Generación de conocimiento en las ciencias de la computación, y en la aplicación de herramientas avanzadas de la informática
Generación de conocimiento en las ciencias de la computación, y en la aplicación de herramientas avanzadas de la informática
Generación de conocimiento en las ciencias de la computación, y en la aplicación de herramientas avanzadas de la informática
Generación de conocimiento en las ciencias de la computación, y en la aplicación de herramientas avanzadas de la informática
El Programa de Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada busca la formación de investigadores del más alto nivel, con capacidades para llevar investigación de manera original, autónoma y aplicada a problemas específicos del sector productivo público o privado, con un sello doble: la generación de conocimiento en las ciencias de la computación, y en la aplicación de herramientas avanzadas de la informática para la generación de conocimiento en dominios de aplicación, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Objetivo General
Formar investigadores capaces de generar conocimiento en la ingeniería informática y sus aplicaciones, a través del uso del método científico, el diseño y desarrollo de soluciones innovadoras avanzadas, de forma autónoma, vinculada con el entorno y con responsabilidad social.
Objetivos Específicos
Perfil de Egreso
Los graduados del programa de Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada serán capaces de elaborar soluciones tecnológicas avanzadas, para abordar problemáticas de interés público y/o privado, siguiendo los lineamientos de la investigación aplicada en sus diferentes niveles. A partir de sólidos y actualizados conocimientos en la disciplina de la ingeniería informática y en investigación aplicada, estarán habilitados para desempeñar con un sentido ético labores de investigación, innovación y transferencia tecnológica en sectores públicos y privados, contribuyendo con el progreso y el desarrollo económico y social.
Líneas de investigación
El programa considera una única línea de investigación, Informática aplicada, que agrupa las diversas aplicaciones de la ingeniería informática en el sector público y privado. Algunos de los posibles dominios de aplicación pueden ser los siguientes:
Metodología de la Investigación
Electivo Disciplinar
Electivo Disciplinar Avanzado
Investigación y transferencia de conocimientos y tecnología en Ingeniería
Experimentación en ingeniería
Electivo Disciplinar Avanzado
Estadía de investigación
Proyecto de Tesis
Tesis
Cuerpo Académico:
Académicos de Claustro:
El candidato debe acreditar el Grado académico de licenciado o superior en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Informática o afín.
10 de octubre al 13 de enero de 2023
6 al 13 de enero de 2023
Matrícula: enero - marzo 2023
8 Semestres, 226 créditos SCT
10 cupos
Diurno/Vespertino
Matrícula Anual: 5,5 UF
Arancel Anual: 110 UF
Arancel Total: 440 UF
Facultad de Ingenieria, General Cruz 222, Valparaíso
Web: https://diia.uv.cl
Director de Programa: Dr. Jean-Gabriel Minonzio
+56 32 250 3630
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
● Beca de manutención, que incluye además una beca de exención arancelaria del 100%.
● Beca de exención arancelaria a estudiantes con adjudicación de beca ANID, equivalente al porcentaje no cubierto por dicha beca.
● Beca de exención arancelaria de hasta un 100% otorgada por méritos académicos.
● Beca de extensión de un semestre para manutención por pandemia (solo para estudiantes tesistas que vieron afectadas la realización de sus tesis en el último año).
FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, GENERAL CRUZ 222, VALPARAÍSO.
La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.