialidad en Rehabilitación Oral tiene como objetivo principal capacitar al profesional odontólogo en la disciplina de rehabilitación oral, desde la perspectiva del manejo integral del S.E.G., con un concepto moderno de la odontología restauradora, enfatizando su formación en el campo de la prótesis fija, removible y sobre implantes oseointegrados.
Los y las postulantes a la especialidad de rehabilitación oral deben demostrar una experiencia profesional de, al menos, 3 años. Manejo de inglés que les permita leer y comprender textos de la especialidad y tener un manejo computacional procesadores de texto, tablas y presentaciones, así como, ser capaces de realizar búsquedas simples en plataformas científicas.
Deben ser responsables, disciplinados y flexibles, con una actitud positiva hacia el autoaprendizaje y ser capaces de optimizar sus tiempos para lograr los objetivos de estudio. También poseer habilidades comunicacionales que les permitan buena relación con el paciente y con el equipo multidisciplinario. Poseen capacidad de trabajo en equipo con sus compañeros y colegas de otras especialidades, demostrando responsabilidad y liderazgo.
Tienen la capacidad de realizar un examen, diagnóstico y de ejecutar un tratamiento básico (exodoncias, operatoria, prótesis fija y removible) en los pacientes que recepciones.
Los y las egresados del programa de Especialización en Rehabilitación Oral, son profesionales altamente capacitados, con sólida formación científica, habilidades clínicas avanzadas y un firme compromiso ético. Están preparados para diagnosticar, planificar, ejecutar y dar seguimiento a tratamientos rehabilitadores complejos, brindando atención integral, segura y de alta calidad a pacientes con necesidades protésicas y funcionales del sistema estomatognático.
Su formación crítica y reflexiva le permite evaluar continuamente su desempeño clínico, identificar áreas de mejora y proponer soluciones fundamentadas en la mejor evidencia científica disponible. Participa activamente en equipos multidisciplinarios, asumiendo diversos roles en colaboración con otros profesionales de la salud para garantizar una atención centrada en el paciente.
Son profesionales autónomos en su proceso de aprendizaje, capaces de mantenerse actualizados con las últimas tecnologías, materiales y técnicas en el campo de la rehabilitación oral. Además, poseen habilidades comunicativas efectivas —orales, escritas e interpersonales— que les permiten establecer relaciones empáticas y colaborativas con pacientes, colegas y equipos de trabajo.
Su actuar se basa en la responsabilidad ética y compromiso social, promoviendo la inclusión, el respeto por la diversidad y el ejercicio profesional con conciencia ciudadana. Los y las egresados estarán plenamente capacitados para ofrecer soluciones rehabilitadoras integrales, personalizadas y éticamente responsables, contribuyendo al bienestar, la funcionalidad y la calidad de vida de las personas a quienes atiende.
Competencias Genéricas
- CG1. Evalúa de manera crítica y reflexiva su práctica clínica, analizando sus conocimientos y habilidades aplicadas en los procedimientos, con base en la mejor evidencia científica disponible.
- CG2. Participa activamente en equipos multidisciplinarios, asumiendo distintos roles y liderando tareas en contextos complejos.
- CG3. Gestiona de forma proactiva su aprendizaje y perfeccionamiento continuo, organizando eficientemente los recursos disponibles para alcanzar sus objetivos de desarrollo profesional.
- CG4. Demuestra competencias comunicativas efectivas —orales, escritas e interpersonales— que le permiten interactuar de manera clara, empática y profesional con pacientes, colegas y equipos de trabajo
- CG5. Actúa con ética, responsabilidad social y compromiso ciudadano, promoviendo la inclusión y la excelencia en el ejercicio profesional.
Competencias Específicas
- CE1. Realiza un diagnóstico integral del sistema estomatognático, basado en información precisa y confiable que sirva de base para una adecuada planificación del tratamiento.
- CE2. Planifica tratamientos sobre dientes y/o implantes con precisión, utilizando flujos digitales y/o analógicos, con el objetivo de restablecer la función oral de manera efectiva.
- CE3. Ejecuta tratamientos rehabilitadores de baja a alta complejidad, basándose en una planificación rigurosa y en la mejor evidencia científica, resolviendo, oportunamente, posibles complicaciones protesticas que puedan seguir durante el proceso clínico.
