Sobre el programa

El programa de Magíster en Gestión Ambiental busca formar recursos humanos calificados que puedan realizar gestión ambiental al interior de organizaciones tanto públicas como privadas para dar cumplimiento a las políticas ambientales del país, tendientes al desarrollo sustentable.

El programa es de carácter profesional, está dirigido a los interesados en el diseño y aplicación de medidas tecnológicas y de gestión para controlar y reducir el impacto ambiental de la actividad humana, a través de la entrega de los elementos conceptuales y metodológicos que permitan comprender los sistemas naturales y los efectos que la acción humana tiene sobre los mismos.

Su objetivo general, es formar recursos humanos calificados que puedan realizar gestión ambiental al interior de organizaciones tanto públicas como privadas para dar cumplimiento a las políticas ambientales del país, tendientes al desarrollo sustentable.

Su plan de estudios tiene tres ramas troncales o líneas de trabajo: herramientas de gestión ambiental, tecnología y sustentabilidad y ecosistemas e impacto ambiental.

El graduado del programa de Magíster en Gestión Ambiental será capaz de identificar, evaluar y aplicar herramientas de gestión ambiental relacionadas con la sustentabilidad de los ecosistemas y sus usuarios.

Plan de Estudios

I Semestre

5 CRÉDITOS SCT

Tecnología y Sustentabilidad: Residuos y Tratamiento / Ociel Cofré Carvajal, Joao Cerqueira Pinto / Jueves 18:00 – 21:00 horas

5 CRÉDITOS SCT

Ecosistemas e Impactos Ambientales: Forma y Función / Javier Arancibia Fortes / Viernes 18:00 - 21:00 horas

5 CRÉDITOS SCT

Herramientas de Gestión Ambiental: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y Normativa / Andrés Quintanilla Goubet / Sábado 09:00 – 12:00 horas

II Semestre

5 CRÉDITOS SCT

Tecnología y Sustentabilidad: Eficiencia / Joao Cerqueira Pinto, Ociel Cofré Carvajal / Jueves 18:00 - 21:00 horas

5 CRÉDITOS SCT

Herramientas de Gestión Ambiental: Sistemas de Gestión / Héctor Andrade Caroca / Viernes 18:00 - 21:00 horas

5 CRÉDITOS SCT

Ecosistemas e Impactos Ambientales: Evaluación de Calidad / Hernán Gaete Olivares / Sábado 09:00 – 12:00 horas

III Semestre

9 CRÉDITOS SCT

Seminario de Graduación / Hernán Gaete Olivares / Jueves 18:00 - 21:00 horas

6 CRÉDITOS SCT

Electivo / Jairo Valencia Muñoz, Jorge Yany Teillery / Viernes 18:00 - 21:00 horas

IV Semestre

15 CRÉDITOS SCT

Trabajo Final de Grado

Cuerpo Académico:

Magíster en Gestión Ambiental
  • Hernán Gaete, Doctor en Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Área de Trabajo: Ecotoxicología y Impactos ambientales
  • Joao Cerqueira, Doctor en Ingeniería Química y Biológica, Universidad  de Minho, Portugal. Área de Trabajo: Bioenergías y Tratamiento de Residuos
  • Andrés Quintanilla, Magíster en Educación Ambiental. Universidad de Playa Ancha. Área de trabajo: Asesor en el Consejo Nacional de Pesca.
  • Jorge Yanny, Magister en Gestión de Organizaciones con Mención en Marketing, Universidad de Valparaíso. Área de Trabajo: Organización y Marketing y Economía Ambiental
  • Jairo Valencia, Magíster en Gestión Ambiental, Universidad de Valparaíso. Área de trabajo: Indice de Calidad Ambiental e Ingeniería Ambiental
  • Javier Arancibia, Magister en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha. Área de Trabajo: Restauración Ecológica y Educación Ambiental
  • Ociel Cofre, Doctor  en Ciencias y Técnologías Químicas, Universidad de Cadiz. Área de Trabajo: Tratamiento de Residuos y Operaciones Unitarias
  • Héctor Andrade, Magister en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha. Área de Trabajo: Auditoría Ambiental y Educación Ambiental

POSTULACIONES

3 de noviembre 2022 hasta el 31 de marzo 2023

INICIO DE CLASES

Abril 2023

DURACIÓN

4 Semestres / 60 Créditos SCT

VACANTES

mínimo de 5 y un máximo de 10 cupos

HORARIO

jueves y viernes desde las 18:00 HRS. - sábado desde las 9:00 HRS.

ARANCELES

Matrícula: $145.000
Arancel Anual: $2.900.000
Arancel Total: $5.800.000

UBICACIÓN

Facultad de Ingeniería, Avenida Brasil 2140, Valparaíso

CONTACTO

Director:
Jairo Valencia Muñoz
+56 32 2508772
Secretraria: Sra. Yazmín Sanchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel anual del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales, siempre y cuando no afecte la viabilidad presupuestaria del programa.
  • Descuento arancelario de un 25%, para 5 académicos de Universidades que pertenezcan al Consorcio de Universidades Estatales, por pago al contado del arancel anual dentro de los dos primeros meses, una vez iniciado el año académico, siempre y cuando no afecte la viabilidad presupuestaria del programa.
  • Beca de exención arancelaria de un 25%, por pago al contado del arancel anual, para 5 Alumni de la Universidad de Valparaíso, dentro de los dos primeros meses, una vez iniciado el año académico, siempre y cuando no afecte la viabilidad presupuestaria del programa.
  • Descuento arancelario de un 20%, para 5 profesionales pertenecientes al Colegio de Ingenieros de Chile, por pago al contado del arancel anual, dentro de los dos primeros meses, una vez iniciado el año académico, siempre y cuando no afecte la viabilidad presupuestaria del programa.
  • Descuento arancelario de un 10%, para 5 Alumni pertenecientes al Consorcio de Universidades Estatales, por pago al contado del arancel anual, dentro de los dos primeros meses, una vez iniciado el año académico, siempre y cuando no afecte la viabilidad presupuestaria del programa.

Requisitos de Admisión

Podrán ingresar a programas de Magíster quienes estén en posesión de un grado de Licenciado o de un título profesional equivalente, de al menos 4 años u 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se correspondan con los necesarios para obtener el grado requerido, condición que será determinada por por el Director o el Comité Académico del programa respectivo. Además, cada programa puede establecer requisitos particulares de admisión, considerando aspectos tales como antecedentes académicos, examen de admisión, dominio de idiomas, cartas de recomendación, entrevista personal, entre otros.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.