Sobre el programa

Magíster Acreditado, Agencia Acredita CI. Acreditación prorrogada según Resolución Exenta DJ N° 051-4

El programa busca la especialización de los estudiantes en las Ciencias de la Ingeniería Biomédica, quienes obtendrán los conocimientos teóricos y prácticos que les permitan tanto desarrollar investigación como elaborar proyectos científicos en forma multidisciplinaria en torno al ejercicio profesional donde les corresponda desempeñarse.

El programa es de carácter académico y permite generar nuevos conocimientos en el área, generando y fomentando el conocimiento a nivel local e internacional, de manera de desarrollar un conocimiento y un saber-hacer propio al contexto latino americano que permita contestar a ciertos problemas específicos de la Región.
 
Las líneas de investigación del programa incluyen la Informática médica, la Bio-instrumentación e Ingeniería clínica.
 

Los graduados se caracterizan por tener conocimientos avanzados en alguna(s) de las áreas de la Ingeniería Biomédica cultivadas la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso. Además de tener una formación teórica y práctica en Investigación y Desarrollo, con énfasis en la aplicación de metodología de investigación, lo que conlleva a tener la capacidad para proponer, formular, evaluar y ejecutar proyectos de tipo I&D, así como también a tener una capacidad efectiva de difusión y divulgación de los resultados de éstos.

Plan de Estudios

I Semestre

4 créditos SCT

Diseño de Experimentos

6 créditos SCT

Electivo de Ciencias de la Ingeniería Biomédica I

6 créditos SCT

Electivo de Ciencias de la Ingeniería Biomédica II

6 créditos SCT

Electivo de Ciencias de la Ingeniería Biomédica III

II Semestre

4 CRÉDITOS SCT

Seminario de Investigación

6 CRÉDITOS SCT

Electivo de Ciencias de la Ingeniería Biomédica IV

6 CRÉDITOS SCT

Electivo de Ciencias de la Ingeniería Biomédica V

6 CRÉDITOS SCT

Electivo de Ciencias de la Ingeniería Biomédica VI

III Semestre

16 CRÉDITOS SCT

Proyecto de Tesis

2 CRÉDITOS SCT

Redacción Inglés Técnico

IV Semestre

16 créditos SCT

Tesis


Cuerpo Académico:

Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Biomédica

Claustro del Programa 

  • Alexis Arriola, Master in Business Administration, Universidad de Chile, Chile.
  • Guillermo Avendaño, Magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha, Chile.
  • Débora Buendía, Maestría en Bioingeniería, Universidad de Camilo Castelo Branco, Brasil.
  • Stéren Chabert, Doctora en Ingeniería Biomédica, Université de Technologie de Compiègne, Francia.
  • Wael El-Deredy, PhD. in Neurocomputing, University College London, UK
  • Antonio Glaría, Diplôme d´Études Approndies en Sciences Cognitives, E.H.E.S.S./U.Pierre et Marie Curie, Paris, Francia. Master of Sciences in Biomedical Engineering, U. Newcastle-upon-Tyne, UK.
  • Patricio Orio, Doctor en Ciencias mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias. Universidad de Chile
  • René Quilodrán, Doctor en Ciencias, Médico.
  • Pablo Reyes, Doctorado en Informatica, Université Du Maine, Francia.
  • Antonio Rienzo, Magíster en Ingeniería Informática, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile; Magister en Gestión de Organizaciones de Salud, Universidad de Valparaíso, Chile.
  • Carolina Saavedra, Docteur en Informatique, Université de Lorraine, INRIA, France.
  • Rodrigo Salas, Doctor en Ingeniería Informática, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
  • Alejandro Weinstein, PhD Electrical Engineering, Colorado School of Mines, USA.

Colaboradores

  • Togo Arredondo, Ingeniero Civil Electrónico, PUCV, Chile.
  • Germán Blanchard, Magíster en Gestión de la Calidad, Universidad de Valparaíso, Chile.
  • Mónica Catalán,  Doctora en Estadística, Universidad de Salamanca, España.
  • César Galindo, Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, PUCV, Chile
  • Carlos Henríquez, Phd en Bioestadística, University of Chapel Hill, USA.
  • Claudia Navarro, Doctor en Educación Estadística, Iowa State University, USA.
  • Pablo Roncagliolo, Magíster en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
  • Viviana Silva, Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile.
  • Eyleen Spencer, Magíster en Gestión en Salud, Universidad del Desarrollo, Chile.
  • Alejandro Veloz.  Magister en Ciencias de la Ingeniería Informática, UTFSM, Chile.

Académicos Visitantes 

  • John Ewer, PhD. Brandeis University, USA.
  • Alan Neely, PhD. en Biología, Florida State University, USA
  • Adrián Palacios, Doctor en Neurociencias, Université de Pierre et Marie Paris VI, France.
  • Carla Taramasco, Doctor in Informatics, France
  • Juan Zamora, Dr. Ingeniería Informática, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.

POSTULACIONES

15 de noviembre de 2022 al 15 de enero 2023

DURACIÓN

4 Semestres / 78 Créditos SCT

HORARIO

Jornada Completa

VACANTES

10 Cupos

MATRÍCULAS

Marzo de 2023

ARANCELES

Matrícula Anual: $140.000
Arancel Anual: $2.800.000
Arancel Total: $5.600.000

UBICACIÓN

Facultad de Ingeniería, General Cruz 222, 3er piso, Valparaíso

CONTACTO

Directora del programa Carolina Saavedra Ruiz
+56 32 260 3661
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Becas de exención arancelaria de hasta un 75% de arancel total, de acuerdo a una pauta preestablecida, a un máximo de 8 alumnos de alto rendimiento que se encuentren entre los 10 primeros lugares del último programa del pregrado que hayan cursado.
  • Becas de exención arancelaria de hasta un 50% del arancel total, de acuerdo a una pauta preestablecida, a un máximo de 3 Alumni de la Universidad de Valparaíso titulados dentro de los últimos 18 meses previos a la fecha de postulación a este programa Magíster.
  • Becas de exención arancelaria de hasta un 90% del arancel total, de acuerdo a una pauta preestablecida, a un máximo de 5 alumnos con destacada trayectoria en investigación, la que será validada por al menos una publicación en revista con comité editorial en los últimos tres años.
  • Becas de exención arancelaria de hasta un 90% del arancel total, de acuerdo a una pauta preestablecida, a un máximo de 10 alumnos que, cumpliendo con los requisitos de ingreso a programa, tienen calidad de alumnos regulares de la carrera Ingeniería Civil Biomédica, o de la carrera Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valparaíso al momento de postular al programa.
  • Beca de exención arancelaria a alumnos con beca CONICYT, equivalentes al porcentaje no cubierto por CONICYT.

Requisitos de Admisión

Podrán postular al Magíster personas con título profesional de al menos 8 semestres de estudio o con grado académico de Licenciado en disciplinas tales como Ingeniería, Física, Matemática o Ciencias Biomédicas, o afínes. 

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.