Sobre el programa

Los efectos propios de la globalización mundial, la interdependencia de los países en el intercambio de sus productos y la afirmación imperativa que el medio de transporte más eficiente dentro del proceso de distribución mundial de bienes es la nave mercante, es que invitamos a las personas que se desarrollan o vinculan con el sector marítimo-portuario, a perfeccionarse en estas áreas del saber, adquiriendo para sí, ventajas cualitativas y cuantitativas que contribuirán notablemente a su desarrollo personal y profesional y, que marcarán una notoria diferencia con el resto de los profesionales.

El programa del Magíster en Administración y Gestión Portuaria contribuye al desarrollo nacional ofreciendo a profesionales del sector la posibilidad de ampliar y actualizar sus conocimientos y habilidades en la gestión marítimo-portuaria, brindando una visión moderna de la gestión de puertos bajo los estándares internacionales y otorgando herramientas para la gestión portuaria, comercio exterior y logística considerando el Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea- EE.UU- Corea – Japón – China, entre otros. Integrando el análisis multidimensional de la administración y gestión del tráfico marítimo portuario, bajo una mirada actual de los aspectos que inciden en la gestión de los puertos y sobre el tráfico de ingreso y egreso de mercancías a través de los mismos.

Al finalizar el programa de Magíster, el graduado será capaz de aplicar herramientas para planificar el desarrollo de organizaciones del sector marítimo portuario, así como para organizar, dirigir y controlar las actividades propias del sistema operativo y logístico marítimo portuario.

Cuerpo Académico:

Magíster en Administración y Gestión Portuaria
  • Sergio Bidart: Doctor en Sistemas de Ingeniería Civil. U. Politécnica de Madrid. Línea de trabajo: Industria Marítimo – Portuaria.
  • Patricio Winckler: PhD. in Civil Engineering. Cornell University. Línea de trabajo: Modelación numérica, Hidráulica marítima, investigación en Tsunamis.
  • Jaime Leyton: Magíster en Dirección General de Empresas. IEDE. Línea de trabajo: Administración de Operaciones, Estrategia Empresarial, Energía y Productividad.
  • Felipe Caselli: Magíster en Ingeniería de Negocios. Universidad Adolfo Ibáñez. Línea de trabajo: Planificación para la gestión de continuidad de negocios (BCP/BCM) en el área marítimo - portuaria.
  • Max Hardy: Magíster en Gestión de Organizaciones Mención en Marketing. U. de Valparaíso. Línea de trabajo: Recursos Humanos, Responsabilidad Social Empresarial.
  • Rodrigo Sazo: Magíster en Cs Navales y Marítimas mención en Geopolítica. Academia Politécnica Naval. Armada de Chile.
  • Claudio Barroilhet: Master of Laws in Admiralty. Tulane University.
  • Daniella De Luca: Magíster en Administración de Empresas mención Comercio Exterior y Logística Internacional, Universidad del Mar.
  • Juan Álvarez: Magíster en Administración de Empresas. Universidad Católica de Saltar.
  • José Yáñez, Capitán de Altamar,  especialista, a nivel internacional y local, en transporte de carga y residuos peligrosos.
  • Gianina Morales, Magíster en Gestión pedagógica y curricular.
  • Mario Herrera, Abogado y Biólogo Marino, especialista en derecho ambiental y  marítimo.
  • Roberto González, Magíster en Finanzas y Transporte Intermodal.
  • Pedro González, Magíster en Dirección Pública.

POSTULACIONES

hasta el 29 de marzo de 2023

INICIO DE CLASES

31 de marzo 2023 modalidad virtual

DURACIÓN

4 semestres / 73 créditos SCT

VACANTES

6 cupos

MATRÍCULAS

hasta el 29 de marzo de 2023

ARANCELES

Matrícula Anual: $165.000
Arancel Anual: $3.300.000
Arancel Total: $6.600.000

UBICACIÓN

Facultad de Ingeniería, sede Av. Brasil 1762, Valparaíso.
SITIO WEB

CONTACTO

Director de Programa, Prof. Jaime Leyton E.
+56 32 2995916
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 20% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • 6 Beca de exención arancelaria de un 30% del arancel para alumnos o ex alumnos, con grado de licenciado, de la Universidad de Valparaíso; profesionales de instituciones o empresas en Convenio con la Universidad de Valparaíso; profesionales de instituciones o empresas que pertenezcan al Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) o para 2 o más profesionales que trabajen en la misma empresa o institución.
  • 10 Becas de exención arancelaria de un 50% para alumnos o ex alumnos, con grado de licenciado, de la carrera de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso y para 3 académicos, a planta, a contrata o a honorarios, de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.
  • 3 becas de exención arancelaria de hasta un 60% a otorgar según criterios de selección del Comité Académico del Programa y a una pauta pre-establecida, en base los antecedentes académicos y experiencia profesional de los postulantes, las que serán resueltas por el Decano a proposición del Director del Programa.

Requisitos de Admisión

Profesionales con grado de Licenciatura o Título Profesional Universitario de carreras de al menos 8 semestres de duración en cualquier disciplina, que se desempeñen o deseen hacerlo, en empresas Navieras y/o Portuarias, Agencias Generales, Agencias de Naves o Consignatarias, Agencias de Estiba y Desestiba, Empresas de Muellaje, Empresas Logísticas, Forwarders, Ship Brokers, y en general, cualquier otra organización marítimo portuario sea del sector privado o de la Administración del Estado.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.