Diploma de Postítulo

Fonoaudiología Geronto-Geriátrica

Sobre el programa

Las sociedades modernas están enfrentando un proceso de envejecimiento poblacional. Esta transformación demográfica ha impactado y modificado el perfil epidemiolgico de nuestro país, el cual actualmente, se caracteriza por un aumento de la presencia de enfermedades crónicas y altamente invalidantes. El escenario anteriormente expuesto, plantea importantes desafíos para nuestro sistema de salud pública y es necesario establecer políticas sanitarias apropiadas para enfrentarlos. De acuerdo con los especialistas, estas políticas debieran centrarse en dos ejes principales. El primero de ellos considera la formulación de estrategias y programas de salud y no sólo la atención a la enfermedad, mientras que el segundo eje, debiera centrarse en la formación y capacitación de profesionales del área de la salud. Contar con recursos humanos de calidad y con los conocimientos, competencias y habilidades, es de vital importancia para responder satisfactoriamente a las necesidades sanitarias que han surgido como producto de los cambios demográficos de este último siglo.
 
Para lograr lo anterior, es necesario que el sistema de salud y las entidades de formación profesional, como son las uiversidades, trabajen de manera conjunta contribuyendo con su experiencia y conocimiento,respectivamente. En virtud de lo anterior, la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso ha tomado la decisión de implementar un Diplomado en Fonaudiología Geronto-Geriátrica para formar y capacitar al profesional fonoaudiólogo en la atención de adultos mayores.Con esto se busca responder a las necesidades de este segmento de la población, asegurándoles una mayor integración a la red comunitaria, responder a sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Capacitar a profesionales fonoaudiólogos en la atención de adultos mayores fomentando su participación en equipos especializados en geriatría y ampliando su campo de acción a las áreas de prevención, evaluación, estimulación y rehabilitación del lenguaje, comunicación, audición, voz y deglución en pacientes geriátricos.

Requisitos de Admisión

Fonoaudiólogos que presenten interés en el trabajo con pacientes geriátricos.

  • Tener grado de licenciado en Fonoaudiología o título profeional universitario de Fonoaudiologo. Los postulantes deben presentar los siguientes documentos:
  • Certificado de Título o fotocopia legalizada
  • Curriculum vitae

Plan de Estudios

MÓDULO I

Introducción a la geriatría y gerontología

 

MÓDULO II

Aspectos clínicos del envejecimiento

 

MÓDULO III

Audición y manejo audiológico en el envejecimiento

 

MÓDULO IV

Voz y manejo de la Voz en el envejecimiento

 

MÓDULO V

Sistema Sensorio motor oral y deglución en el envejecimiento

MÓDULO VI

Lenguaje y comunicación en el envejecimiento

MÓDULO VII

Estimulación cognitiva en el envejecimiento

MÓDULO VIII

Formación agentes multiplicadores de salud en fonoaudiología

POSTULACIONES

6 de diciembre 2021 al 30 marzo 2022

MATRÍCULAS

hasta el 30 marzo 2022

INICIO DE CLASES

marzo 2022

VACANTES

Cupos 15

ARANCELES

Matrícula anual: $72.500
Arancel anual: $1.450.000

UBICACIÓN

Campus de la Salud, Angamos 655, Reñaca.

DIRECCIÓN

Coordinación: Flga. Viviana García Ubillo
 

CONTACTO

+56 32 2603029
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficios Arancelarios

  • Beca de exención arancelaria de un 50% para cuatro estudiantes de quinto año de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, ya sean de Casa Central o Campus San Felipe.
  • Beca de exención arancelaria de un 100% para un académico contratado en calidad a contrata u honorarios de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, que se desempeñe en Campus Clínicos que ocupa la Escuela de Fonoaudiología, ya sea Casa Central o Campus San Felipe.
  • Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa antes de 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  • Beca de exención arancelaria de un 10% para profesionales titulados de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, ya sea de Casa Central o Campus San Felipe.

La postulación a nuestros programas se realiza de manera Online a través del Sistema institucional de Postulación, Selección y Matrícula.


Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile.  +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Postgrado y Postítulo, Universidad de Valparaíso. Blanco 951 2° piso, Valparaíso, Chile. +56 32 250 7000 | +56 32 260 3181 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.