Sobre el programa

El Diploma de Postítulo en Gestión Marítima y Logística Internacional, de la Facultad de Ingeniería, es un programa de tipo profesional con más de 15 años de trayectoria en la región con el fin de proporcionar especialización en el sector marítimo- portuario, entregando herramientas para la optimización de procesos y el logro de objetivos para el crecimiento y desarrollo económico, en un ambiente de competitividad.

Objetivo General

Formar profesionales especializados, con competencias para planificar, organizar, dirigir y controlar organizaciones de la industria marítima portuaria, en particular respecto de la gestión logística nacional e internacional.

Objetivos específicos

• Desarrollar los principales conceptos de las operaciones relacionadas con la transferencia de carga a través del transporte marítimo.

• Otorgar herramientas para la planificación, organización y control de las operaciones de sistemas logísticos relacionados como el medio marítimo.

• Identificar aspectos de la navegación que inciden sobre el tráfico de mercancías a través del sistema portuario.

• Comprender los aspectos multidimensionales de la gestión del tráfico marítimo portuario

Perfil de egreso 

El egresado será capaz de gestionar y diseñar sistemas logísticos del ámbito marítimo portuario; considerando los aspectos navieros que inciden sobre el tráfico de mercancías, incorporando los aspectos multidimensionales de la gestión de la industria marítima portuaria, con un enfoque internacional.

Requisitos de Admisión

Profesionales con grado de Licenciatura o Título Profesional Universitario de carreras de al menos 8 semestres de duración en cualquier disciplina, que se desempeñen o deseen hacerlo, en cualquier rubro empresarial del ámbito marítimo – portuario u otras actividades relacionadas. 

Los postulantes extranjeros que no cuenten con el grado de Licenciatura serán evaluados por el comité académico del programa, quienes validarán la equivalencia de sus estudios con el requisito de haberse titulado de una carrera de al menos 8 semestres.

Plan de Estudios

3 créditos SCT

Administración de Operaciones 

3 créditos SCT

Operaciones de transporte marítimo 

3 créditos SCT

Mantenimiento Naval 

3 créditos SCT

Contratos para la explotación de Naves 

1 crédito SCT

Logística Portuaria 

1 crédito SCT

Ingeniería Portuaria

2 créditos SCT

Riesgos de la navegación 

2 créditos SCT

Seguros de transporte marítimo

*SCT (Sistema de Créditos Transferibles)

Cuerpo Académico:

Gestión Marítima y Logística Internacional

Núcleo

Jaime Leyton, Magíster en Dirección General de Empresas, Institute For Executive Development Iede.

Felipe Caselli, Magíster en Ingeniería de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez.

Patricio Winckler, Phd. In Civil Engineering, Cornell University.

Colaboradores

Claudio Barroilhet, LL.M. Admiralty Law, Tulane Law School, University Of Tulane

Daniella De Luca, Magíster en Administración de Empresas mención Comercio Exterior y Logística Internacional, Universidad del Mar.

María Carolina Riesco, Magíster en Derecho Marítimo, International Maritime Law,  Institute (OMI).

Rodrigo Sazo,  Magíster En Ciencias Navales y Marítimas Con Mención En Geopolítica, Académica De Guerra Naval. 

José Yañez, Capitán de Altamar, Escuela Naval Arturo Prat. 

 


POSTULACIONES

fecha por confirmar (1° sem 2023)

HORARIO

Viernes entre 17:30 y 21:30
Sábado entre 8:30 y 22:00
Las clases se realizarán cada 15 días en modalidad a distancia

DURACIÓN

1 Semestre / 18 Créditos SCT

VACANTES

25 cupos

INICIO DE CLASES

2° semestre 2023 (fecha por confirmar)

ARANCELES

Matrícula Anual: $120.000
Arancel total: $2.400.000
* valor referencial 2022

UBICACIÓN

Av. Brasil 1762, Facultad de Ingeniería, Valparaíso.

CONTACTO

Director de Programa, Sr. Jaime Leytone. 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 32 2995916

Rebajas Arancelarias

  • Descuento arancelario de un 20% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa antes de 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • Beca de exención arancelaria de un 30% del arancel para alumnos o exalumnos, con grado de licenciado, de la Universidad de Valparaíso; profesionales de instituciones o empresas con Convenio con la Universidad de Valparaíso; profesionales de instituciones o empresas que pertenezcan al Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) o para 2 o más profesionales que trabajen en la misma empresa o institución.
  • Diez becas de exención arancelaria de un 50% para alumnos o ex alumnos, con grado de licenciado, de la carrera de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso y para 3 académicos de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.
  • Tres descuentos arancelarios de hasta un 60% a otorgar según criterios de selección del Comité Académico del Programa y a una pauta pre-establecida, en base los antecedentes académicos y experiencia profesional de los postulantes, las que serán resueltas por el Decano a proposición del Director del Programa.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.