- CE4. Establece el pronóstico fundamentado en la evaluación del tratamiento realizado y en los factores de riesgo del paciente, lo que permite llevar a cabo controles y procedimientos de mantención que aseguran la estabilidad y funcionalidad del tratamiento, tanto desde el ámbito rehabilitador como quirúrgico.
Semestre I
- EORO-101 Análisis del terreno biológico. 7 créditos SCT.
- EORO-102 Diagnósitico del Sistema Estomatognático. 7 créditos SCT.
- EORO-103 Ciencias asociadas. 6 créditos SCT.
- EORO-104 Biomateriales. 4 créditos SCT.
- EORO-105 Preclínico de Planificación. 7 créditos SCT.
Semestre II
- EORO-201 Bases de la terapéutica convencional e implantológica. 6 créditos SCT.
- EORO-202 Odontología digital y nuevas terapéuticas. 6 créditos SCT.
- EORO-203 Clínica de diagnóstico y planificación. 12 créditos SCT.
- EORO-204 Metodología de la investigación I. 4 créditos SCT.
Semestre III
- EORO-301 Taller de diseño digital. 6 créditos SCT.
- EORO-302 Metodología de la investigación II. 3 créditos SCT.
- EORO-303 Clínica integrada de R.O. I. 21 créditos SCT.
Semestre IV
- EORO-401 Metodología de la Investigación III. 2 créditos SCT.
- EORO-402 Clínica Integrada de R.O.I II. 21 créditos SCT.
- EORO-403 Taller de laboratorio de rehabilitación. 6 créditos SCT.
Semestre V
- EORO-501 Divulgación científica. 1 crédito SCT.
- EORO-502 Clínica Integrada de R.O.I III. 24 créditos SCT.
Poseer el Título de Cirujano Dentista otorgado por una Universidad Nacional o Extranjera. Las etapas postulación son:
- Registrar online su interés en el programa, completando un formulario simple.
- Recibirá un mensaje indicando su habilitación para acceder al “Sistema Postulación, Selección y Matrícula” (PSM).
- Completar los antecedentes requeridos en el “Sistema Postulación, Selección y Matrícula” (PSM).*
- Una vez subidos todos los antecedentes a la plataforma PSM, se le informará su condición de admisible.
*El sistema de postulación solicitará los siguientes antecedentes y otros específicos según cada programa:
- Carta solicitud de POSTULACIÓN dirigida a la Coordinadora de Postgrado y Postitulo de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. ALICIA CARO MOLINA
- Certificado Título Universitario acreditado en la Embajada de CHILE en el país Postulante (En caso de ser Extranjero)
- Fotocopia Cédula de Identidad
- Certificado de Nacimiento
- Currículum Vitae con fotografía reciente
- Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
- Beca de exención arancelaria de un 10% a 20 alumni egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
- Beca de exención arancelaria de un 10% a 10 alumni que hayan cursado un Diploma de Postítulo o Especialidad en la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
- Beca de exención arancelaria de un 20 % anual para 5 académicos ad-honorem con 2 años cumplidos y continuos de desempeño en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y carta de recomendación del jefe de cátedra respectiva.
- Beca de exención arancelaria de un 15% anual para 10 académicos a honorarios o a contrata con mínimo de 2 años cumplidos en el cargo, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Se requiere certificación de la directora de Escuela respecto a la antigüedad de la condición contractual del postulante.
- Beca de exención arancelaria de un 50% anual para 1 profesional de la Armada por compensación de uso de campos clínicos, previa aprobación de la Unidad de Campos Clínicos y Prácticas Profesionales.
- Una beca de exención arancelaria de un 50% destinada a estudiante que se vio afectado por el incendio ocurrido en febrero de 2024. Lo anterior debe ser fundamentado bajo acreditación socioeconómica.
- Una beca de exención arancelaria de un 50% destinada a estudiante que se vio afectado por el incendio ocurrido en febrero de 2024. Lo anterior debe ser fundamentado bajo acreditación socioeconómica.
- 
    
    
MODALIDAD:Presencial 
- 
    
    
POSTULACIONES:Hasta el 30 de noviembre del 2025 
- 
    
    
SELECCIÓN:1 al 15 de diciembre del 2025 
- 
    
    
MATRÍCULAS:16 de diciembre de 2025 al 15 de enero del 2026 
- 
    
    
HORARIO:Jueves, viernes y sábado 
- 
    
    
DURACIÓN:5 semestres / 143 SCT 
- 
    
    
VACANTES:10 cupos 
- 
    
    
UBICACIÓN:Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso. 
- 
    
    
CONTACTO:Dr. Francisco Bravo Gallardo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 +56 32 250 8501Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Otros programas de esta Facultad:
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
 
 
 
 
 
 
